
"Siempre guardavidas": una obra de teatro sobre la amistad, el Alzheimer y el valor de recordar
"Siempre guardavidas", una puesta poética con títeres, dibujos en yerba mate y humor conmueve al público sin caer en golpes bajos.
4 de agosto de 2025 • 12:25

"Siempre guardavidas": una obra de teatro sobre la amistad, el Alzheimer y el valor de recordar - Créditos: Prensa
¿Qué pasa cuando los recuerdos se van deshilachando y alguien muy querido empieza a olvidarte? Esa es la pregunta que atraviesa Siempre guardavidas, una obra de Sergio Mercurio que regresa a la cartelera porteña con una propuesta conmovedora, creativa y profundamente humana.
La pieza se presenta en el Teatro Chacarerean y pone en escena la historia de dos amigos de toda la vida, unidos por el mar, los silencios, el mate y el tango. Uno de ellos comienza a perder la memoria. El otro decide quedarse, recordarle y acompañarlo. Lo que sigue es una travesía escénica tan íntima como universal.
Con una duración de 55 minutos, Siempre guardavidas no solo emociona por el tema que aborda —el Alzheimer— sino también por la forma en que lo hace: con poesía, humor, títeres, animación con yerba mate, dibujo en vivo y una estética visual que transforma el escenario en una experiencia multisensorial. La propuesta artística integra lenguajes diversos para hablar de la memoria, la identidad y el valor de los vínculos.
“Quería saber qué material representaba mejor la amistad entre dos viejos argentinos, y la respuesta fue el mate”, cuenta Sergio Mercurio, actor, dramaturgo, director y titiritero de larga trayectoria internacional. A partir de ahí, la yerba se vuelve lenguaje y herramienta expresiva. Sí: los dibujos se hacen en escena con yerba mate.
Teatro con corazón, memoria y raíces

"Siempre guardavidas": una obra de teatro sobre la amistad, el Alzheimer y el valor de recordar - Créditos: Prensa
Estrenada originalmente en El Salvador en 2013 y reestrenada con éxito este año en Buenos Aires, Siempre guardavidas es mucho más que una obra sobre el Alzheimer. Es un homenaje a los recuerdos compartidos, a la amistad en la vejez y a los rituales cotidianos que dan sentido a la vida: cebar un mate, mirar el mar, escuchar un tango.
“La memoria siempre fue un tema que me atravesó. Pero esta vez me metí de lleno en el Alzheimer. La obra habla también de cómo nos vinculamos con los mayores, de la importancia de compartir y escuchar. El tango, la yerba y el humor son parte de esa conversación”, dice Mercurio.
Con un muñeco a escala real llamado Juanito, que comparte escena con el actor y otros personajes manipulados por las actrices Laura Pagés y Amanda Mercurio, la obra construye un mundo en el que lo simbólico y lo real conviven en armonía.
Una joya que emociona sin subrayados

Sergio Mercurio trabaja en la trastienda de su obra "Siempre guardavidas" - Créditos: Prensa
Reconocida por la crítica tanto en Argentina como en el exterior, Siempre guardavidas fue calificada como una de las puestas más emotivas y creativas de la escena actual. Lo que se agradece es la ausencia total de golpes bajos: aquí no hay dramatismo forzado, sino una mirada luminosa y cálida sobre una enfermedad difícil.
Tal como señalan prestigiosas reseñas, este espectáculo “abraza” y “brilla”, tanto en sus recursos visuales como en su sensibilidad para mostrar una masculinidad tierna, cuidadora y reflexiva.
Lo que tenés que saber
Dónde: Teatro Chacarerean, Nicaragua 5565, Palermo
Funciones: domingos de agosto a las 20
Entradas: $21.000 por Plateanet (con descuento para jubilados)
Duración: 55 minutos
IG: @sergiomercurio_oficial
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Margarita en Tecnópolis: así fue el show y los looks de las estrellas invitadas
por Cristian Phoyú

En fotos: los mejores looks en la alfombra roja de los Premios Martín Fierro de Teatro
por Cristian Phoyú

La Sirenita: así es el musical de Disney que acaba de estrenar en el Teatro Gran Rex
por Candela Blanco

5 joyitas del teatro under porteño que la rompen... y no vas a poder olvidar
por Euge Castagnino
