
Minihábitos. 3 claves para mejorar tu alimentación.
24 de junio de 2019 • 10:43
AFLOJÁ CON LA SAL
Para reemplazarla, podés utilizar condimentos como pimienta blanca o negra, ajo, mix de hierbas o especias como la mostaza.
Evitá los condimentos industrializados como calditos o polvos para hacer fondos. Tratá de hacerlos siempre caseros y de esa forma vas a ser vos quien controle realmente cuánto sodio le estás poniendo a tu comida.
Para potenciar el sabor natural de los alimentos sin necesidad de agregar sal, optá por esas técnicas de cocción que aportan mayor sabor, como los salteados o braseados.
¿CÓMO TOMAR MÁS AGUA?
- Botella en mano: hacé el ejercicio de tener siempre una botella sobre el escritorio o en la mochila. Lo ideal es comenzar con una de 750 ml y después pasar a una de un litro. De esta manera vas a poder cuantificar cuánta agua tomaste a lo largo del día.
- Mejor fría: si te cuesta tomar agua, probá tomándola fría. Es probable que a temperatura ambiente sientas que tiene menos gusto.
- Optá por la soda: la gasificación no hace mal. Y entre no tomar nada y tomar soda, la segunda opción es mejor.
- Saborizadas: incorporá rodajas de limón, durazno, pomelo o naranja. También podés diluirla con un té y hacer un ice tea. Estas pequeñas ideas creativas te van a hacer consumir agua de forma continua.
- 1 infusión + 1 vaso de agua: si sos adicta a infusiones como mate, té o café, tené en cuenta que cada vez que tomás una taza de eso deberías balancearlo tomando un vaso de agua. Si bien las infusiones son un 90 o 95% de agua, son diuréticas.
¿CÓMO REEMPLAZAR EL AZÚCAR?
- Estevia: no contiene fructosa y lo ideal es que sea la hoja de estevia molida. Si no conseguís, leé bien la lista de ingredientes: hay marcas populares que, si bien en la caja dicen "stevia", cuando mirás los ingredientes, tienen azúcar.
- Miel de abeja: es clave elegir una de buena calidad. La miel cruda o la miel manuka son de las mejores, aunque a veces son difíciles de conseguir.
- Miel de caña: es muy nutritiva, rica en cobre, calcio, selenio, hierro y potasio.
- Sirope de arroz: no contiene fructosa. Se digiere lentamente, sin generar picos de azúcar en sangre.
- Puré de banana o de alguna otra fruta: alto en fibra y potasio, es un endulzante natural. Cuanto más madura, más dulce.
- ATENTI: aunque estos endulzantes son más saludables, no dejan de ser azúcar, con lo cual hay que moderar su consumo. No porque sean saludables podemos abusar.
Receta: prepará tu ghee
Por Romina Molina, chef (@almacenconsciente).
Es la manteca clarificada, ideal para cocinar. Se puede conservar fuera de la heladera, en un frasco hermético.
¿Cómo se hace?
Colocá 500 g de manteca orgánica en una cacerola bien limpia y a fuego pelusa.
A medida que vaya apareciendo una espuma sobre la superficie, retirala con una cuchara de madera. Ojo: no revuelvas, así una parte se deposita en el fondo como sedimento.
Una vez que retirás toda la espuma y el ghee se torna de color dorado, apagá el fuego y dejalo enfriar.
Verté el ghee en un frasco de vidrio previamente esterilizado asegurándote de que el sedimento quede en el fondo de la cacerola.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


La receta de pancakes de avena y manzana de Paulina Cocina, ideal para desayunar
por Redacción OHLALÁ!

Una rutina de 7 días para desintoxicarte y sumar hábitos más saludables
por Natalia Amengual

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?
por Natalia Miguelezzi

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva
por Redacción OHLALÁ!
