
Espectro asexual: qué pasa con los que no desean (tanto)
No todas las personas sienten deseo sexual de la misma manera, ni con la misma intensidad. Explorar el espectro asexual es también repensar los mandatos, dar lugar a otras formas de sentir y reivindicar la diversidad del deseo.
8 de mayo de 2025 • 19:37

Espectro asexual: qué pasa con los que no desean (tanto) - Créditos: Getty
En los últimos años, fueron apareciendo términos y conceptos de nuevas manifestaciones dentro de las diversidades sexoafectivas. Los y las adolescentes y jóvenes son quienes crean formas y nombres que cuestionan lo más tradicionalista y binario, lo cual origina que necesariamente se revise y pierda exclusividad el modelo heterocentrista.
En esas diversidades afectivosexuales, lo que se conoce como lo LGBTIQIA+, también se incluyen las personas que no desean como otras o no desean tanto, las que se hallan en la gama del gris, del medio, del casi o del semi: asexuales o asexuados, demisexuales, grisexuales, etc. Ellxs interpelan a la actual hipersexualización, la cual produce obligaciones y presiones en los sujetos, sobre todo hacia los varones, quienes deberían estar “siempre listos” para tener sexo.
Hay que decir que, en este universo multidiverso, el rastreo y el reconocimiento de los deseos son siempre particulares, exclusivos y únicos de cada ser humano y por ende amerita darle lugar a esos tanteos, permitírnoslos.
La importancia de la ESI
La ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), rige para los planes de estudio de todas las escuelas de Argentina, en pos de -entre varias cuestiones- generar actitudes responsables y prevenir problemas relacionados con la salud sexual, enfatizando además en la perspectiva de género.
La ESI ilumina varios aspectos fundamentales de las relaciones sexuales: los derechos, el consentimiento, los cuidados, las dudas y los miedos, la prevención de infecciones y abusos, la existencia de distintos modos de vínculos que abarcan las diversidades, etc. Además, la información es indispensable para aportar claridad, tranquilidad y libertad a la hora de la toma de decisiones. Por todo ello, es una Ley bienvenida, a defender y sostener. Y porque incluso habla de amor y respeto.
“Sexionario asexual”
En concordancia con la ESI, proponemos este breve glosario de preferencias afectivosexuales que conforman el espectro asexual:
- Alosexual: es una persona que siente atracción sexual. Alo viene del griego: otro, diferente.
- Alonorma: hace referencia a la normativa sociocultural que impone que todas las personas sienten una atracción sexual.
- Alocetrismo: hace referencia a poner en el centro las realidades alonormativas, dejando afuera otras vivencias dentro del espectro asexual.
- Asexual: es una persona cuya orientación sexual consiste en no sentir atracción sexual, es decir, alguien que no experimenta atracción sexual, pero sí podría sentir cualquier otro tipo de atracción (espiritual, romántica o estética). El prefijo “a” indica privación o negación de algo.
- Demisexual: quien experimenta una atracción sexual al establecer un vínculo afectivo, o sea que espera a tener un conocimiento y una conexión profunda con la otra persona para concretar relaciones sexuales, para desarrollar su deseo sexual. El prefijo demi significa mitad o parcial.
- Espectro asexual: En este se encuentran las personas que no sienten atracción sexual de manera alonormativa. Pueden no sentir atracción sexual alguna o sentirla en situaciones limitadas y específicas.
- Grisexual: quien experimenta atracción sexual bajo determinadas o limitadas circunstancias, en momentos muy concretos. Como el término lo refiere, se encuentra en un área gris entre la asexualidad y la alosexualidad.
Por Alejandro Viedma, gentileza para OHLALÁ! Viedma es Lic. en Psicología (UBA), psicoanalista, coordinador de grupos LGBTQ+, supervisor de terapeutas y escritor. Instagram: @aleviedmapsi. Docente invitado al Posgrado de Educación Sexual de Fundassex.
SEGUIR LEYENDO


Quién es la "youtuber del porno": “Hago porno educativo para vivir el sexo con placer"
por Verónica Dema

"Descubrí tu Bruja": una experiencia que explora el poder femenino y la energía sexual creativa
por Verónica Dema

"No me quiero enamorar, solo quiero sexo": qué hacer y cómo comunicarlo
por Rosario Beltrán

El sexo (con uno o con otros) nos acompaña toda la vida
por Alejandro Viedma
