
Ni Visa ni Etias: este es el nuevo permiso obligatorio para entrar a Europa a partir de octubre
Europa dejará atrás el sello manual de pasaportes y estrenará un control digital de fronteras que afectará a todos los viajeros no europeos, incluyendo los de América Latina.
8 de octubre de 2025 • 14:36

A diferencia del ETIAS, el sistema EES no requiere trámites previos al viaje. - Créditos: Archivo La nacion
A partir del 12 de octubre de 2025 viajar a Europa tendrá un nuevo protocolo que promete agilizar los controles y reforzar la seguridad. ¿Porqué? porque entra en funcionamiento el Sistema Europeo de Entrada y Salida (EES). Esta innovación reemplaza el tradicional sellado manual de pasaportes por un registro digital y automatizado. De esta manera, el EES fue diseñado para modernizar los pasos fronterizos del espacio Schengen y hacer más eficientes los controles migratorios. Pero atención: implica nuevos pasos obligatorios para todos los viajeros que lleguen desde países fuera de la Unión Europea, incluidos los de América Latina.
¿Qué es el EES y cómo funciona?
El European Entry/Exit System es una plataforma informática que registra las entradas y salidas de ciudadanos no europeos del espacio Schengen. Su objetivo es sustituir los sellos manuales almacenando datos como nombre, número de pasaporte, huellas digitales y fotografía, y controlar automáticamente el tiempo de estadía permitido. Según la Comisión Europea, desde esa fecha todos los aeropuertos y pasos fronterizos del espacio Schengen deberán registrar electrónicamente los movimientos de ingreso y egreso de los viajeros no europeos. En la práctica, esto significa un escaneo digital del pasaporte acompañado de foto facial y huellas dactilares, que se almacenarán en una base de datos segura.

A diferencia del ETIAS, el sistema EES no requiere trámites previos al viaje - Créditos: Archivo La nacion
¿Quiénes deberán registrarse?
El EES será obligatorio para todos los viajeros procedentes de países fuera del espacio Schengen y de la Unión Europea, incluyendo Argentina, Chile, Uruguay, México, Colombia, Perú y otros países de América Latina que actualmente no necesitan visa para ingresar a Europa. Con este sistema, la Unión Europea busca combinar seguridad y eficiencia, mientras que los viajeros deberán adaptarse a la nueva rutina digital en sus viajes al Viejo Continente.
¿Cómo se realiza el registro del EES?
A diferencia del ETIAS, el sistema EES no requiere trámites previos al viaje. Su implementación se realiza directamente al llegar al aeropuerto o al punto de entrada fronterizo. El proceso es ágil y se compone de cuatro etapas principales:
-
Acceso al control fronterizo: el viajero es guiado hacia los módulos donde funciona el sistema EES.
-
Registro de datos biométricos: se captura una fotografía facial, se toman las huellas dactilares y se escanea el pasaporte.
-
Generación del perfil digital: el sistema crea automáticamente un registro electrónico con la información del viajero.
-
Reconocimiento en futuros ingresos: en viajes posteriores, el sistema identificará al pasajero sin necesidad de repetir el proceso de captura de datos.
SEGUIR LEYENDO


Hoy es el Día de los Museos porteños: recorré gratis las propuestas culturales de la Ciudad
por Redacción OHLALÁ!

Expedición submarina: 4 científicas argentinas lideran una campaña en el mar argentino
por Verónica Dema

Evitar el contacto visual: esto es lo que realmente significa
por Cristian Phoyú

Están a la venta las entradas para subir al mirador del Obelisco: cuánto valen
por Redacción OHLALÁ!
