
Marianne Williamson habla sobre el vínculo entre amor y el liderazgo cosciente
Durante su paso por Argentina, la escritora Marianne Williamson habló con OHLALÁ! sobre la necesidad de un cambio de paradigma: dejar atrás el modelo competitivo para construir uno colaborativo, basado en la conciencia, la empatía y el amor como fuerzas reales de transformación.
10 de noviembre de 2025 • 11:10
Durante su visita a la Argentina, la escritora y líder Marianne Williamson compartió con OHLALÁ! su mirada sobre un tema urgente y transformador: el liderazgo consciente. Reconocida por su trabajo en el campo del desarrollo personal y por su activismo social, Williamson propone un cambio profundo en la forma en que entendemos el poder, la cooperación y el propósito individual y colectivo.
“Vivir desde el corazón no es difícil, es diferente”, asegura. Ese cambio de enfoque implica, según ella, aprender a escuchar y observar más, reconociendo el valor de cada persona y de cada situación como parte de un mismo entramado.
Para Williamson, el mundo atraviesa un momento decisivo que exige pasar de un modelo competitivo a uno colaborativo. Sostiene que no se trata de eliminar las estructuras existentes, sino de elevar la conciencia con la que actuamos dentro de ellas. Este principio, dice, puede aplicarse tanto en la vida cotidiana como en las grandes corporaciones, donde el liderazgo debería inspirar más cooperación que control.
Liderar desde la conciencia
El liderazgo consciente, según la autora de El regreso al amor, nace cuando reconocemos al líder interior que todos llevamos dentro. Ese liderazgo no busca imponer, sino servir; no actúa desde el ego, sino desde la conexión. “Las soluciones que el mundo necesita no vendrán de más agresión o competencia, sino de una expansión de la conciencia humana”, afirma.
Para cultivar esa mirada, Williamson propone prácticas de introspección como la oración, la meditación o el silencio, herramientas que ayudan a volver al centro y actuar desde un lugar de coherencia.
El poder de la energía femenina
Uno de los ejes más inspiradores de su mensaje es la revalorización de la energía femenina como fuerza de cambio social. Frente a un mundo dominado por la lógica del “luchar o huir”, Williamson invita a recuperar la energía del “cuidar y reparar”, una actitud que no implica pasividad, sino un nuevo tipo de valentía: el coraje de hablar alto contra el odio, la violencia y la indiferencia. “Las mujeres tienen hoy una oportunidad histórica de redefinir el liderazgo desde la empatía, la compasión y el amor”, sostiene.
En esta nota:
SEGUIR VIENDO


El nuevo CV: ¿cómo potenciar tu identidad digital a la hora de conseguir un trabajo?
por Soledad Depresbítero

Tu negocio en vacaciones: 4 claves para hacer una pausa estratégica y potenciar resultados
por Rocío Carbajal

Empáticos y flexibles. Estas 6 habilidades son claves para ser un buen líder
por Verónica Dema

De acuerdo a la astrología, así lidera cada uno de los signos del Zodíaco
por Luisa Herlax








