
Kapalbhati, la respiración de fuego para calmar el cuerpo y tener paz mental
La técnica de respiración Kapalbhati, también llamada respiración de fuego, ayuda a limpiar la mente, reducir la ansiedad y aumentar la energía. Guía y consejos para practicarla según la profesora de yoga Xuan Lan.
8 de agosto de 2025 • 13:55

Kapalbhati, la respiración de fuego para calmar el cuerpo y tener paz mental - Créditos: Web Xuan Lan Yoga
En el yoga, la respiración es mucho más que una función biológica: es una herramienta para equilibrar el cuerpo, la mente y la energía. Dentro de las técnicas de pranayama —ejercicios que ayudan a controlar la respiración para que la energía vital (prana) fluya armoniosamente—, Kapalbhati es una de las más conocidas y utilizadas, especialmente en prácticas como el Kundalini Yoga para limpiar los canales energéticos.
Según explica la profesora de yoga y experta en bienestar Xuan Lan, esta técnica ayuda a liberar emociones como la tristeza, el dolor o los miedos, y a reducir estados de ansiedad.
Qué significa Kapalbhati
El término proviene del sánscrito: Kapâla significa “cráneo” y bhâti, “limpiar” o “hacer brillar”. Su traducción sería “limpieza de cráneo” o “cráneo brillante”, en referencia tanto a la purificación de los conductos de aire de la cabeza (fosas nasales, cornetes, senos frontales) como a la claridad mental que aporta.
Es una respiración estimulante que energiza, depura y permite tener una visión más clara de nuestras ideas y pensamientos.
Beneficios de la respiración Kapalbhati
De acuerdo con Xuan Lan Yoga, practicar Kapalbhati de forma regular puede aportar múltiples beneficios:
- Tonifica el sistema digestivo y activa órganos como el hígado y el páncreas.
- Fortalece los músculos abdominales.
- Masajea los órganos internos.
- Purifica la sangre y expulsa toxinas de los pulmones.
- Favorece la claridad mental, la concentración y la memoria.
- Estimula las facultades intelectuales.
- Aumenta la resistencia física y la fuerza vital.
Consejos para practicarla
Para iniciarte en Kapalbhati, Xuan Lan recomienda tener en cuenta algunas pautas:
- Sentate con la columna erguida y, si ayuda a concentrarte, cerrá los ojos.
- La respiración debe ser siempre nasal.
- Practicala en ayunas o al menos dos o tres horas después de comer.
- Evitá practicarla si estás embarazada o durante los primeros días de la menstruación.
- Prestá atención a no hiperventilar para evitar mareos.
Cómo se hace Kapalbhati
- Inhalá y exhalá todo el aire para vaciarte.
- Inhalá hasta la mitad de tu capacidad pulmonar.
- Exhalá rítmicamente por la nariz durante 10 a 15 segundos, bombeando el abdomen y llevando el ombligo hacia dentro en cada exhalación.
- Inhalá de nuevo, activá los bandhas (cierres energéticos) y retené el aire el tiempo que puedas.
- Relajá los bandhas y exhalá.
- Podés realizar varias rondas, empezando por 30 o 40 respiraciones y aumentando progresivamente. El ritmo puede ser más rápido o más lento, según tu experiencia.
- Kapalbhati es ideal para sumar energía a tu día, depurar el organismo y conectar con una sensación de claridad y paz mental. Practicarla de forma consciente y regular puede ser un complemento valioso para tu bienestar físico y emocional.
Link de Xuan Lan para practicar
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Consejos esenciales y simples para dormir mejor
por Redacción OHLALÁ!

Posturas de yoga con efecto antiinflamatorio que podés hacer en casa
por Redacción OHLALÁ!

El Dr. Facundo Pereyra recomienda una maniobra simple para bajar la ansiedad
por Verónica Dema

Yoga para aliviar las migrañas por estrés: los ejercicios que propone Xuan Lan
por Verónica Dema
