
Ariel Staltari, de El Eternauta a su obra Agotados: "Transito la vida despierto"
En una charla íntima, Ariel Staltari, el multifacético actor y guionista, nos abre su corazón sobre el inmenso desafío de interpretar 40 personajes en su unipersonal "Agotados", el fenómeno global de "El Eternauta" y cómo la vida, el teatro y su familia lo mantienen anclado en lo esencial.
18 de agosto de 2025 • 11:16
Ariel Staltari está viviendo un momento profesional de ebullición. Mientras rompe la taquilla con su unipersonal "Agotados" en el Paseo de la Plaza y se prepara para llevarla de gira por el país y, próximamente, a Madrid, su rol en "El Eternauta" de Netflix ha consolidado su figura a nivel mundial. Pero más allá de los reflectores, Ariel nos revela la pasión y el profundo viaje personal que lo impulsa.
En "Agotados", Ariel se mete en la piel de Sam, un telefonista que trabaja en el call center de un restaurante boutique de Buenos Aires. Mientras persigue su sueño de vivir de la actuación, atiende llamadas y le pone voz y cuerpo a una cuarentena de personajes que transitan por su vida, incluyendo a los comensales y a sus compañeros de trabajo. Este trabajo implicó para Ariel un gran riesgo y un desafío enorme, porque debe cambiar "texturas emocionales y psicológicas diferentes en milésimas de segundo". La obra, una adaptación de una producción de Broadway, fue "argentinizada" con la ayuda de Pablo Fábregas y la productora Valentina Berger, incorporando personajes muy reconocibles de nuestra sociedad. Más allá de la risa que arranca, la obra interpela al espectador con preguntas cruciales: "¿Estoy persiguiendo mis sueños? ¿Qué estoy haciendo por mis sueños?". Subrepticiamente, también habla de temas como la opresión, la precarización laboral, el maltrato y el abuso de poder, realidades que nos atraviesan hoy.
Su participación en "El Eternauta" fue un hito. Encarnó a Omar, un personaje que no existe en la historieta original, creado por el brillante Bruno Stagnaro para "poner en jaque cierto aparente equilibrio" y sumar tensión a la trama. El proceso de escritura de la serie llevó cuatro años y medio, con decisiones "pensadas y repensadas" para traducir un texto tan icónico al lenguaje audiovisual. Ariel asegura que la producción no tiene nada que envidiarle a otras producciones internacionales. Además, nos contó que trabajar con Ricardo Darín fue un sueño cumplido, describiéndolo como "alguien muy gracioso" y resaltando su capacidad de liderazgo dentro y fuera del set. También destacó la icónica frase "lo viejo funciona, Juan", que se convirtió en un verdadero fenómeno y resonó inesperadamente con la gente, generando un "romanticismo" por lo olvidado y la importancia de mirarse a la cara sin la intermediación de la tecnología.
¿Dónde verlo en "Agotados"?

Ariel Staltari brilla en su unipersonal "Agotados", dirigido por Pablo Fábregas. - Créditos: Gentileza Prensa
Luego de una temporada a sala llena y con una convocatoria que no para de crecer, Agotados redobla su presencia en la cartelera porteña: a partir de septiembre, la obra suma funciones los viernes a las 22 h en el Paseo La Plaza, además de mantener sus funciones regulares los jueves a las 22.15 h.
Protagonizada por Ariel Staltari, quien brilla en escena interpretando más de 40 personajes con una energía arrolladora, la obra se ha convertido en un verdadero fenómeno teatral. Con funciones colmadas semana tras semana y un público que la recomienda fervientemente, Agotados se posiciona como una de las propuestas más celebradas de la avenida Corrientes.
Dirigida por Pablo Fábregas y basada en el texto original Fully Committed de Becky Mode y Mark Setlock, éxito en Broadway con Jesse Tyler Ferguson (Modern Family), esta adaptación incorpora guiños a la cultura argentina, desde personalidades de la farándula hasta figuras del ámbito político y mediático.
La obra narra con humor y vértigo la jornada de un asistente personal que debe enfrentar llamados imposibles, exigencias absurdas y una crisis personal, todo en tiempo real y sin respiro.
En agosto, la obra se presentará en Necochea (22/08 - Teatro Toledo), Mar del Plata (23/08 - Teatro Roxy), San Nicolás (30/08 - Teatro San Nicolás) y Junín (29/08 - Teatro San Carlos).
En septiembre, Agotados llegará a Posadas el sábado 20/09 y a Morón el domingo 28/09 (Teatro Morón).
En octubre, continuará su recorrido con funciones en Ushuaia (viernes 03/10), Azul (sábado 11/10 - Teatro Español) y La Plata (domingo 12/10 - Coliseo Podestá).
Fechas y horarios: jueves a las 22.15 y a partir de septiembre, también los viernes a las 22 en Paseo La Plaza.
Entradas: desde $32.000, por Plateanet.
En esta nota:
SEGUIR VIENDO


Vacaciones de invierno: las mejores 8 obras de teatro infantil en Buenos Aires
por Euge Castagnino

El Eternauta, imparable: la lista de series más vistas en Netflix en lo que va del año
por Cristian Phoyú

Qué hacer en julio: agenda con 20 planes que no te podés perder
por Nathalie Jarast

4 obras de teatro para morirte de risa: estas son las mejores comedias en cartelera
por Carola Birgin
