
El boom Santiago de Chile: una guía para redescubrir la capital chilena entre paseos, sabores y compras
Entre los Andes y la modernidad, Santiago de Chile se consolida como un destino vibrante y cercano. Te compartimos una miniguía con recorridos imperdibles, restaurantes destacados y lugares únicos para disfrutar una escapada primaveral llena de estilo.
7 de octubre de 2025 • 11:10

El boom Santiago de Chile: una guía para redescubrir la capital chilena entre paseos, sabores y compras - Créditos: Gentileza Cynthia Cónsoli Neme
Sería muy injusto reducir a una de las ciudades más coloridas y pujantes del continente a un mero destino de compras. Con la presencia de los Andes —que de aquel lado se ven todavía más gigantes— embelleciendo todas las vistas, escapadas a la naturaleza a dos horas del centro y un desarrollo gastronómico picando en punta, claro que Santiago de Chile merece ser explorada por fuera de las tiendas.
Y como a las mareas cambiarias hay que aprovecharlas, ahora que el vientito de las divisas está favorable para viajar, también es momento de gozar de esas experiencias cinco estrellas que en otro momento se hacían cuesta arriba. En esta guía, nuestros favoritos para pasear, comer, comprar y dormir en la capital chilena.
Paseo por el centro: back to basics

Biblioteca Nacional, un edificio histórico precioso para visitar las salas de lectura, el café y sacar fotos (@bnchile). - Créditos: Gentileza Cynthia Cónsoli Neme
En una vuelta caminando por el centro se puede descubrir el pulso de la ciudad. Mejor un día de semana, cuando está viva y hay movimiento. Además de los clásicos, como el Palacio de la Moneda —y su centro cultural subterráneo, chequeá la programación en Instagram (@ccplm)—, la Plaza de Armas y la Catedral, podés hacer una parada en la Antigua Fuente (@antiguafuente) para probar sándwiches típicos. Muy cerca está La Picá de Bill Clinton, una simpática fuente de soda donde el entonces presidente de Estados Unidos paró a comprar una gaseosa cuando viajó a la Cumbre de las Américas en 1998 y que ahora lleva su nombre. Y siempre vale la pena entrar en la Biblioteca Nacional, un edificio histórico precioso para visitar las salas de lectura, el café y sacar fotos (@bnchile).
El Barrio Lastarria es otro favorito que empieza a desperezarse hacia el mediodía, cuando aparecen los primeros artesanos y puestos de libros usados, cristales, láminas y cómics. Es adorado por su bohemia, sus cafeterías y sus bares que se encienden a la hora del after office. De aquí, mis dos imperdibles son el Centro Cultural Gabriela Mistral (@centrogam), un multiespacio de arte donde siempre hay una linda muestra para ver, y la librería Ulises (@ulises_lastarria), para sumergirse ¡horas!
Minidato
Para más info de Santiago, chequeá el IG de mi amiga fotógrafa e influencer chilena Carmen Cabezas, que comparte datazos espectaculares sobre su ciudad: @carmencabezasphoto. (puede ir como pastillita con alguna foto de su IG de Santiago)
Dónde comer: 4 spots imperdibles
Fukasawa. Una joya japo-chilena para disfrutar de la maestría del itamae Marcos Baeza y sus hijos Marcus y Lucas. De día, una barra relajada para ver a Marcus y Lucas en acción, con vistas a la cordillera. De noche, bajan las luces y cambia totalmente la atmósfera. Las experiencias son totalmente distintas y hay que ir por las dos. Hay menú a la carta y omakase —con adaptaciones vegetarianas y reducidas en gluten—. Mis favoritos: la berenjena asada y glaseada en miso para armar taquitos en nori con arroz, el ramen y el dashi de hongos, pero es para darse una fiesta de productos de mar. Buenísima carta de vinos, cocktails y mocktails. Guardá lugar para un milhojas. Rerservá. @fukasawa_chile.

Puelo Café. - Créditos: Gentileza Cynthia Cónsoli Neme
Puelo Café. Cafetería de especialidad donde probé el filtrado más rico. Buenísimo para brunchear. La sucursal de Vitacura ganó un premio por su diseño y tiene el tostadero ahí mismo. Podés comprar cápsulas para tu máquina o molido para el método que uses. @puelocafe.

Casa Las Cujas. - Créditos: Gentileza Cynthia Cónsoli Neme
Casa Las Cujas. Cocina de playa. Los hermanos Max, Juan Pablo y Domingo Raide rescatan recetas tradicionales chilenas basadas en productos frescos de mar —pescados, centolla, camarones de roca, almejas, erizos y abalones—, reflejando la identidad de la costa chilena. El restaurante abre durante el verano en Zapallar y los meses de invierno en el polo gastronómico más exclusivo de Santiago. La vibe oceánica de todo el lugar es una delicia. Lujito imperdible. Reservá. @casalascujas.

Boragó. - Créditos: Gentileza Cynthia Cónsoli Neme
Boragó. Menú de 16 pasos a ciegas en uno de los mejores restaurantes del mundo —el número 23 de los The World’s 50 Best Restaurants 2025—. Cada plato —además de una sorpresa y una obra de arte— es una expresión del territorio chileno a través de ingredientes autóctonos, técnicas tradicionales, el conocimiento profundo de cada región y la creatividad infinita del Chef Rodolfo Guzmán. Es una experiencia única con un enfoque muy fuerte en la sustentabilidad. Yo hice el maridaje sin alcohol con infusiones y kombuchas, el tradicional es con vinos. Si sos intolerante al gluten o veggie, avisá con tu reserva al menos 24 horas antes. @boragoscl.
Dónde comprar

Parque Arauco, en Santiago - Créditos: Gentileza Cynthia Cónsoli Neme
- Parque Arauco: es uno de los malls más tradicionales y completos de Las Condes. Además de las marcas internacionales y de un sector exclusivo de marcas de lujo, tiene la tienda Falabella más grande de Sudamérica. Los espacios abiertos con cafés y restaurantes son lindísimos para las pausas. En la web vas a encontrar el programa Arauco Travellers, con promociones exclusivas para turistas extranjeros, pero lo mejor siempre es preguntar en cada tienda, porque suelen activar algún descuento en el momento. @parquearauco.
- MUT (Mercado Urbano Tobalaba): es el centro comercial más nuevo de Las Condes y el menos obvio del circuito. Un espacio muy cool lleno de arte, espacios verdes, aire libre, gastronomía, café, librerías —la sucursal de @antarticalibros es una bomba— y tiendas para descubrir el diseño chileno independiente —por ejemplo, encontré un pop up store de la diseñadora @lupegajardo y me encantó—. En la semana está mucho menos concurrido por turistas que los malls, los sábados comienza a llenarse hacia el mediodía. @mut.cl.
- Cenco Costanera: es uno de los malls con más sucursales en América Latina y está ubicado en una zona estratégica de Providencia —casi en el límite con Vitacura y Las Condes—, a la que probablemente puedas llegar en metro o caminando. Si tu misión es pura y exclusivamente comprar, el mejor hack es ir lo más temprano y lo más lejos del fin de semana o del feriado que puedas (sobre todo en las grandes tiendas, donde los percheros quedan desordenados). @cencomallscl. Ya que estás ahí, subí al Sky Costanera, la cumbre del rascacielos más alto de Sudamérica, las vistas de 360º a 300 metros de altura son espectaculares. El mejor horario es justo antes del atardecer. @skycostanera.
Escapada bodeguera
Viña Viu Manent está a dos horas y media de Santiago, en el corazón del Valle de Colchagua. Podés hacer cabalgatas o un tour de dos horas en carruaje con degustación, descansar en las hamacas y disfrutar del paisaje con vistas al viñedo y a la cordillera. Rayuela, el restaurante de la bodega, tiene una carta basada en productos de la huerta diseñada por la chef ejecutiva Maira Ramos. Platos frescos y coloridos, donde se destacan los ingredientes de la zona. La relación precio-calidad es un mil. Súper recomendado. @viumanentwinery, @restaurantrayuela.
Santiago: datos útiles
Dónde dormir
Una mansión patrimonial de 1929 restaurada y transformada en un hotel boutique encantador de diseño contemporáneo, a pocos metros de Bellas Artes y del Barrio Lastarria, perfecto para moverse en metro o caminando. El Hotel Magnolia tiene gimnasio, biblioteca, bar, terraza, un menú de experiencias exclusivas orientadas al wellness y malcría a sus huéspedes con detalles y otras sorpresas como catas de vino gratuitas y música en vivo todas las semanas. Desde US$260 en base doble, incluye desayuno bufet con opciones a la carta, wifi, valet parking, open bar en cocteles seleccionados y late check out sujeto a disponibilidad. @hotelmagnoliacl.
Cambio
Por nada del mundo compres pesos chilenos en el aeropuerto, mejor en los shoppings. Las AFEX suelen tener mejor cambio, pero siempre chequeá. Tené en cuenta que es muy común que una tarjeta no funcione en un local y en otro sí. Volvé a intentar y llevá siempre al menos otra de back up.
Transporte
Los autos de aplicación son accesibles, pero cuidado con la hora pico o “del taco” porque el tránsito es terrible. Salí con tiempo. También podés comprar y cargar una tarjeta BIP con efectivo y moverte en metro o micro.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Luis Miguel en Chile: el cantante fue internado de urgencia ¿cómo siguen sus shows?
por Mechi Bustos

IKEA abrió en Chile. Largas colas para comprar en el gigante sueco
por Mariana Copland

Inflación. ¿Conviene ir a Chile a comprar?: Guía para armar un tour de shopping
por Laura Cabezas Hurtado

¿No quiere ser primera dama? Quién es Irina Karamanos y cuáles son sus principales ideas
