Newsletter
Newsletter

Teatro en Buenos Aires: 8 obras imperdibles que no son nuevas, fueron exitazos y ahora están en cartel

Para ver en noviembre, te recomendamos 8 dramas, comedias, monólogos y clásicos contemporáneos que, sin ser estrenos recientes, confirman que el buen teatro no pasa de moda: a veces lo mejor no es lo último.


Llevan años haciendo funciones y confirmando su acierto: seleccionamos las obras consagradas que no podés dejar de ver y que este mes están en cartelera.

Llevan años haciendo funciones y confirmando su acierto: seleccionamos las obras consagradas que no podés dejar de ver y que este mes están en cartelera. - Créditos: Gentileza La Pilarcita/ Mariano Asseff



Basta de novedades esta vez, vamos a los viejos conocidos. O no tan viejos, apenas lo suficiente como para no ser estrenos recientes. Te proponemos ocho obras de teatro que se mantienen en cartelera —o vuelven cada tanto— y no podés dejar de ver.

Son obras contemporáneas, consagradas por el público y la crítica, que ya se ganaron su lugar en el podio del teatro nacional como los nuevos clásicos y que dan funciones durante noviembre

1. Petróleo

Las actrices de Piel de Lava aportan una perspectiva sobre el universo "varonil".

Las actrices de Piel de Lava aportan una perspectiva sobre el universo "varonil". - Créditos: Gentileza

Estrenada en julio de 2018 en el Teatro Sarmiento, Petróleo nació en el marco del programa Artista en Residencia del Complejo Teatral de Buenos Aires y pronto se convirtió en un fenómeno. Pasó a presentarse en el San Martín y más tarde al Metropolitan, donde cada tanto sigue sumando funciones a sala llena. 

Después de haber recurrido juntas una larga e innovadora trayectoria como compañía en la que crearon obras que indagaban de uno y otro modo en el universo femenino, el grupo Piel de LavaElisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes— creó, escribió y protagonizó esta obra que combina humor, reflexión y una mirada aguda sobre la masculinidad.

En un yacimiento petrolero patagónico, cuatro hombres conviven en un tráiler mientras intentan exprimir hasta la última gota de un pozo casi vacío. La obra logra, con gran ironía, recursos poco obvios y muy buenas actuaciones, subrayar estereotipos de género y entretener. 

Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes conforman Piel de Lava.

Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes conforman Piel de Lava. - Créditos: Gentileza

PETRÓLEO

Cuándo: 4 y 18 de noviembre a las 20.

Dónde: Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343, CABA.

Cuánto: desde 34.000 pesos.

2. Pundonor

El público termina cumpliendo un rol en Pundonor al convertirse los espectadores en alumnos de una clase magistral.

El público termina cumpliendo un rol en Pundonor al convertirse los espectadores en alumnos de una clase magistral.

Desde su estreno en 2018, Pundonor no deja de ser aplaudida de pie. Y tiene con qué. Escrita e interpretada por Andrea Garrote y dirigida junto a Rafael Spregelburd, esta obra se volvió un fenómeno de culto tanto en Buenos Aires como en escenarios internacionales. 

En el unipersonal, la profesora Claudia Pérez Espinoza intenta dar una clase sobre Foucault, pero la teoría termina desbordando la propia historia, tanto personal como colectiva, y la reflexión alcanza un nivel que excede por completo lo pedagógico.

Es una obra, magistralmente interpretada, para pensar con inteligencia, para sentir con emociones a flor de piel y para reír con ganas. 

Andrea Garrote escribió, interpreta y codirigió (junto a Rafael Spregelburd) Pundonor.

Andrea Garrote escribió, interpreta y codirigió (junto a Rafael Spregelburd) Pundonor. - Créditos: Gentileza/ Carlos Furman

PUNDONOR

Cuándo: 4 y 18 de noviembre a las 20.

Dónde: Teatro Picadero, Pasaje Santos Discépolo 1857, CABA.

Cuánto: 33.000 pesos.

3. Habitación Macbeth

Como un monstruo de mil cabezas, Pompeyo Audivert interpreta todos los roles de la tragedia de Shakespeare.

Como un monstruo de mil cabezas, Pompeyo Audivert interpreta todos los roles de la tragedia de Shakespeare. - Créditos: Gentileza

Más de 400 funciones y 130 mil espectadores después, Habitación Macbeth sigue siendo una experiencia teatral única. Estrenada en 2018, la obra es una versión libre y jugadísima de Macbeth de Shakespeare, que escribió, dirigió y protagoniza Pompeyo Audivert.

Una historia shakesperiana que ya es conocida, es representada con poquísimos elementos. Se pone todo en la habitación que puede llegar a ser un cuerpo, en la actuación. Del actor y del personaje. Porque este unipersonal es sobre tres brujas orquestando un relato a través del cuerpo de un artista.

Pero hay más que un actor en escena: la música original en vivo de Claudio Peña y su violoncello, la iluminación precisa y activa, el vestuario y el maquillaje que funcionan a la perfección, la adaptación de la obra que es inteligente, original y muy profunda.

Pompeyo Audivert interpreta y dirige la obra.

Pompeyo Audivert interpreta y dirige la obra. - Créditos: Gentileza La Nación/ Diego Spivacow

HABITACIÓN MACBETH

Cuándo: domingos 9, 16, 23 y 30 de noviembre a las 21.15 y martes 18 y 25 de noviembre a las 20.

Dónde: Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343, CABA.

Cuánto: desde 30.000 pesos.

4. La omisión de la Familia Coleman

Miriam Odorico destaca en La omisión de la familia Coleman, junto a un gran elenco integrado por Jorge Castaño, Inda Lavalle, Cristina Maresca, Gonzalo Ruiz, Fernando Sala, Natalia Villar y Juan Zuluaga Bolivar.

Miriam Odorico destaca en La omisión de la familia Coleman, junto a un gran elenco integrado por Jorge Castaño, Inda Lavalle, Cristina Maresca, Gonzalo Ruiz, Fernando Sala, Natalia Villar y Juan Zuluaga Bolivar. - Créditos: Gentileza

Estrenada en 2005 en un PH del barrio de Boedo, La omisión de la familia Coleman es una obra que marcó al teatro independiente argentino al proponer un estilo de puesta en escena -con muchos artistas, con un dramatismo exacerbado mezclado con un humor, con actuaciones de rasgos fuertes y escenas de alta definición- que luego fue replicado hasta prácticamente convertirse en un género en sí mismo.

Escrita y dirigida por Claudio Tolcachir, cuenta la vida de una familia disfuncional, al borde del colapso, encerrada en una casa donde la violencia y el amor se mezclan con la rutina. 

Con más de 22 países recorridos y subtítulos en ocho idiomas, esta obra se convirtió en un clásico moderno. Fue alabada por Le Monde y El País, entre otros medios internacionales, y consagró a Tolcachir como una voz esencial de la dramaturgia actual. 

Todavía puede verse en Timbre 4, el teatro que tímidamente nació con la obra y que hoy es una institución. 

Claudio Tolcachir es dramaturgo, director y docente, fundó Timbre 4 y, tras el exitazo de La omisión, repitió aciertos con Tercer cuerpo y El viento en un violín.

Claudio Tolcachir es dramaturgo, director y docente, fundó Timbre 4 y, tras el exitazo de La omisión, repitió aciertos con Tercer cuerpo y El viento en un violín. - Créditos: Gentileza

LA OMISIÓN DE LA FAMILIA COLEMAN

Cuándo: domingos de noviembre a las 18.

Dónde: Timbre 4, México 3554, CABA.

Cuánto: 26.000 pesos.

5. La Pilarcita

En La Pilarcita actúan Agustina Cabo, Julia Catalá, Lucía Maciel, Julián Rodríguez Rona y Francisco Ruiz Barlett.

En La Pilarcita actúan Agustina Cabo, Julia Catalá, Lucía Maciel, Julián Rodríguez Rona y Francisco Ruiz Barlett. - Créditos: Gentileza/ Fede Kaplun

Hay milagros que se construyen. Desde su estreno en 2015 en El Camarín de las Musas, La Pilarcita, de María Marull, lleva once temporadas consecutivas agotando localidades.

Si bien actualmente, la directora y actriz es reconocida por su más reciente -y permanente- éxito Lo que el río hace, una obra que interpreta junto con su hermana gemela Paula, lo cierto es que ya antes había conquistado un lugar propio y muy prestigioso en la cartelera teatral porteña. Ya hicieron más de 600 funciones y tuvieron 50 mil espectadores.

Con tono entrañable y poético, la historia de La Pilarcita transcurre en un pequeño pueblo del litoral -otra similitud con Lo que el río hace- donde las devociones populares y los vínculos humanos se entrelazan con humor y ternura. 

María Marull está al frente de esta obra que lleva once temporadas de éxito.

María Marull está al frente de esta obra que lleva once temporadas de éxito. - Créditos: Gentileza La Nación/ Santiago Filipuzzi

LA PILARCITA

Cuándo: viernes de noviembre a las 20.

Dónde: El camarín de las musas, Mario Bravo 960, CABA.

Cuánto: 22.000 pesos.

6. Las cautivas

Laura Paredes es protagonista, junto a Lorena Vega, de Las Cautivas.

Laura Paredes es protagonista, junto a Lorena Vega, de Las Cautivas.

Estrenada en 2021 en el Teatro de la Ribera, Las cautivas es una creación de Compañía Teatro Futuro, con dramaturgia y dirección de Mariano Tenconi Blanco. Protagonizada con las geniales actuaciones de Laura Paredes y Lorena Vega, esta obra logró reversionar un clásico folklórico en una puesta actual y desopilante que marcó un rumbo.  

La historia arranca a mediados del siglo XIX: un malón interrumpe una boda y secuestra a la novia, una joven francesa. En su cautiverio, la salva una india, y ambas emprenden una huida a través de la pampa. Una travesía que mezcla mitología, historia y ficción para repensar los orígenes de la literatura argentina y los cruces entre Europa y América Latina. 

Con música original de Ian Shifres y una puesta visual impactante, Las cautivas confirma a Tenconi Blanco como uno de los dramaturgos más potentes de su generación. 

Mariano Tenconi Blanco es un exponente singular de una nueva manera de mostrar el teatro. Además de esta obra, La Vida Extraordinaria y Quiero decir te amo son exponentes de su potencia. Recientemente estrenó Madre Ficción.

Mariano Tenconi Blanco es un exponente singular de una nueva manera de mostrar el teatro. Además de esta obra, La Vida Extraordinaria y Quiero decir te amo son exponentes de su potencia. Recientemente estrenó Madre Ficción.  - Créditos: Gentileza

LAS CAUTIVAS

Cuándo: domingos de noviembre a las 17.

Dónde: Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343, CABA.

Cuánto: 33.000 pesos.

7. El Equilibrista

El equilibrista

El equilibrista - Créditos: Gentileza

Desde 2019, El equilibrista no deja de emocionar. Escrita y protagonizada por Mauricio Dayub, con dirección de César Brie, es una historia sobre los vínculos familiares, los sueños y las pequeñas decisiones que nos definen. Dayub recorre su propia vida —y la de cualquiera— con ternura, humor y una puesta mínima pero poderosa.

Ganadora de todos los premios teatrales del país, la obra se volvió un fenómeno: más de siete temporadas, giras internacionales y un público que sale conmovido de la sala: esa es la apuesta que gana. 

Mauricio Dayud, con El Equilibrista y también con El Amateur,  mantiene un a constante continuidad.

Mauricio Dayud, con El Equilibrista y también con El Amateur, mantiene un a constante continuidad. - Créditos: Gentileza

EL EQUILIBRISTA

Cuándo: miércoles 12 y 26 de noviembre a las 20.

Dónde: El Nacional, Av. Corrientes 960, CABA.

Cuánto: 35.000 pesos.

8. Imprenteros

Imprenteros arrancó son una puesta teatral, de biodrama, y llegó incluso a una propuesta cinematográfica.

Imprenteros arrancó son una puesta teatral, de biodrama, y llegó incluso a una propuesta cinematográfica.

Estrenada en 2018, Imprenteros es un caso aparte: una pieza documental y autobiográfica que se convirtió en emblema del teatro independiente. Lorena Vega, junto a sus hermanos Sergio y Federico, reconstruye en escena la historia de la imprenta familiar del conurbano que les fue arrebatada. 

Es un biodrama, montado con múltiples recursos, sobre una historia personal que vale la pena contar. A través de videos, fotos y actuaciones que combinan lo real y lo ficcional, la obra crea un retrato conmovedor sobre la memoria, el trabajo, los lazos y la identidad de clase.

Fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura y multipremiada (Premio ACE a Mejor Actriz de Teatro Alternativo). Además de la obra, Imprenteros se convirtió en libro y ahora también en documental. Una joya sensible y política, sobre el poder de imprimir y de actuar. 

Lorena Vega montó un biodrama con su historia personal y luego también la llevó al cine.

Lorena Vega montó un biodrama con su historia personal y luego también la llevó al cine. - Créditos: Gentileza la Nacion( Soledad Aznarez

IMPRENTEROS

Cuándo: viernes 14 y 21 de noviembre a las 20 y viernes 21 de noviembre a las 22.

Dónde: Teatro Picadero, Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, CABA.

Cuánto: 33.000 pesos.

¡Compartilo!


Carola Birgin

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Planazos imperdibles de noviembre: escapadas, ferias y experiencias para disfrutar el mes al máximo

Planazos imperdibles de noviembre: escapadas, ferias y experiencias para disfrutar el mes al máximo


por Nathalie Jarast


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP