
San Isidro estrena recorridos turísticos en su casco histórico, el centro y el puerto
San Isidro se reinventa con nuevos recorridos turísticos que celebran su historia, su arquitectura y su espíritu verde. Porque a veces, lo extraordinario está a la vuelta de casa.
30 de septiembre de 2025 • 11:52

Con nueve puntos estratégicos, el municipio lanza recorridos turísticos que atraviesan su casco histórico, el centro comercial y la zona ribereña. - Créditos: Getty Images
¿Quién dijo que para viajar hay que hacer las valijas? A veces, basta con mirar de nuevo lo que nos rodea. San Isidro, ese rincón del norte bonaerense que combina tradición con sofisticación, acaba de estrenar una propuesta que invita a caminar lento, mirar alto y dejarse sorprender. Con nueve puntos estratégicos, el municipio lanza recorridos turísticos que atraviesan su casco histórico, el centro comercial y la zona ribereña. ¿La idea? Redescubrir el patrimonio, la arquitectura, los espacios verdes y la vibra única que lo convierte en uno de los destinos más encantadores del conurbano.
Desde la Catedral neogótica que parece salida de una postal europea, hasta el Museo Pueyrredón con sus jardines que invitan al picnic chic. Cada parada es una excusa para conectar con la historia y el presente. Hay propuestas para todos los gustos: arte, naturaleza, gastronomía y hasta una mirada al pasado colonial que se mezcla con cafés de especialidad y boutiques con curaduría local. “Queremos que vecinos y visitantes vivan San Isidro como una experiencia cultural y sensorial”, dicen desde la organización. Y lo logran: los recorridos están pensados para que cada paso sea una historia, cada esquina una foto, y cada visita una inspiración.

El municipio de San Isidro acaba de estrenar un sistema de recorridos peatonales que conecta su casco histórico, el centro comercial y la zona del puerto. - Créditos: Archivo La Nacion
El plan, paso a paso
En este sentido, el municipio de San Isidro acaba de estrenar un sistema de recorridos peatonales que conecta su casco histórico, el centro comercial y la zona del puerto. ¿La clave? Una cartelería urbana pensada para orientar, inspirar y acompañar a vecinos y visitantes en su paseo. La iniciativa incluye mapas, señalizadores y “direccionadores” que indican tiempos de caminata, referencias de transporte y la ubicación de edificios emblemáticos como la Catedral, el Museo Pueyrredón, el Parque Público del Puerto y el Mirador de los Tres Ombúes. Todo diseñado para que moverse por San Isidro sea más intuitivo, más bello y más consciente.
La primera etapa abarca nueve puntos estratégicos (desde el edificio municipal hasta el Bajo) y atraviesa lugares icónicos como la Plaza Mitre y las estaciones de tren. El objetivo es fomentar recorridos que combinen historia, patrimonio y vida urbana, tanto para quienes viven allí como para quienes llegan con ganas de descubrir. Así, Entre las ubicaciones destacadas están la Plazoleta del Mástil, la intersección de Belgrano y Libertador, la Plaza Yrigoyen frente al municipio y la estación San Isidro del ferrocarril Mitre. Cada cartel es una invitación a mirar con otros ojos, a detenerse, a conectar con el entorno.

La primera etapa abarca nueve puntos estratégicos —desde el edificio municipal hasta el Bajo— y atraviesa lugares icónicos como la Plaza Mitre y las estaciones de tren. - Créditos: Archivo La Nacion
De acuerdo a datos oficiales, más de 25 mil turistas extranjeros visitaron San Isidro en los primeros seis meses del año. Muchos llegan desde cruceros que hacen escala rumbo al Delta, y encuentran en la Plaza Mitre un punto de encuentro con la historia local. En los próximos meses, el municipio planea extender la señalética a otros barrios y corredores principales, para crear un sistema de orientación unificado y moderno. La renovación también alcanza los refugios de colectivo, que ahora incorporan mapas de transporte, referencias urbanas y datos útiles como hospitales, comisarías y barrios.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Este es el nuevo barrio foodie de Buenos Aires, lleno de restós y cafeterías
por Redacción OHLALÁ!

Datazos para comprar barato en Avellaneda: los elegidos de Las Gangas para Navidad
por Las Gangas

La Paternal, el nuevo polo arty & foodie: nuestros elegidos del barrio que está de moda
por María Paz Moltedo

Mercat de Villa Crespo: qué cosas no te podés perder
por Romina Salusso
