
Quiero dedicar un post al estupendo diseñador inglés Gareth Pugh. Tuve el honor de trabajar con él hace algunas temporadas, y digo honor porque realmente admiro su trabajo, más allá del reconocimiento que ganó estos últimos años. Gareth tiene una forma muy particular de interpretar la moda cuando diseña y crea modelos que parecen de otra dimensión.

Yo, en el desfile
Les cuento un poco su historia. Tiene sólo 29 años y vive en París. Participó en el reality show The Fashion House y no ganó, pero desde su aparición tan masiva empezó a atraer al público y a hacerse muy solicitado, si bien de un público exclusivo. Su gran hit en el mundo de la moda fue cuando una revista muy conocida, y de mis preferidas, Dazed & Confused, se enamoró de sus diseños y publicó uno en su portada. Desde entonces, el crecimiento de Gareth no tuvo ni tiene techo.
¿Por qué admiro lo que hace Gareth? Sus diseños me hacen soñar, me llevan al pop art, a la ciencia ficción, me recuerdan por momentos a Alexander Mc Queen: elegantes, originales, oscuros, obras de arte. Gareth es quizás más jugado, complejo de asimilar, pero conmovedor y sensible. La manera en la que calzan sus sacos es sublime, los vestidos rozan muy de cerca la perfección y los zapatos sin high heels son mágicos... Si bien, a simple vista, sus diseños parecen bastante difíciles de vender por poco ponibles, las prendas por separado son espléndidas y para siempre.





Hace poco me llevé una buena sorpresa. Caminaba por Spitafield’s Market con mi familia, una de esas caminatas que uno hace distraída un sábado a la tarde por donde hay miles de personas en la calle y miles de cosas para mirar a la vez: aturdimiento total así que desconecto. Pero en un momento, cruzo de vereda porque veo un saco que me llama muchísimo la atención. Me apuro y entro al local sin haber visto la marca ni nada. Cuando me acerco a las prendas veo que son deslumbrantes, una más linda que la otra. Entonces recorro la casa con la mirada y me doy cuenta que me estaba topando con Gareth Pugh.
Nota: La sorpresa fue porque Spitafield’s Market es un barrio de Londres que hay mucho vintage y usado, la parte trash del east de Londres. Es imposible caminar el mercado con paciencia y observación por la inmensa cantidad gente que hay. Es un desfile de todo tipo de estilos de personas. Así que me llamó mucho la atención encontrar las creaciones de Garegh porque su ropa es muy exclusiva, de altísimo vuelo, muy vanguardista, además de súper costosa. Y creo que, si bien denso, no tiene un estilo trash.
Es un hecho: Pugh entra de lleno en mi lista de mis diseñadores IT.


En esta nota: