Newsletter
Newsletter

Menem, la serie: Juan Minujín y Jorgelina Aruzzi le ponen rostro al pueblo en la serie que revive los ‘90 desde adentro

La espera terminó y la serie de Prime Video finalmente se estrena este 9 de julio. En diálogo con OHLALÁ!, Juan Minujín y Jorgelina Aruzzi nos cuentan cómo fue meterse en el corazón de la década menemista y cómo esta historia sigue resonando en el presente.


Juan Minujín y Jorgelina Aruzzi en la serie Menem de Prime Video.

Juan Minujín y Jorgelina Aruzzi en la serie Menem de Prime Video. - Créditos: Federico Romero.



La espera terminó. Este 9 de julio, con una primera temporada de 6 episodios, la serie original de Menem llega a Prime Video para repasar los años de gloria, escándalo y controversia del expresidente Carlos Saúl Menem. Con una estética kitsch, un tono provocador y una reconstrucción de época tan precisa como irónica, la producción dirigida por Ariel Winograd, relata sin solemnidad, la llega a la presidencia y el primer mandato del carismático y polémico del riojano.

 

Entre los personajes principales hay figuras históricas reconocibles, pero también otros completamente ficcionados, como los que interpretan Juan Minujín y Jorgelina Aruzzi, Lejos de los personajes reales que recorren la serie —interpretados por figuras como Leonardo Sbaraglia, Griselda Siciliani, Mónica Antonópulos o Martín “Campi” Campilongo—, ellos ofrecen una mirada desde abajo, desde el pueblo, sobre los años más controversiales de la democracia argentina.

Jorgelina Aruzzi y Juan Minujín protagonizan Menem, la serie de Prime Video.

Jorgelina Aruzzi y Juan Minujín protagonizan Menem, la serie de Prime Video.  - Créditos: Los Vocalino.

Una mirada clave: Minujín y Aruzzi desde la piel del pueblo

Olegario y Amanda Salas son un fotógrafo oficial y su esposa costurera que, desde un lugar silencioso, pero clave, observan de cerca la transformación (y deformación) del país durante el menemismo. Aunque sus nombres no figuran en la historia oficial, representan a millones. Minujín y Aruzzi se meten en la piel de esta pareja ficticia que funciona como testigo y espejo de una época.

Hablamos con ellos sobre los desafíos del rodaje, la libertad creativa que les dio no tener que representar a alguien real, y por qué creen que la serie generará conversaciones necesarias, especialmente entre generaciones.

"Para mí lo mejor es que abre una conversación entre generaciones, que la gente que vea esta serie y no vivió los 90 va a hablar con sus padres, va a pensar qué se parece de eso ahora. Abre esa reflexión y eso me parece que está bueno".

Juan Minujín

 

¿Cómo fue insertarse en un mundo de personajes reales con personajes 100% ficcionados, como en su caso?

Juan Minujín: Fue divertido. La verdad que nos daba libertad de acción y sobre todo, narrativamente, son los personajes que representan a las personas que no están atravesadas por la política y el poder. Son las personas comunes que están ahí y de pronto se ven involucradas en esas esferas tan poderosas. Era lindo eso.

Jorgelina Aruzzi: Sí, totalmente. A mí me dio un poquito más de libertad. En el acento sí, le pusimos mucho hincapié en que estuviera bien, pero con respeto, pero a mí por lo menos me dio un poquito más de libertad, no era hacer a alguien ya existente.

Juan Minujín es Olegario Salas, el fotógrafo de Menem en la serie de Prime Video.

Juan Minujín es Olegario Salas, el fotógrafo de Menem en la serie de Prime Video. - Créditos: Federico Romero.

¿Qué expectativa tienen de cómo lo va a recibir el público? Teniendo en cuenta que es una parte de la historia tan relevante, aunque esté ficcionada, al conocer la historia el público mira con un poco más de lupa, ¿hay como una presión extra de cómo lo van a recibir?

Jorgelina Aruzzi: Creo que el público, siempre que hay ficción nacional lo recibe muy bien, un poco para mí es eso. Al público argentino le gusta la ficción argentina, entonces creo que la va a recibir bien. La serie habla sobre el poder, cómo te atraviesa, y abre el debate. Siempre es bueno hacer debate de qué es lo que pasó y las generaciones que lo vivieron y las que no lo vivieron, yo por mi parte siempre estuve en contra del menemismo, pero bueno, también acá se profundiza en el ser humano.

Juan Minujín: Sí, coincido totalmente, para mí lo mejor es que abre una conversación entre generaciones, que la gente que vea esta serie y no vivió los 90 y no vivió ese momento, algo va a pensar, va a hablar con sus padres, va a pensar qué se parece de eso ahora, o sea, abre esa reflexión y eso me parece que está bueno.

Pensaba qué funcional fue Menem para esa época y qué distinto hubiese sido todo quizás con las redes sociales, ¿se imaginan un personaje como Menem hoy? 

Juan Minujín: Sí, claro.

Jorgelina Aruzzi: Igual con redes sociales y todo se vuelve a repetir.

Juan Minujín: Yo creo que, concretamente, el gobierno que está ahora en el poder se identifica mucho con Menem, explícitamente, con lo cual, en ese sentido, digamos en el rumbo económico y eso, yo lo veo muy parecido, lo veo muy distinto en el sentido que Menem me parece que era, no sé...

Jorgelina Aruzzi: Educado.

Juan Minujín: Sí, nunca nadie vio insultar a Menem, es algo que uno no puede unir a Menem insultando a alguien. Una persona con mucho don de gente, con mucho carisma, diálogo, etcétera. Pero salvando esas diferencias, sí, yo veo un montón de personajes parecidos.

¡Compartilo!


Candela Blanco

Candela Blanco Colaboradora de lifestyle en OHLALÁ!, escribe sobre viajes, gastronomía, arte, cultura y más. Actual productora del streaming OHLALAND!, le apasiona comunicar y el mundo digital. Es periodista, community manager y creadora de contenido.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

La guionista de Menem nos cuenta todos los secretos de la serie de Prime Video

La guionista de Menem nos cuenta todos los secretos de la serie de Prime Video


por Emanuel Juárez

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP