Newsletter
Newsletter

Goyard




Últimamente me preguntaron varias veces: "¿Y ese bolso?" Ese bolso, que se está viendo cada vez más en las calles de París, Londres y Nueva York está lejos de ser tan reconocido (por ahora!) como una cartera Vuitton o una Chanel. Pero tiene aún más historia que ambas. ¡Es una Goyard !


"Goyard" o Maison E. Goyard fue fundada en 1853 y su creador fue el mismo Francois Goyard, hasta que en 1998 Jean-Michel Signoles compró la firma. Su boutique sigue estando ubicada allí donde abrió por primera vez al público en 1853, en la Rue Saint-Honoré en París.



Los bolsos y carteras de Goyard, son fabricados con un material compuesto por una mezcla de algodón, lino y una fibra vegetal. Esta mezcla particular es cubierta por una resina de goma. La mezcla de estos materiales les da un aspecto único que parece a primera vista sintético. De hecho una de sus particularidades es que son resistentes al agua. Pero este aspecto "sintético" hace que muchas mujeres se cuestionen el precio, que excede el de la mayoría de las carteras de cueros.



Todas las carteras llevan el logo "Y". Esto evoca el árbol con la simbolización de los tres siglos de los antecedentes familiares de Goyard. ¡Los logos "Y" entrecruzados que llevan cada uno de los bolsos, son pintados a mano uno por uno!
La popularidad de las carteras se vio incrementada cuando en 2002 Barney’s en Nueva York las volvió a poner en sus vidrieras. También son conocidas porque es posible personalizarlas agregándole iniciales y diferentes combinaciones de colores y diseños. Esto deriva de que Goyard producía el equipaje para las familias aristocráticas francesas con los colores particulares de cada familia.




Karl Lagerfeld es un coleccionista de artículos de Goyard. Es prácticamente un fanático y todas las piezas de su equipaje han sido confeccionadas a mano por esta Maison.
Este producto cada vez más se esta volviendo una tendencia. Creo que en parte es porque es considerado más exclusivo que una cartera de Louis Vuitton o Chanel y su logo no es tan llamativo. Además permite mucha más flexibilidad que una cartera de cuero porque no se arruina al mojarse y son livianas e ideales para viajar.




Solo hay 14 locales en los cuales se pueden adquirir los productos Goyard alrededor del mundo, esto mismo los hace especiales y de muy difícil acceso.
¿Que curiosa es la moda no? De pronto, un producto que existe hace 150 años se pone de moda y llega a vender cantidades inimaginables a un público al que quizás le interesa muy poco que el logo se pinta a mano y que los artesanos que fabrican los bolsos llevan décadas haciendo lo mismo en Francia.


Personalmente me encantan sus bolsos, o totes, porque son my cómodos, prácticos y además por lo que significa la historia y el esfuerzo que lleva la construcción de cada uno. Pero por sobre todo, a diferencia del cuero, el material prácticamente no se desgasta y siempre luce como cuándo lo compraste.
Como con casi todos los objetos de lujo que adquieren popularidad, las copias falsas no tardan en llegar. Y hoy en las calles de Nueva York no es difícil ver copias a la venta por un precio muchísimo menor que las originales.
¿Cómo sabes si un bolso Goyard es falso? Al pasar la mano por el frente sobre los logos en forma de "Y" se siente una superficie irregular ya que esos logos fueron pintados a mano. Si la superficie es perfectamente plana, fueron hechas con una máquina y por ende no son verdaderas.
Ahora ya sabés, si te preguntás: "¿y ese bolso?" … "¡Es un Goyard!"
Las espero el viernes. Ahí les cuento qué se viene para este viaje a la Argentina que ya llega. ¡¡Ojalá me cruce con algunas de ustedes!!
Saludos,
Mili

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Un adiós que no será el último

Un adiós que no será el último

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP