
Teatro en Buenos Aires: 4 obras imperdibles para ver este mes
Te recomendamos 4 obras de teatro que durante octubre van por el aplauso.
29 de septiembre de 2025

Boy Olmi estrena un unipersonal en el que habla de su vida. - Créditos: Gentileza Boy/ Nora Lezano
Una más nostálgica y glamourosa, otra desopilante y desordenada, un monólogo personal con gran profundidad y una ficción que juega como un laberinto de espejos. Te proponemos 4 obras de teatro que, por motivos diversos, destacan en la cartelera de Buenos Aires, para que elijas cómo disfrutar de un buen plan, desde la butaca.
1. La viva voz
Es la primera vez que Pablo Ramírez dirige una obra de teatro. No es la primera vez que diseña un vestuario escénico, ni que lo hace para la gran actriz María Merlino. La dupla viene de "Nada del amor me produce envidia", una pieza que se representa con éxito desde hace muchísimos años y que repite algo -solo una pequeña parte- de la fórmula de esta nueva puesta en escena.

María Merlino y Pablo Ramírez tienen una gran sintonía artística que se ve una vez más en esta obra, el debut como director teatral del diseñador de moda. - Créditos: Gentileza TNC
"La viva voz" retoma de ahí la eficacia de un monólogo con algo de nostalgia, mucho de historia bien argentina y una pizca de ficción. Replica la actuación maravillosa, la narración entre recitada, proclamada y cantada. Y trae nuevamente la idea de que el vestuario forma parte del relato. Solo que acá, se lleva el potencial a su máxima expresión y las prendas -diseñadas por Ramírez, claro- por momentos constituyen un personaje más de la obra, una escena en sí mismas. Al igual que la escenografía -a cargo también de él- que encuentra una ingeniosa versatilidad para desplegar con gracia las posibilidades en un espacio pequeño y hermoso: la sala Luisa Vehil del Teatro Cervantes.
El texto, de Fabián Díaz y Andrés Gallina, recrea la última noche de Gardel y la expansión de su magia a través de una amante algo oscura, Estrellita Del Regil.
El diseño sonoro es de Guillermina Etkin (ya había hecho maravillas sacándole música a las telas y a la máquina de coser en "El Punto de Costura") y la iluminación está a cargo de Gonzalo Córdoba.

Con alusiones a Drácula, la interpretación de Merlino es increíble: por momentos canta cuando habla, baila cuando está quieta y expresa con cada milimétrica respiración. - Créditos: Gentileza TNC
Cuándo: hasta el 19 de octubre, de jueves a domingo a las 18.
Dónde: Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815, CABA.
Cuánto: 12.000 pesos.
Más info: La viva voz
2. Madre ficción
Es una obra que tiene mucho de todo (hasta demasiado). Una ensalada abundante y colorida con ingredientes que recuerdan a las maravillosas piezas que marcaron el estilo de Mariano Tenconi Blanco ("Las cautivas", "Quiero decir te amo", "La vida extraordinaria") y también a algún que otro intento en otra línea, como "Las ciencias naturales".
La obra "Madre ficción" es para reír y para llorar. Es para ver actuaciones maravillosas (Valeria Lois, Camila Peralta, Diego Velázquez y Marcos Ferrante) . Para escuchar música en vivo (Gonzalo Pérez Terranova, Ian Shifres) durante toda la función -otro clásico del director-, para transitar una vez más la conocida historia de un escritor con bloqueo creativo, para volver a hablar los orígenes: del pueblo uruguayo y la población rioplatense, esta vez.

Camila Peralta -actriz de "Suavecita"- se luce nuevamente en esta obra de Mariano Tenconi Blanco. - Créditos: Gentileza Compañía Teatro Futuro
Es para sorprenderte con algunas ideas geniales. Es para conocer aspectos biográficos de Tenconi Blanco -su madre, su abuela, su nacimiento-. Es para apreciar un diseño de vestuario bien pensando -especialmente en el personaje de la madre-. Es para andar por el melodrama, la tragedia y la comedia. Es una obra con escenas brillantes y otras que parecen de una otra obra, ya que entran muchas en esta puesta de larga duración y tantas facetas dramáticas.

Con un sentido del humor desopilante -por momentos hasta grotesco-, el dramaturgo cuenta parte de su historia familiar. - Créditos: Gentileza Compañía Teatro Futuro
Cuándo: jueves de octubre a las 22.
Dónde: Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343, CABA.
Cuánto: 31.000 pesos.
Más info: Madre ficción
3. Boy
Todo lo hace bien a su manera. Boy Olmi lleva al teatro una serie de relatos propios, los presenta en un unipersonal con muy poquitas funciones en Buenos Aires -en el verano cruza el charco y va a estar en Punta del Este-, en días y horarios variados.
En esta obra, que cuenta con dirección y dramaturgia de Shumi Gauto, Boy se muestra a través de sus interrogantes, sus exploraciones y los recuerdos de su vida, entre dolores y felicidades.
"Boy" es un espectáculo que surgió como experimento, parte de la Residencia Creativa del Portal del Bosque, en Uruguay. Todavía está en proceso, pero pinta que es para ir agendando.

Boy Olmi recurre a su historia personal como insumo para el trabajo dramático. - Créditos: Gentileza Boy/ Nora Lezano
Cuándo: sábado 18 octubre a las 20. Luego hace cuatro funciones más, en distintos días y horarios entre noviembre y diciembre.
Dónde: Teatro Picadero, Pasaje Santos Discépolo 1857, CABA.
Cuánto: 33.000 pesos.
Más info: Boy
4. Una sombra voraz
En "Una sombra voraz" la trama se despliega como un juego de espejos: un hombre narra su vida, un actor encarna ese relato, un espectador se vuelve parte de la acción y, de pronto, un intérprete se convierte en el centro de la obra.
El punto de partida de esta nueva apuesta teatral de Mariano Pensotti es la historia de un escalador que hereda de su padre la pasión por la montaña y lo supera con una proeza que termina llevada al cine. Para darle cuerpo a ese personaje convocan a un actor. El vínculo entre ambos —el real y el representado— genera un cruce intenso donde lo vivido, lo narrado y lo ficcional se mezclan sin fronteras claras.

Ficción y realidad, aunque siempre dentro de la ficción, escalan en un conflicto con sus tensiones. - Créditos: Gentileza Grupo Marea
La puesta de Mariana Tirantte acompaña esa idea con un diseño escenográfico lleno de niveles y dinamismo, como es su sello.
El resultado: una propuesta ingeniosa, bien sostenida tanto en la narración como en las actuaciones de Diego Velázquez -sí, el mismo de "Madre ficción"- y Patricio Aramburu, que logran darle humor y densidad a partes iguales. Una obra que atrapa y funciona.

Diego Velázquez y Patricio Aramburu llevan la historia con ritmo y emoción. - Créditos: Gentileza Grupo Marea
Cuándo: sábados a las 20 y domingos a las 18.
Dónde: Dumont 4040, Santos Dumont 4040, CABA.
Cuánto: 25.000 pesos.
Más info: Una sombra voraz

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Agenda de septiembre: 25 planes imperdibles para disfrutar este mes
por Nathalie Jarast

Vacaciones de invierno: las mejores 8 obras de teatro infantil en Buenos Aires
por Euge Castagnino

6 obras que renuevan la cartelera de teatro en Buenos Aires y no te podés perder
por Euge Castagnino

5 joyitas del teatro under porteño que la rompen... y no vas a poder olvidar
por Euge Castagnino
