Newsletter
Newsletter

Recorrido multi-rubro por Telmo Market

El Mercado de San Telmo se reposiciona como minipolo gastronómico y le da un refresh al barrio.




Créditos: Sofía López Mañan

Coloridas verdulerías, vajilla antigua, muñecas de colección y cancheros locales de street food. Para poder disfrutar de todo esto, ya no es necesario trasladarse a markets como La Boquería de Barcelona o el emblemático Chelsea Market de Nueva York: todo esto forma parte del nuevo San Telmo, con el Mercado como motor de esta renovación que lo convierte en un nuevo hot spot de Buenos Aires.
¿De qué va este cambio? Con 120 años de historia, el mercado ya no solo es el lugar elegido por los vecinos para hacer las compras: a los clásicos locales se sumaron nuevas propuestas gastronómicas, como una cafetería gourmet, una boulangerie y un local de comida vietnamita. Pero hay más: se espera que en los próximos meses inauguren sus locales una pescadería, una casa de chocolates, otra de comida regional y una de árabe. Así que si buscás un programa diferente, agarrá la cámara y redescubrí San Telmo, un barrio en el que siempre podés jugar a sentirte turista en tu ciudad.

Boulangerie: Merci

Créditos: Sofía López Mañan

Esta panadería 100% artesanal surgió de dos amigos franceses que iban a comprar al Mercado y apostaron a revalorizarlo. En octubre de 2016, se instalaron en uno de los accesos más olvidados y crearon un lugar bien moderno.
Lo mejor: los panes (con costra crujiente y elaborados con masa madre) y los kouign amann (masa hojaldrada).
El dato: tienen take away y una carta para almorzar o cenar en el local.
Cuánto: panes y pastelería desde $25, sopas y sándwiches desde $80.
Dónde: Carlos Calvo 455, Mercado de San Telmo.

Cafetería: Coffee Town

Créditos: Sofía López Mañan

No solo fue el primer refugio dedicado al café de especialidad en la Argentina, sino que también fue uno de los locales que abrieron el juego a esta transformación que hoy vive el Mercado. Hoy es una de las paradas obligatorias del barrio.
Lo mejor: tienen una de las cartas de café más completas de Sudamérica.
El dato: probá el café María, uno de los más exóticos del mundo, cosechado solo por mujeres (las Marías) en Brasil.
Cuánto: cafés desde $45, lattes saborizados a $75, cafés especiales en copa desde $70.
Dónde: Bolívar 976, Mercado de San Telmo.

Hamburguesería: The Market Burger

Créditos: Sofía López Mañan

Este burger bar con estética norteamericana abrió en enero de este año y es una de las propuestas más cancheras. Según cuenta su dueño, tuvo el proyecto en la cabeza durante varios años, pero fue la llegada de Merci lo que finalmente lo motivó a dar el paso: era el lugar perfecto porque iban turistas y vecinos.
Lo mejor: ¡las papas son caserísimas! También tienen sándwiches, ensaladas y una amplia variedad de toppings.
El dato: te permiten armar el combo a medida.
Cuánto: combos de $140 a $170, gaseosas a $35.
Dónde: Mercado de San Telmo.

Comida callejera suiza: Je suis Raclette

Créditos: Sofía López Mañan

Es una de las últimas aperturas. Se trata de un local súper cálido que conservó toda la estructura del puesto anterior, pero le sumó techos de vidrio para poder apreciar la amplitud del predio. La idea: acercar la comida de los hogares suizos, en formato street food.
Lo mejor: la raclette (queso fundido que se sirve con papines rústicos, topping de pepinillos y cebollitas) es el hit del lugar.
El dato: venden quesos y la propuesta se acompaña con vinos y cervezas artesanales.
Cuánto: raclette tradicional, desde $120.
Dónde: Mercado de San Telmo.

Comida vietnamita: Saigon Noodle Bar

Créditos: Sofía López Mañan

Este local es uno de los más osados del Mercado. Abrió sus puertas en diciembre pasado y rápidamente atrapó a los porteños y, sobre todo, a los turistas. ¿El formato? Comida vietnamita al paso. Música o tatuadores en vivo, mesas comunitarias, cerveza artesanal y ¡mucha! onda.
Lo mejor: los spring rolls de mango con menta y la ensalada Bun Xao Chay (con cilantro, zanahoria, fideos de arroz y brotes de soja).
El dato: funciona donde estaba el tradicional bar La Coruña.
Cuánto: spring rolls a $120, Bun Xao Chay a $150.
Dónde: Mercado de San Telmo.

Vinoteca: Tierra Mendocina

Este pequeño local es una extensión de la vinoteca ubicada justo al lado del Mercado, en Carlos Calvo 451. A diferencia del original (más orientado a los vinos de autor), ofrece vinos de grandes bodegas reconocidas internacionalmente.
Lo mejor: se complementan, si no encontrás lo que querés en un local, tenés el otro a pocos metros.
El dato: el porfolio está compuesto por las bodegas Catena Zapata, Rutini, Alfredo Roca y Familia Zuccardi.
Cuánto: todos los vinos son de gama media y alta y arrancan desde los $180.
Dónde: Mercado de San Telmo.

Zapatos artesanales: Jessica Kessel

Créditos: Sofía López Mañan

¿Por qué eligió San Telmo para su primer local? La diseñadora de zapatos Jessica Kessel es una enamorada del barrio: además de vivir ahí, sus padres tienen anticuarios en la zona.
Lo mejor: se trata de un calzado femenino atemporal, que juega con las formas geométricas. Trabajo artesanal y productos 100% de cuero.
El dato: las vidrieras son obra del artista Diego Martínez. Cambian continuamente y los zapatos se exhiben entre piezas antiguas que buscan en los anticuarios del barrio.
Cuánto: entre $4000 y $5000.
Dónde: Defensa 1009.

Muebles y deco vintage: Estación Ortiz

Créditos: Sofía López Mañan

Este emprendimiento de un matrimonio de arquitectos fascinados con lo antiguo le rinde homenaje al diseño vintage a través de la restauración o el uso de materiales reciclados.Si bien comenzaron hace cinco años frente a la plaza Dorrego, hace más de un año estrenaron un nuevo local, también sobre la calle Defensa.
Lo mejor: aunque los muebles son la esencia del lugar, hay vajilla importada, letras con luces y muebles retapizados.
El dato: atenti a las lámparas “de taller”.
Cuánto: sillones desde $5000, lámparas desde $790
Dónde: Defensa 1022.

Bar de vermuts y tapas: CSJ La Vermutería

Créditos: Sofía López Mañan

Si bien cuesta asociar la tradición del vermut con una salida femenina, solo es cuestión de pasar por la puerta de este nuevo emprendimiento de Lele Cristóbal para comprobar que La Vermutería también es un lugar de chicas. Este moderno y pequeño local funciona como antesala del Café San Juan-La Cantina y, aunque abrió hace solo seis meses, ya es la cita obligatoria para las siete de la tarde. La propuesta se completa con tapas como el montadito de berenjenas a la plancha, en pan de campo.
Lo mejor: con paredes coloridas, cocina a la vista y una amplia barra de mármol, le sumó un aire bohemio al barrio.
El dato: tanto el vermut de la casa como el aperitivo llevan almíbar, un toque que los hace aún más interesantes.
Cuánto: tapas desde $80, vermut de la casa a $65.
Dónde: Chile 474, San Telmo.
IG: csjlavermuteria.

Otros imperdibles del barrio

Lumio Café. Justo enfrente del Mercado, en una esquina antigua con ventanales grandes, está este pequeño y cálido local. Ideal para desayunar o almorzar. Carlos Calvo 498.
El Jardín Deli. Con un patio arbolado increíble, esta cafetería y restaurante con estilo laberíntico es uno de los secretos a voces del barrio. Perú 1024.
Plaza Dorrego. Es uno de los paseos más concurridos y pintorescos. Cada domingo funciona la Feria de San Telmo, punto de venta de antigüedades. Humberto 1º 400.
Oh My Love. Es de esos típicos locales de chucherías en el que querés llevarte de todo. Tienen dos sucursales: en Defensa 1014, a una cuadra del Mercado, y otro en Defensa 525.
Cervelar. Este local de cervezas artesanales también apostó al barrio y a fines del año pasado instaló una sucursal a metros del Mercado. Defensa 998 (y Carlos Calvo).

LO ANTIGUO SE RENUEVA

Por Desireé Delait. Una de las dueñas del Mercado de San Telmo.
Durante 120 años, el Mercado de San Telmo pasó por diferentes etapas, pero siempre conservó su identidad en el barrio. Hoy queremos acompañar el movimiento mundial en el que los mercados te ofrecen la experiencia de comprar el producto fresco y llevarlo a tu casa o consumirlo en los locales gourmet y disfrutar de una salida diferente.
¿Cómo van a convivir las antigüedades con los nuevos locales? Gracias a la distribución que tiene el Mercado, estamos haciendo que la gastronomía y el producto fresco (carnicerías, verdulerías, especias o pescaderías) estén en el núcleo del Mercado y las antigüedades, que son el encanto del lugar, estén en los pasillos de Defensa y Estados Unidos. De esta manera, buscamos que haya un orden y que se puedan tener las dos experiencias en un mismo lugar.
Si bien aún no tenemos una fecha de finalización del proyecto, sabemos que va a tomar uno o dos años más, con la idea de mantener la esencia que le da un sello propio y particular, sin perder el principal objetivo: que el visitante se sorprenda.

GPS: datos útiles

Dónde: Bolívar 970, San Telmo. El Mercado ocupa casi toda la manzana de Bolívar, Carlos Calvo, Defensa y Estados Unidos y tiene entradas por cada una de esas calles.
Cuándo: abre de lunes a domingo, de 8 a 21. Aunque el domingo es el día con más puestos abiertos, el sábado es el día ideal para ir de compras porque hay menos gente.
¿Conocías estos locales? También te mostramos Adónde ir a comer en Caballito: el renacimiento de "Little Horse"

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Planazo para noches de verano: nuestras terrazas elegidas para pasarla bien

Planazo para noches de verano: nuestras terrazas elegidas para pasarla bien


por Marina Tortorella y Verónica Dema

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP