Newsletter
Newsletter

5 verduras ricas y saludables que deberías sumar en tu alimentación

Ricas y beneficiosas para el organismo, estas verduras vienen ganando terreno en las dietas y los paladares argentinos


5 verduras que podés sumar a tu alimentación. Foto: Canva

5 verduras que podés sumar a tu alimentación. Foto: Canva



“Comer sano” no es solo una tendencia en crecimiento, es una forma de vida que eligen cada vez más personas, preocupadas por la procedencia de los alimentos que ingieren y el aporte que estos le dan a su dieta cotidiana. En esta ecuación, las verduras (o vegetales) juegan un papel fundamental, sumando micronutrientes (vitaminas y minerales) imprescindibles, por ejemplo, para reforzar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades.
Siempre atentos a las necesidades de los consumidores, el sector alimenticio no deja de evolucionar hacia modelos más saludables y sustentables, incorporando nuevas corrientes dietéticas como el realfooding o plant-based, pero también ampliando nuestro abanico de posibilidades con nuevos productos por descubrir -o redescubrir- que, además, son deliciosos. ¿Por dónde empezar? Te presentamos cinco verduras que están muy de moda, gracias a su sabor y a los nutrientes que proporcionan.

1. Kale

Esta hortaliza, proveniente de la familia de los repollos, ya se considera un superalimento debido a su riqueza nutricional, muy beneficiosa para la salud. Aporta vitaminas A, C y K, y ayuda a controlar el colesterol malo y la hipertensión, entre otras propiedades. La podemos encontrar en diferentes variedades, aunque la más común (disponible en el mercado local) es la verde en forma de col rizada. Además, es muy adaptable, ya que se puede comer cruda en ensaladas, al vapor o estilo chips, una de las preparaciones más ricas y utilizadas.

2. Jengibre

Las propiedades medicinales de esta raíz aromática y picante son milenarias, pero hoy es uno de los condimentos más sabrosos utilizados en comidas, postres y bebidas saludables de todo el mundo, mayormente, de inspiración asiática. El tallo de la planta aporta vitamina C, vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y B9, magnesio, potasio, calcio, hierro, zinc, fósforo y sodio; y entre sus muchos beneficios mejora la digestión, protege la salud cardiovascular, es un antiinflamatorio natural y hasta un afrodisíaco beneficioso para el tratamiento de la disfunción sexual.
El repollo chino es conocido como hakusai, y es la cruza entre repollo y lechuga. Foto: Canva

El repollo chino es conocido como hakusai, y es la cruza entre repollo y lechuga. Foto: Canva

3. Repollo chino

También conocido como hakusai, esta cruza entre repollo y lechuga viene conquistando los paladares de Occidente. Como la mayoría de las coles posee propiedades anticancerígenas, además de aportar una buena cantidad de fibra, hierro, vitaminas A, C, B1, B3 y B6, potasio, magnesio y calcio, entre otros minerales. Puede consumirse por personas con problemas estomacales o intestinales, ya que previene el estreñimiento, además de la hipertensión. Lo podés comer crudo en ensaladas o cocido (salteado o al vapor), aunque en Oriente es más común prepararlo en sopas o guisos.

4. Broccolini (o bimi)

Para empezar, tiene una elevada concentración de fibra dietética, proteína total y minerales. Es una gran fuente de antioxidantes, vitamina C y otros compuestos bioactivos muy buenos para el organismo. Esta hortaliza surgió en Japón a principios de la década del noventa, como un híbrido natural entre el brócoli y una variedad de col oriental conocida como Kai-lan. Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA descubrieron que es bastante rendidora, puede cultivarse en lugares fríos y, una vez cosechada, se conserva por más tiempo que el brócoli.

5. Romanesco

La más estética de la lista es esta variedad verde de coliflor italiana, muy singular por su forma piramidal y preferida por los chefs a la hora de decorar sus platos. No, no es un híbrido entre coliflor y brócoli, pero como sus hermanas de especie es muy rica en nutrientes, vitamina C, fibra soluble, potasio, fósforo, ácido fólico y carotenoides. Previene el cáncer, fortalece los huesos (ayuda a prevenir problemas como la osteoporosis) y mejora el sistema inmune. La mejor manera de consumirla es cocida o al vapor, aunque también se puede utilizar como verdura cruda.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Glaucoma: cómo prevenir esta enfermedad que puede provocar ceguera irreversible

Glaucoma: cómo prevenir esta enfermedad que puede provocar ceguera irreversible


por Redacción OHLALÁ!

Chau harinas: el pan rico y fácil que se prepara en 5 minutos

Chau harinas: el pan rico y fácil que se prepara en 5 minutos


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP