
5 cosas que tenés que hacer para evitar lesiones de rodilla
Secretos para cuidar y disfrutar del cuerpo en una de sus articulaciones más importantes: cómo darle larga vida a las rodillas.
23 de noviembre de 2022

Cómo cuidar el bienestar de tus rodillas. - Créditos: Getty
Para sentarse, para pararse, para acostarse o para levantarse la articulación de la rodilla participa siempre. En cualquier deporte es fundamental y está siempre puesta a prueba. ¿Cómo saber si nuestras rodillas están a punto de doler y de qué forma darles vitalidad y una funcionalidad completa? Marcos Parabúe, kinesiólgo osteópata, nos brinda 5 claves para evitar lesiones en las rodillas.

Pequeños ejercicios pueden otorgar un gran cuidado
1 - La autoevaluación para prevenir. Te podés observar frente al espejo cómo te estás parando, en una posición frontal y lateral, verificar en ambos casos una correcta alineación. Nunca las lesiones de rodillas son independientes del resto del cuerpo (a excepción de una contusión). Cuando la aparición del dolor es gradual, suele tener que ver con algo que se está desacomodando más arriba. Pequeñas inclinaciones hacia adelante, que se pueden observar en el espejo, suelen venir acompañadas de dolor de cintura o del nervio ciático o sentir una rigidez. Eso puede estar acompañado de acortamiento muscular en las piernas, lo cual interfiere en la estabilidad de las rodillas.
2 - Fortalecer siempre el vasto interno, que se puede hacer en una silla de cuádriceps en el último tramo de la extensión. Con poco peso y movimientos rápidos. Eso estabiliza la rodilla, ya que el vasto interno guía la rótula en el movimiento de extensión.

Extensiones cortas, rápidas y livianas para proteger las rodillas
3 - Automasaje en el músculo poplíteo, que es uno de los principales estabilizadores de la rodilla. Su contractura suele generar una inflamación en el hueco posterior de la rodilla.
4 - Trabajar la propiocepción. El mejor ejercicio es pararte sobre un pie y hacer flexión y extensión, sin llegar a una flexión ni extensión completa. Esto producen la activación de músculos agonistas y antagonistas en cadena cerrada.
5 - Atender el sistema digestivo. Una inflamación en el sistema digestivo puede alterar toda la cadena muscular de los miembros inferiores por lo que también hay que prestar atención a eso.
No requiere tiempo ni esfuerzo, solo consciencia de que a nuestro cuerpo lo vamos a llevar toda la vida. Mientras más lo cuidemos, por más tiempo nos acompañará y con mejor calidad de vida.
SEGUIR LEYENDO


Tatuajes: la guía definitiva para cuidarlos bien desde el primer día
por Redacción OHLALÁ!

Cómo practicar el amor propio para crear la vida que soñás
por Silvina Pizarro

Content LAB para Pampers
Crianza. Los primeros 1000 días del bebé y los aliados claves desde el inicio

Qué es el Vitiligo y por qué sale: la mirada de una experta
por Verónica Dema
