Newsletter
Newsletter

Coworking y bienestar: así es el nuevo espacio en Palermo para trabajar con las mejores vistas de BA

Se inauguró HIT Polo en Palermo: un espacio innovador de 5000 m² que combina trabajo, bienestar y lifestyle, con siestario, cava de vinos, masajes y más.


Un espacio de coworking

Hit Polo, el nuevo espacio de coworking de 5000 m2 en el corazón de Palermo. - Créditos: Gentileza Prensa



El trabajo ya no se mide solo en horas productivas ni en metros cuadrados de oficina. En plena transformación de los hábitos laborales, el coworking se consolida como una tendencia global que propone algo más profundo: diseñar espacios que potencien la creatividad, el bienestar y el equilibrio entre la vida personal y profesional. En ese contexto, HIT Cowork —compañía líder en espacios flexibles de Latinoamérica— inauguró HIT Polo, un hub innovador ubicado en Palermo, que busca ser mucho más que un lugar para trabajar.

La apertura, bautizada HITLAND, fue una experiencia que reunió a más de 1200 personas con un objetivo claro: invitar a imaginar de manera diferente el futuro del trabajo. Hubo charlas, debates y actividades que cruzaron tecnología, cultura digital y filosofía con referentes como Mateo Salvatto, Tomás Balmaceda, Stephie Cherni y Joan Cwaik. El espíritu fue claro: repensar cómo queremos habitar nuestras oficinas y qué rol juega el bienestar en un mundo laboral que ya no es lineal.

Un espacio de coworking

Los ambientes colaborativos de los espacios de coworking facilitan el networking entre industrias. - Créditos: Gentileza Prensa HIT

Con una inversión de 5 millones de dólares y 5000 m² diseñados para la flexibilidad, HIT Polo despliega un abanico de amenities que lo convierten en un verdadero ecosistema de experiencias. Desde un siestario para recuperar energía en medio de la jornada hasta una cava de vinos para afterworks, pasando por consultorios médicos, peluquería, salas de masajes, un auditorio de última tecnología, cafetería y espacios sociales que invitan a conectarse y crear comunidad. La premisa es clara: resolver en un solo lugar las principales necesidades de las personas y hacer que cada jornada laboral sea más equilibrada y disfrutable.

Según un informe de CBRE 2024, el 78% de las empresas en América Latina ya implementaron esquemas de regreso parcial o total a la oficina, y en Argentina 6 de cada 10 compañías están ampliando su inversión en espacios flexibles. La razón es simple: los talentos eligen proyectos que no solo ofrezcan crecimiento profesional, sino también entornos que cuiden su bienestar. Como explica Uri Iskin, CEO & Co-founder de HIT Cowork: “El futuro del trabajo no se trata solo de metros cuadrados, sino de experiencias que potencien a las personas y a las empresas. Con HIT Polo damos un paso más en consolidar a Argentina como epicentro de innovación en Latinoamérica”.

El coworking, una estrategia para retener talento

Un espacio de coworking

Ofrecer espacios de bienestar laboral es una estrategia de las nuevas empresas para atraer talento. - Créditos: Gentileza Prensa HIT

La tendencia del coworking, que comenzó hace varios años como una alternativa para freelancers y emprendedores, hoy se convierte en una estrategia corporativa clave para atraer y retener talento. HIT lo entiende bien: desde su nacimiento en 2011 en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios, viene expandiendo su red a más de 50.000 m² distribuidos en 13 sedes de la región, y planea desembarcar en México próximamente.

Pero lo que distingue a HIT Polo es su visión all-inclusive, que apuesta a integrar productividad, bienestar y comunidad. Como señala Gabriel Bucher, CCO & Co-founder de HIT Cowork: “La nueva sede llega para seguir sorprendiendo al mercado sumando beneficios que resuelvan en un solo lugar las principales necesidades de quienes confían en nosotros”.

En tiempos en que el burnout se volvió una preocupación global y la frontera entre lo laboral y lo personal se desdibuja, proyectos como este marcan el rumbo hacia una nueva forma de trabajar: más humana, más flexible y más consciente. Porque, al fin y al cabo, el futuro del trabajo no está solo en las pantallas ni en la tecnología, sino en cómo diseñamos entornos que nos permitan ser productivos sin dejar de lado la salud, el disfrute y la vida en comunidad.

¡Compartilo!


Euge Castagnino

Euge Castagnino Editora de OHLALÁ!, guionista cinematográfica especializada en cultura, cine, teatro, televisión y otros medios audiovisuales y gráficos. Es fan de las buenas historias, los libros, el buen comer y los viajes.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Desde raves hasta "coffee discos": la revolución diurna del ocio sin alcohol que ya es tendencia

Desde raves hasta "coffee discos": la revolución diurna del ocio sin alcohol que ya es tendencia


por Euge Castagnino

El trabajo deja de ser prioridad: según un estudio así se verá el ámbito laboral en el futuro

El trabajo deja de ser prioridad: según un estudio así se verá el ámbito laboral en el futuro


por Redacción OHLALÁ!

estos son 5 looks tendencia para esta temporada

Lo que viene en cortes de pelo:  estos son 5 looks tendencia para esta temporada


por Virginia Gandola


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP