Newsletter
Newsletter

La Aldi Vega, la marca de diseño sustentable que creció desde los márgenes y hoy conquista la moda argentina

Brenda Coronel y Camila Passerini crearon una marca que une arte, identidad y propósito. Hoy, La Aldi Vega viste a famosas como Natalia Oreiro y a referentes del trap y se consolida como un proyecto de industria nacional. Ganaron un premio de la Fundación Bunge y Born.


A la izquierda Cazzu con un conjunto de Aldi Vega hecho de jean. A la derecha Nati Oreiro en el estreno de La Noche Sin Mi con un conjunto sustentable y una escarapela

La Aldi Vega, la marca de diseño sustentable que creció desde los márgenes y hoy conquista la moda argentina - Créditos: La Nación



Lo que empezó en un taller del conurbano bonaerense, con retazos de tela y una máquina de coser en la cocina, hoy es una de las marcas emergentes más potentes del diseño argentino. La Aldi Vega, creada por Brenda Coronel -más conocida en el mundo de la moda como Aldi Vega- y liderada junto a Camila Passerini, combina arte, gestión y sustentabilidad para construir un nuevo paradigma dentro de la moda local.

Camila Passerini, en diálogo con OHLALÁ!, dice: “Juntas encontramos la fórmula perfecta para unir arte, diseño y estructura. Aldi es la directora creativa, la mente detrás del universo visual de la marca; y yo soy la CEO, quien le dio forma al proyecto y lo llevó de ser algo meramente artístico a convertirse en una marca de diseño de autor con proyección comercial”.

La Aldi Vega, un proyecto con propósito

Brenda Coronel y Camila Paselini, creadoras La Aldi Vega

Brenda Coronel y Camila Paselini, creadoras La Aldi Vega - Créditos: Prensa

La historia comenzó cuando Brenda —Aldi Vega— empezó a coser con los descartes textiles que encontraba en su barrio de Transradio, cerca de La Salada. Lo que nació como una necesidad se transformó en una propuesta con conciencia: reutilizar, resignificar y crear prendas únicas a partir de lo que otros desechan.

“En nuestro taller trabajamos con remanentes textiles de fábricas cercanas. Nos encanta el denim por su resistencia, pero sabemos que fabricar un solo pantalón de este material requiere más de 11.000 litros de agua. Por eso reutilizamos: donde otros ven descarte, nosotras vemos una oportunidad”, explica Camila.

Hoy, La Aldi Vega es una marca de diseño sustentable pensada para jóvenes adultos que buscan expresarse a través de la ropa y no temen ser diferentes. Su propuesta estética y conceptual llamó la atención de artistas como María Becerra, Duki, Nicki Nicole y Natalia Oreiro, que eligieron sus prendas. “Esa validación nos llena de orgullo. Sentimos que nuestro trabajo, hecho con amor y coherencia, llega cada vez más lejos”, destaca Passerini.

Del taller barrial al reconocimiento nacional

María Becerra, con diseños de La Aldi Vega.

María Becerra, con diseños de La Aldi Vega. - Créditos: Prensa

El gran punto de inflexión llegó cuando ganaron el programa DAE – Creative Bootcamp 2025, impulsado por el British Council y la Fundación Bunge y Born. “Ganar el DAE fue un paso enorme. El capital semilla y los mentoreos nos están ayudando a seguir construyendo la marca con más solidez y propósito. Para nosotras, este reconocimiento confirma que se puede crecer desde los márgenes, con trabajo y visión”, celebra Camila.

El proceso también marcó una evolución en la forma de pensar el diseño: “Antes la sustentabilidad era una consecuencia de nuestras circunstancias; hoy es un valor esencial. Entendimos el impacto real de la industria textil y la responsabilidad que tenemos como diseñadoras”, agrega.

Moda con identidad argentina

Cazzu, con diseños de La Aldi Vega.

Cazzu, con diseños de La Aldi Vega. - Créditos: Prensa

La Aldi Vega vende principalmente a través de su tienda online, sigue trabajando con talleres barriales y proyecta alianzas con cooperativas textiles para ampliar su producción sin perder su esencia artesanal. “Queremos crecer manteniendo nuestra identidad ecológica y generar más oportunidades de trabajo dentro de la comunidad”, señala Passerini.

El sueño de ambas es consolidar a La Aldi Vega como una marca de identidad argentina con proyección internacional. “Queremos que la gente vea una prenda y diga: ‘Qué bueno que esto es argentino, qué lindos valores’. Nuestro objetivo es aportar diseño, creatividad y originalidad a la industria nacional y que la Argentina también sea reconocida como una capital de la moda”, resume Camila.

De la cocina familiar al circuito del diseño sustentable, de los descartes a las pasarelas: la historia de Brenda Coronel y Camila Passerini demuestra que el talento, la visión y el trabajo colectivo pueden transformar lo que parecía un límite en una oportunidad.

Mujeres que inspiran: La Aldi Vega, la marca de diseño sustentable que creció desde los márgenes y hoy conquista la moda argentina

Mujeres que inspiran: La Aldi Vega, la marca de diseño sustentable que creció desde los márgenes y hoy conquista la moda argentina - Créditos: Prensa

Leo Messi, con La Aldi Vega

View post on Instagram
 

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!


Verónica Dema

Verónica Dema Editora de Actualidad en OHLALÁ! Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Especialista en Prácticas Redaccionales. Tiene un Máster en Periodismo por LN/Universidad Torcuato Di Tella. Dedicada a temas de géneros, cultura y sociedad.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Lina Anllo: “Las mujeres traccionamos la economía y debemos ocupar los espacios de poder”

Lina Anllo: “Las mujeres traccionamos la economía y debemos ocupar los espacios de poder”


por Verónica Dema

Natalia Oreiro se convierte en embajadora de la moda sustentable con un nuevo lookazo

Natalia Oreiro se convierte en embajadora de la moda sustentable con un nuevo lookazo


por Cristian Phoyú

Dani Buján creó Auroria, una plataforma de IA pedagógica: cómo usarla

Dani Buján creó Auroria, una plataforma de IA pedagógica: cómo usarla


por Verónica Dema

Natalia Oreiro mostró su jardín japonés: puente rojo sobre un estanque y árboles de flores

Natalia Oreiro mostró su jardín japonés: puente rojo sobre un estanque y árboles de flores


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP