
El proyecto que retratará más de mil colas de mujeres
Dos fotógrafas quieren mostrar cuán bella es la realidad de nuestros cuerpos.
19 de septiembre de 2017 • 00:44


Emili Mercier y Frédérique Marseille - Créditos: Prensa
Emili Mercier and Frédérique Marseille, dos artistas que viven en Montreal, Canadá, decidieron enfrentar la queja o crítica que las mujeres solemos tener sobre una parte de nuestro cuerpo: la cola. Que es muy chica o muy grande, chata o con volumen, con celulitis, con estrías… y sigue la lista.

Créditos: Prensa
Amigas de los 12 años, quisieron convertir estas quejas en poesía con el proyecto 1001 Fesses, que tiene como objetivo retratar más de mil colas femeninas. Sus fotos muestran cuánta belleza hay en cada uno de nuestros “culitos”.

Créditos: Prensa
Quisimos saber más del proyecto y esto es lo que nos contaron Emili y Frédérique:
- ¿Cuáles son los comentarios de las mujeres participantes? ¿Por qué lo hacen?
- Todas tienen experiencias únicas y razones para participar. Para algunas es un reto, es confrontarse con la idea que tienen de su cuerpo. Para otras es mantener un recuerdo de este momento en la vida de su cuerpo.

Créditos: Prensa
Otras nos cuentan que es sólo por diversión, porque es bueno ser parte de un proyecto de diversidad corporal. Una mujer lo hizo una para mostrarle a su hija de 14 años lo importante que es amar el cuerpo. Descubrimos infinidad de historias hermosas.

Créditos: Prensa
- ¿Cómo se sienten ahora que el proyecto está creciendo? ¿Están alcanzando su meta?
- Estamos conmovidas y sorprendidas de ver cómo la gente quiere ver más de este tipo de fotografía, más auténtica y real. Es una muestra de que las mujeres y los hombres están hartos de cuerpos falsos y altos estándares. Creamos este proyecto de manera muy orgánica y sencilla, sin pensar en ningún objetivo excepto que sea auténtico y que respete a todas. Tenemos 4 mil mujeres motivadas y esperando para sumarse. Lo increíble sería poder retratar a cada una.

Créditos: Prensa
- ¿Cuántas mujeres retrataron ya?
- Completamos un poco más del primer trimestre del proyecto, con aproximadamente 280 fotos. Lleva mucha dedicación porque pasamos tiempo de calidad con todas las modelos. Tenemos mujeres alrededor del mundo esperando para participar, así que para poder financiar el proyecto buscamos patrocinadores y mecenas en la web. Queremos terminar el desafío 1001 y, por qué no, sumar todavía más mujeres. Por supuesto, ¡nos encantaría ir a Latinoamérica!

Créditos: Prensa
- ¿Creen que es una manera de empoderar a las mujeres?
- Nuestro objetivo es poético. Esperamos mostrar belleza y que todo el mundo se sienta un poco mejor. Las mujeres pero también los hombres: que puedan ver cuerpos reales en lugar de lo que el porno y algunas revistas ofrecen. No sé si da poder a otros pero sí nos empodera a nosotras! Nos da poder conocer a tantas mujeres únicas e interesantes que están dispuestas a mostrar su forma real, sin ocultar nada. Permitirnos ser nosotras mismas comienza con alzar la voz y decir que estamos cansadas de los estándares y toda la basura que muchas veces nos quieren vender. No tenemos que esperar el permiso del otro para ser nosotras mismas y somos nosotras las que tenemos que recuperar esta libertad.

Créditos: Prensa
Enterate más acá:1001fessesproject.comy en IG @1001fesses_project

Créditos: Prensa
¿Qué te parece esta iniciativa? ¿Te sumarías a 1001 Fesses? También repensamos: Por qué el amor nunca "cierra"y Nuevo urbanismo: cómo son las ciudades femeninas
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos
por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?
por Natalia Miguelezzi

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?
por Redacción OHLALÁ!
