Newsletter
Newsletter

Martina Cablog: la fashion girl que lucha contra una moda elitista y excluyente

Para Martina Cabrera Perla la moda es una herramienta de comunicación. Desde sus redes sociales, aborda la historia detrás de cada prenda y propone una mirada más inclusiva.


Martina Cabrera es diseñadora de indumentaria y experta en historia de la vestimenta. Desde 2016, propone una nueva mirada sobre el mundo fashion y sus tendencias.

Martina Cabrera es diseñadora de indumentaria y experta en historia de la vestimenta. Desde 2016, propone una nueva mirada sobre el mundo fashion y sus tendencias.



A Martina Cabrera Perla siempre le llamó la atención el mundo de la moda. También, el de las redes sociales y la comunicación digital, por lo que un día unió sus dos pasiones y decidió crear su propio espacio. Así surgió @Martinacablog, una comunidad que, en un principio, nació con la simple intención de conectar con personas con los mismos intereses.

“Comencé en 2016 mientras cursaba la carrera de Diseño de Indumentaria y realizaba cursos de historia de la vestimenta. Tenía tanta información en la cabeza que necesitaba compartirla. Había tanto que me impactaba y me sorprendía que sentía que a otros también podía generarles lo mismo. Aunque durante los primeros años solo me leía mi familia”, cuenta, entre risas, esta it girl que vino a proponer otra mirada sobre el mundo fashion.

Sacarle el mote frívolo que siempre tuvo y demostrar que la moda es algo más que ir de compras, se convirtió en su principal objetivo. “La moda para mi es la expresión del ser, lo que vestimos habla. Es entender que el simple acto de vestirnos comunica, incluso cuando no tenemos la intención. Al analizar la vestimenta de las personas durante un periodo de tiempo determinado, podemos entender cómo es el contexto socioeconómico y cultural en el que viven, lo que están sintiendo emocionalmente y eso es lo que intento demostrar a diario con mi contenido”, explica esta influencer que cuenta con más de 84 mil seguidores.

El mensaje detrás de las prendas

“Inclusiva, abierta e histórica”, con estas tres palabras Martina define esta cuenta de Instagram en la que, día a día, intenta enseñar sobre historia y tendencias a través de una mirada inclusiva. “Durante mucho tiempo se vendió una moda elitista y excluyente. Desde mi espacio batallo siempre contra eso. La moda debe incluir a todas las personas, más si la entendemos como un acto para expresar quiénes somos”, repite.

Tras advertir que el jean es esa prenda que no puede faltar en ningún guardarropa, la diseñadora resalta que este ítem tuvo un gran protagonismo en sucesos históricos muy importantes a través del tiempo. "Los posteos que más likes reciben son esos en los que cuento algún dato histórico con una mirada inclusiva, esos son los que más le gustan a mi comunidad”, afirma.

View post on Instagram
 

Justamente es ese rasgo, el de contar la parte histórica detrás de cada prenda, el que la distingue de las miles de cuentas fashion que existen. “La mayoría de las cuentas de moda inspiran a otros con sus outfits y ayudan a combinar prendas y estilos. Consumo esas cuentas y me encanta ese tipo de contenido, pero yo personalmente no me hallaba haciéndolo”, revela quien, al principio, sintió temor de que a nadie le importara lo que ella tenía para ofrecer.

“Comencé lanzando una sección que se llamaba #ElMensajeDetrasDeLasPrendas, pero lo hice para mí porque no creía encontrar interés del otro lado. Hasta 2019 Instagram era pura imagen, los textos largos no eran bienvenidos”, recuerda. Sin embargo, su primera apuesta sobre la historia del Denim (de donde proviene y cómo surgió) tuvo una respuesta sorprendente. “Ahí entendí que había del otro lado gente que se fascinaba por la historia, como yo”, señala. Sus sucesivos posteos sobre la historia del labial rojo, la relación entre las medias de nylon y la guerra y la historia del tiro bajo le confirmaron que no estaba errada.

La organización, la clave del éxito

La constante búsqueda de nuevos temas, mantener a la audiencia enganchada y no quedarse atrás en las tendencias que imponen las redes sociales es un gran desafío y puede llegar a ser desgastante. Sin embargo, para ella esto no es un problema. Gracias a su ingenio y su método de trabajo, Martina no sólo genera contenido interesante y variado, sino que siempre va por más.

“Crear contenido lleva mucho tiempo, así que divido mi rutina de trabajo en bloques: investigo, escribo, grabo y edito. Durante un periodo realizo la investigación de todos los posteos que quiero realizar en una semana. Siempre estoy realizando algún curso nuevo, leyendo un nuevo libro o aprendiendo a través de un documental, esto siempre dispara nuevas ideas para llevarle a mi audiencia”, explica. Aclara que no tiene ningún tipo de ayuda y está detrás de todo lo que se ve en su feed.

El espacio de trabajo de Martina en su casa de Toronto, Canadá; país en el que vive desde hace tres años junto a su pareja.

El espacio de trabajo de Martina en su casa de Toronto, Canadá; país en el que vive desde hace tres años junto a su pareja.

Una vez elegido el contenido, Martina decide cuál es el mejor formato para comunicarlo. “Luego paso a la creación propiamente dicha y veo qué contenido voy a realizar en video, cuál sería mejor en formato carrusel y cuál funcionaria más en historias”. ¿El próximo y último paso? Sentarse a escribir el guion y editar los videos.

“Esta fórmula por bloques me permite agilizar muchísimo, pero no siempre logro mantenerla: tengo semanas en las que mi organización es total y otras en las que voy más corriendo detrás del contenido”, confiesa esta muchachita que todo el tiempo está formándose y sumando diplomas a su currículum.

View post on Instagram
 

Es que su licenciatura en Diseño de indumentaria, su diplomatura en Publicidad y su abanico de cursos sobre redes sociales y marketing digital no sólo le permiten expandir su comunidad, sino también transmitir sus conocimientos de manera más académica. “Estoy por lanzar un curso de Historia de la moda enfocado en el Siglo XX, desde décadas antes a la Belle Époque hasta la actualidad”, cuenta sobre este proyecto que verá la luz en 2023.

Pero esto no es lo único que ocupará su agenda el próximo año. Su proyecto "Hablemos de Social Media" también ayudará a emprendedores a destacarse en redes, crear comunidad y así aumentar las ventas. “Es un proyecto que arranca de a poco, pero que me tiene muy entusiasmada”, expresa desde Canadá, país en el que reside junto a su pareja desde hace tres años.

En breve, Martina dictará un curso de Historia de la moda enfocado en el Siglo XX. A su vez, creó un espacio para ayudar a los emprendedores a aumentar sus ventas a través de las redes sociales

En breve, Martina dictará un curso de Historia de la moda enfocado en el Siglo XX. A su vez, creó un espacio para ayudar a los emprendedores a aumentar sus ventas a través de las redes sociales

“Vivo en Toronto desde fines de 2019. Con mi pareja, Rodrigo, queríamos ampliar nuestros estudios a nivel internacional (él es psicólogo y realizó un postgrado en salud mental y adicciones) y también buscábamos una estabilidad económica y una seguridad que no estábamos encontrando en Argentina. Cuando comenzamos a investigar sobre Canadá nos enamoramos de su cultura y su gente y eso nos llevó a tomar coraje y aventurarnos”, cuenta. Y admite que extraña horrores los asados, las facturas y los alfajores de su país.

 

Seguí todos sus consejos y descubrí más sobre la historia de la vestimenta en: @martinacablog.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Alerta tendencia: los looks que se vieron en Designers

Alerta tendencia: los looks que se vieron en Designers


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP