Newsletter
Newsletter

¿Y si ser sensibles fuera nuestra mayor fortaleza? 35 historias inspiradoras para animarte a soñar

La sensibilidad muchas veces es vista como como fragilidad, pero puede ser nuestra mayor fortaleza. El libro Sensibles, 35 historias inspiradoras para que te animes a hacer lo que soñás invita a repensar los modelos de éxito y a valorar la vulnerabilidad.


Delfina Pignatiello, Franco Colapinto y Maria Becerra, entre las historias de Sensibles (Planeta).

Delfina Pignatiello, Franco Colapinto y Maria Becerra, entre las historias de Sensibles (Planeta). - Créditos: OHLALÁ!



Durante mucho tiempo creí que crecer era ir hacia adelante. Soy periodista, y quizás por eso siempre me interesaron las historias de los otros: cómo se cuentan, qué se elige mostrar, qué queda afuera. Con el tiempo entendí que muchas veces lo importante no es cuánto avanzamos, sino cómo habitamos lo que nos pasa mientras avanzamos.

En el proceso de escribir Sensibles, me encontré preguntándome: ¿Qué modelos estamos ofreciendo a las nuevas generaciones? ¿Qué historias contamos como posibles?  ¿Qué valores ponemos en primer plano cuando admiramos a alguien?

Al mirar lo que pasa en redes, en los medios, en las charlas entre adultos, veo una escena que se repite: esa presión por alcanzar algo, por encajar, por ser “suficiente”. Como si ya desde chicos viniéramos con un mandato de uniformidad. Uno que, en el afán de pertenecer, nos desconecta de lo que somos. De lo que queremos. De lo que sentimos.

Y en esa desconexión silenciosa, muchas veces se siembra el dolor. El miedo a no estar a la altura. La angustia de no tener un lugar. La idea de que hay un único camino hacia el éxito, hacia la felicidad, hacia la realización personal.

Maria Becerra

Maria Becerra se fue de las redes para cuidar su salud mental. - Créditos: OHLALÁ!

Tal vez sea momento de empezar a contarles a los chicos –y contarnos a nosotras- otro tipo de historias. Historias que muestren que los procesos no siempre son lineales. Que las dudas también forman parte del camino. Que se puede cambiar de rumbo, frenar, cuestionar, volver a empezar.

Cuando pensamos en referentes, muchas veces nos quedamos con la postal del triunfo: el estadio lleno, la medalla, el aplauso. Pero detrás de esa imagen también hay vulnerabilidad. María Becerra llenó el River, sí. Pero antes fue una adolescente que sufría bullying en el colegio y encontraba en su casa un refugio para expresarse: cantaba frente al espejo, inventaba historias, imitaba las voces de sus artistas favoritas. Ahí, por fin, se sentía libre.

A los 22 años, Delfina Pignatiello se retira de la natación

A los 22 años, Delfina Pignatiello se retirÓ de la natación - Créditos: Santiago Filipuzzi

Delfina Pignatiello fue campeona sudamericana de natación, pero después de años de entrenar bajo la lupa de todos, entendió que no le hacía bien y se alejó de ese deporte en plena cima.

También están quienes hicieron de lo creativo una forma de educar, como Fernando Salem, a quien las clases de historia le parecían aburridisimas y creó a Zamba: un personaje que no tiene capa ni superpoderes, que usa guardapolvo, tiene la piel trigueña y un diente roto. Así cuenta historias para los que se aburren en la escuela, no entienden lo que les explican o sienten que nunca son los protagonistas. Les abre una puerta para que, por fin, puedan sentirse parte.

Al igual que estos ejemplos, las 35 historias que elegí para Sensibles tienen algo en común: amplían la idea de éxito y cuestionan cómo se construyen los caminos. Spoiler: no todos son ascendentes ni “perfectos”. Hay dudas, hay pausas, hay vueltas y hay desvíos. Y eso, justamente, es lo que las vuelve inspiradoras

 

Eso intenté hacer en Sensibles: reunir historias de personas que se animaron a ser fieles a sí mismas, incluso cuando eso implicaba ir a contracorriente. Hombres, mujeres y colectivos de distintas épocas que abrieron camino desde la sensibilidad, desde la curiosidad, desde el deseo de transformar algo. Historias que muestran que no hay un solo modo de construir futuro.

Porque ser sensible no es sinónimo de fragilidad. Es estar atento, disponible, permeable. Es hacerse preguntas. Es conectar con lo que nos rodea. Y también con lo que nos atraviesa.

Ojalá cada vez más chicos y chicas puedan encontrar referentes con los que se sientan identificados. Ojalá sepan que no están solos. Que no tienen que encajar en moldes ajenos. Que su forma de sentir, de ver el mundo, también tiene lugar.

Y ojalá Sensibles sea, para quienes lo lean, una invitación a mirar distinto, a cuestionar lo que se da por hecho, a ampliar los márgenes de lo posible… Pero no para encontrar respuestas cerradas, sino para abrir conversaciones nuevas. Para seguir preguntándonos, incluso de grandes, quiénes queremos ser.

Por Debbie Maniowicz, autora de Sensibles – 35 historias inspiradoras para que te animes a hacer lo que soñás (Editorial Planeta). Gentileza para OHLALÁ!

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!


Deborah Maniowicz

Deborah Maniowicz Es periodista, doula y escritora. Fue blogger de maternidad en OHLALÁ! con su espacio “Crianza en tribu”.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

María Becerra se sincera con Gabriel Rolón: “Tuve mucho miedo de morirme”

María Becerra se sincera con Gabriel Rolón: “Tuve mucho miedo de morirme”


por Cristian Phoyú

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP