• FINANZAS

Dólar MEP: ¿qué es y cómo podés comprarlo online, sin límites y de forma legal?

Te contamos todo lo que tenés que saber para poder comprar dólar MEP.


Cómo comprar dólar MEP.

Cómo comprar dólar MEP. - Créditos: Getty



No importa si vivís en Buenos Aires o en Tucumán, si sos de River o de Huracán, si sos vegana u omnívora, si estás soltera o en pareja, si tenés o no hijos. Hay una cosa que sin dudas te interesa a vos, a mí, a tu vecina y a tu mejor amiga: el dólar.

Apenas nos queda algún excedente de nuestros ingresos vemos cómo podemos proteger su valor acudiendo a la famosa moneda dura. Pero, como si lograr ahorrar todos los meses no fuese suficiente desafío, rápidamente aparece la siguiente traba. Ya sea que lo hagamos en la sede de nuestro banco o por home banking, más allá de lo duro que nos resulta que para comprar 100 dólares necesitemos casi 30 mil pesos, hay un problema mucho mayor, que es que no cualquiera puede acceder a esta posibilidad de comprar dólares.

 

Por ejemplo, si como monotributista solicitaste tasa a cero, tenés limitado el acceso al mercado cambiario. Si pediste subsidio para tarifas, tampoco podrás. En otras palabras, son cada vez menos los que cuentan con la posibilidad de comprar dólares en el banco.

Ahora bien, si tenés la dicha de no estar alcanzada por ninguna de las restricciones, de todas formas tenés la limitación del cupo de los 200 dólares mensuales, es decir, ese es el monto máximo que podés comprar por mes, por lo que si contás con un monto de ahorro mayor, quedás excluida de la posibilidad de utilizarlo para adquirir la moneda extranjera, sin tener que acudir al mercado ilegal, conocido como dólar blue.

Pero, ¿me creerías si te dijera que es posible comprar dólares sin límite, de manera legal y desde la comodidad de tu hogar?

Dólar MEP

El dólar MEP, también conocido como dólar bolsa, tiene muchas menos restricciones que el dólar solidario. Su mayor atractivo radica en que no tiene un cupo mensual, es decir, podemos comprar la cantidad de dólares que queramos, sin límite. Y sí, es 100% legal, siempre y cuando la compra se realice con ingresos declarados, por supuesto.

Te contamos cómo son los 3 sencillos pasos a seguir:

  • Hablá con tu contador. Un punto fundamental es que sepas que vas a necesitar contar con una caja de ahorro en dólares y esperar 90 días desde la última vez que hayas comprado dólar ahorro. Y si llegás a querer volver a comprar dólar ahorro en el futuro, vas a tener que esperar 90 días desde la última vez que compraste dólar MEP.

    Además, como las regulaciones cambian a lo largo del tiempo, es importante que chequees con tu contador/a de confianza que no cuentes con ninguna limitación para acceder a esta operación.

     

  • Habilitar tu cuenta custodia. Los expertos recomiendan realizar la operación a través de un broker. Si invertís en la bolsa, seguramente ya tengas cuenta abierta en una de estas entidades. Pero en el caso de que no, no te preocupes que también podés operar desde tu home banking

    Para esto vas a tener que ir a la sección “Inversiones” y, al seleccionar la opción “bonos”, tenés que activar una cuenta custodia, que básicamente te va a servir para ver reflejadas tus inversiones y no requiere más que un click.

  • Comprar dólar MEP¡Ya estás lista! El siguiente paso es comprar un bono, que es un instrumento financiero. El más usado es el AL30. ¿Cuántos pesos utilizar? La cantidad que vos quieras, cuantos más sean, más dólares vas a poder adquirir, lógicamente.

    Una vez que hayas realizado la compra, tenés que esperar 24 horas hábiles y, acto seguido, deberás vender el bono, pero esta vez como AL30D

    ¡Y voilà! Ya son tuyos los dólares y podés retirarlos cuando quieras o dejarlos en tu caja de ahorro, así de simple.

    IG de la autora: @modofinanzas

     

LAS MÁS LEÍDAS

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Cotización hoy: cuáles son los precios de las divisas


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.