
Qué significa el final de Menem: ¿habrá temporada 2 de la serie de Prime Video?
La serie Menem, biopic del expresidente de Argentina, debutó en Prime Video y, entre polémicas varias, dejó muchas dudas. ¿Qué significa el final? ¿Habrá temporada 2?
11 de julio de 2025 • 08:36

Qué significa el final de Menem: ¿habrá temporada 2 de la serie de Prime Video? - Créditos: Prime Video.
Después de una larga espera y rodeada de muchísima polémica, Menem, la serie protagonizada por Leonardo Sbaraglia, se estrenó en la plataforma de streaming Prime Video. A lo largo de 6 episodios, entre realidad y ficción, la producción dirigida por Ariel Winograd navegó por los tumultuosos años 90, abarcando solo uno de los dos mandatos de Carlos Saúl. Ese recorte temporal y el intenso final dejaron muchas dudas y preguntas acerca de su significado y de si habrá temporada 2.
Para entender más sobre el final, hablamos con Luciana Porchietto y Federico Levín, dos de los guionistas de la biopic.
Qué significa el final de Menem, la serie
La temporada culmina hacia finales de la primera presidencia de Menem, más exactamente en 1995, con la trágica muerte de su hijo Junior. En una última secuencia desgarradora, vemos al personaje interpretado por Leonardo Sbaraglia completamente roto, consumido por las lágrimas y el dolor de la terrible pérdida, observando además la foto que minutos antes le tomó Olegario Salas.

La muerte de Carlos Menem Junior: el final de la serie Menem. - Créditos: Archivo La Nación.
Como ya hablamos largamente en esta otra nota, Olegario es un personaje ficticio, y también lo es dicha fotografía tomada con una Polaroid en la intimidad del mandatario, la cual viene a cumplir una función estrictamente dramática. La escena termina con Menem frente al espejo, rompiendo la cuarta pared y mirando fijamente a cámara, transformando el llanto en una inesperada sonrisa que da fin a la serie mientras suena la canción de Xuxa "Todo el mundo está feliz".
¿Qué significa este final? Luciana Porchietto y Federico Levín, guionistas de la serie junto a Mariana Levy, Silvina Olschansky y Guillermo Salmerón, comparten con nosotros su mirada.
“Esa imagen final de Menem frente al espejo fue algo que trabajamos muchísimo en los guiones y no es para nada casual. Lo que quiere mostrar, de algún modo, me parece que es lo que se termina viendo: un tipo totalmente acorralado por el poder que él mismo construyó, presa de su propia creación, que después de la muerte del hijo tiene que sobreponerse a lo peor que le puede pasar a una persona en la vida para seguir su camino”, nos cuenta Luciana, también guionista de series como Los Internacionales, Soy Luna, Post Mortem y El Presidente 2.

Póster de la serie Menem: ¿qué significa el final? - Créditos: Prime Video.
“Yo creo que lo que nos permitió esta maravilla de escribir Menem es imaginar la intimidad de ese desquicio y esa locura, e imaginar lo que le pasa a una persona cuando ya todo lo que hace tiene que ver con la acumulación de poder. Cómo se van perdiendo los rasgos humanos, y cómo incluso pareciera que el poder no admite ni titubeo, ni duda, ni angustia, ni dolor”.
Luciana Porchietto - Guionista de Menem: la serie.

Luciana Porchietto, guionista de Menem, en la premiere de la serie de Prime Video. - Créditos: Twitter/@entoncesluci.
Por su parte, para Federico el relato muestra cómo el personaje, al despojarse de su "cáscara humana", deja emerger a "la bestia, el animal". En sus palabras: "En el sentido de la persona que es capaz de arriesgarlo todo, e incluso resignarlo todo, por poder, por ambición. Y el montaje también juega ahí con la aparición de la bruja, como proponiendo una lectura posible".
“Creo que es el encuentro del poder con su propia sombra”, relata Luciana sobre esa escena en la que los autores se permitieron meterse en los instantes de intimidad previos a que Menem se ponga en campaña otra vez. Es que, como sabemos, tras ese duro momento volvió a competir y acabó ganando las elecciones para su segundo mandato presidencial.
"La idea es que se puede leer como una historia fantástica real o bien como algo metafórico. Él sabe que está poniendo en peligro todo, incluso sus cosas más queridas, o lo que él como humano más ama... pero es más fuerte la pulsión de seguir adelante y de seguir devorando el mundo en busca del poder".
Federico Levin - Guionista de Menem: la serie.

Federico Levín, guionista de Menem, en la premiere de la serie de Prime Video. - Créditos: Instagram/@fedelevin
“Creemos que en el capítulo 5 le dimos una última oportunidad al personaje Menem para que se convierta en un ser humano, digamos. Y Menem decidió seguir siendo ese animal político que fue hasta el fin de sus días”, continúa Luciana, “Y creo que ahí se ve, con una imagen gráfica, al ser humano acorralado contra su propia imagen, frente a una única posibilidad que es seguir adelante o morir. Como si no hubiera otra posibilidad para las personas que llegan tan alto en el poder: ser para siempre poderosos o dejar de ser”.
En esa misma línea, Federico señala que “la serie no diferencia el monstruo político del monstruo sobrenatural", haciendo referencia a la trama de la ficción que cuenta la historia de la maldición: "Cuando la maldición le dice que está en peligro, incluso el hijo está en peligro, y él sigue adelante”.
¿Habrá temporada 2 de Menem?
Queda aún mucho por contar de la historia de Menem, desde las repercusiones de la muerte de Junior, al presidente alcanzando su reelección y gobernando el país hasta 1999. Si la serie regresará para contar esos años es algo incierto, ya que por el momento Prime Video no la ha renovado para una temporada 2.
Sin embargo, Federico destaca cómo este desenlace abierto “lanza eso a una hipotética segunda temporada, que no tengo ni idea si existirá alguna vez, pero bueno, queda lanzado ese bicho y hay que ver para dónde va”, dejando en el aire la posibilidad de que la historia continúe.

¿Está renovada Menem para su temporada 2? - Créditos: Prime Video.

Emanuel Juárez Periodista y productor de radio, TV y medios digitales. Emanuel aprovecha cada oportunidad para compartir información, opiniones y las últimas tendencias del mundo del espectáculo.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


¿Qué ver después de Menem? Series biopic parecidas en Netflix y el streaming
por Emanuel Juárez

¿Cómo fue el accidente de Carlos Menem Junior y qué muestra la serie de Prime Video?
por Emanuel Juárez

MENEM, la serie de Prime Video: charla exclusiva con Juan Minujín y Jorgelina Aruzzi
por Candela Blanco

¿Existió el fotógrafo de Juan Minujín en Menem? Este es el hombre que lo inspiró
por Emanuel Juárez
