
Subsidios de luz y gas: ¿cómo darse de baja?
El Banco Central informó que quienes obtengan el subsidio en las tarifas eléctricas no van a poder comprar dólar ahorro. Esto motivó a miles de usuarios a darse de baja.
18 de marzo de 2023

Subsidios de energía: ¿qué pasa si no me inscribí? - Créditos: Getty
La semana pasada el Banco Central comunicó que aquellas personas que solicitaron y obtuvieron el subsidio en las tarifas de gas natural y/o energía eléctrica no van a poder comprar dólar ahorro.
Hasta acá, ninguna sorpresa, ya que era algo que se esperaba. De hecho, a muchos ni les movía la aguja, ya que de todas formas se encontraban inhabilitados para comprar dólar solidario por otro tipo de regulaciones (por ejemplo, aquellos monotributistas que con créditos a tasa subsidiada en curso).
Sin embargo, la comunicación trae algunas sorpresas, ya que establece que tampoco será posible, para las personas mencionadas, adquirir dólar MEP, también conocido como “dólar bolsa”, una forma de adquirir moneda dura sin límite (es decir, sin el cupo de los 200 dólares por mes) y a la que muchos habían empezado a incurrir al verse limitados de comprar dólares a través de su home banking.
Más aún, aquellos que cuenten con el subsidio tampoco podrán adquirir instrumentos de inversión en dólares, como Obligaciones Negociables o Cedears en esa moneda. Estos estos últimos son uno de los instrumentos favoritos para aquellos que desean contar con inversiones de empresas de primer nivel que cotizan fuera del mercado local, como Apple, Meta, Tesla, Walmart, Mercado Libre, etc.
Estas restricciones provocaron que aproximadamente 90 mil usuarios dieran marcha atrás con el trámite que habían iniciado días antes pidiendo mantener el subsidio de gas o de luz, o solicitando su eliminación, pero de forma gradual.
Todavía quedan muchas preguntas sin resolver: como de qué manera se va a implementar la normativa, desde cuándo regirá efectivamente, qué sucede con aquellos que viven en el mismo hogar, pero no son los que solicitaron el subsidio y, en definitiva, qué conviene hacer al respecto.
En cuanto a este último punto, sin hacer ningún tipo de cuenta o cálculo matemático, muchos decidieron que lo que corresponde es no continuar recibiendo un subsidio si en realidad cuentan con disponibilidad para ahorrar e invertir dólares. Y, además, eligen priorizar la libertad de qué hacer con sus ahorros, por lo que no dudaron en eliminar la solicitud.

Subsidios de energía: qué pasa si no me inscribí - Créditos: Enrique Villegas
Subsidios de luz y gas: cómo darse de baja
Esto puede realizarse a través de la aplicación móvil “Mi Argentina”, o simplemente entrando al sitio web https://www.argentina.gob.ar/subsidios y haciendo click en “Modificar o eliminar la solicitud”. Para poder avanzar, será necesario introducir el número de gestión, que se encuentra fácilmente en la bandeja de entrada del correo electrónico que se haya declarado, escribiendo en la lupita la palabra “subsidio”.
Ahora bien, parecería que esto no es suficiente, ya que el Banco Central tuvo que salir a aclarar que también serán alcanzados por estas limitaciones aquellos que reciban subsidios de manera automática en sus servicios y los que mantengan el beneficio en las tarifas de agua potable.
Así que, aunque todavía no hay novedades concretas, hay que estar atento porque parece que AySA pronto habilitará un formulario para darse de baja también de este subsidio.
SEGUIR LEYENDO


Hot Sale 2025: ¿cuándo es en Argentina?
por Redacción OHLALÁ!

De $LIBRA a memecoins, los términos que tenés que saber del mundo criptomonedas
por Redacción OHLALÁ!

¿Brasil, Chile o Uruguay?: dónde es más barato comprar ropa
por Belén Sanagua

Cómo usar Belo: la app más conveniente para pagar tus consumos en Brasil
por Redacción OHLALÁ!
