
Perimenopausia y salud cardiovascular: cómo dormir mejor puede prevenir infartos y mejorar tu calidad de vida
Durante la perimenopausia, la calidad del sueño impacta directamente en la salud del corazón. Un nuevo estudio revela cómo dormir bien puede reducir el riesgo de infartos y aumentar la longevidad.
22 de julio de 2025 • 12:01

Perimenopausia y salud cardiovascular: cómo dormir mejor puede prevenir infartos y mejorar tu calidad de vida - Créditos: Getty
Durante la transición a la menopausia, el cuerpo de la mujer atraviesa una verdadera reconfiguración. No solo cambian las hormonas: también se altera la forma en que dormimos, comemos, nos movemos y nos relacionamos con nosotras mismas. Este momento de la vida, tan crítico como subestimado, puede marcar un antes y un después en la salud futura.
Un nuevo estudio publicado en la revista Menopause (julio de 2025) revela un dato impactante: solo 1 de cada 5 mujeres que transitan la menopausia tiene un puntaje óptimo de salud cardiovascular según la herramienta Life’s Essential 8 (LE8), creada por la Asociación Americana del Corazón. Y dentro de esos ocho indicadores clave, el sueño aparece como uno de los predictores más importantes de riesgo a largo plazo.
¿Qué mide el Life’s Essential 8?
Esta herramienta evalúa ocho aspectos fundamentales para la salud cardíaca:
- alimentación
- actividad física
- consumo de tabaco
- sueño
- índice de masa corporal
- colesterol
- glucosa en sangre
- presión arterial
Los investigadores del Estudio de la Salud de la Mujer en Toda la Nación (SWAN), una cohorte multiétnica y longitudinal que sigue desde 1996 a miles de mujeres de mediana edad, encontraron que cuatro de estos componentes fueron determinantes para los riesgos cardiovasculares a futuro: glucosa, presión, tabaco y sueño.
Dormir bien no es un lujo, es prevención
Dormir entre 7 y 9 horas por noche fue uno de los factores que más se relacionó con una menor mortalidad por todas las causas y una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares en este grupo. (La importancia está en que la enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en las mujeres).
“Cumplir con un sueño saludable en la mediana edad puede contribuir significativamente a la longevidad de las mujeres”, explicó Ziyuan Wang, primer autor del estudio y doctorando en salud pública de la Universidad de Pittsburgh.
Si bien el sueño no se asoció con cambios inmediatos en el grosor de las arterias (un marcador de riesgo subclínico), sí lo hizo con resultados a largo plazo: menor riesgo de infartos, ACV y muertes prematuras.
Una oportunidad para actuar
Para la autora principal, Samar El Khoudary, este es un momento ideal para intervenir: “La transición a la menopausia es una oportunidad para que las mujeres tomen las riendas de su salud cardíaca.”
Este estudio también confirma algo que muchas mujeres ya intuimos: nuestra salud no se define por un chequeo o un análisis de laboratorio, sino por la forma en que vivimos cada día. Dormir bien, alimentarnos con comida real, movernos en sintonía con el ritmo del cuerpo y aprender a gestionar el estrés son herramientas simples, pero profundamente transformadoras, para atravesar esta etapa y prevenir futuros desequilibrios.
Si estás transitando la perimenopausia o querés prepararte para vivirla con más conciencia y bienestar, podés escribirme. La forma en que vivís tus ciclos menstruales hoy es una pista de cómo será tu menopausia mañana. A veces, un pequeño cambio en el estilo de vida puede ser el inicio de una gran transformación: volver a habitarte, con más calma, claridad y poder.
Fuente científica:
Wang, Z., et al. (2025). Prospective associations of Life’s Essential 8 with vascular health and cardiovascular events in midlife women. Menopause.
En esta nota: