• SQUAD

Thelma Fardin: "Las que hablamos somos perseguidas"

La actriz considera que estamos en un clima muy reaccionario. Sostiene que las que se atreven a denunciar, como ella lo hizo contra Juan Darthés, son estigmatizadas, agredidas y expuestas en su intimidad.


Thelma Fardin, cuando denunció con Actrices Argentinas a Juan Darthés por abuso sexual.

Thelma Fardin, cuando denunció con Actrices Argentinas a Juan Darthés por abuso sexual. - Créditos: Getty



Creo que hoy estamos en medio de un clima muy reaccionario. Quienes nos atrevemos a denunciar la violencia del sistema patriarcal somos estigmatizadas y agredidas sistemáticamente en las redes sociales, por usuarios anónimos, trolls, cuentas que sacan fake news y se desparraman por Internet sin ningún dato serio, creando una idea en el imaginario colectivo que busca deslegitimar nuestra palabra.

Ese desgaste genera un cansancio que nos lleva a querer guardarnos, protegernos de la exposición a tanta violencia y, por ende: al silencio, otra vez.  

Los dueños de las redes sociales no quieren legislar sobre los discursos de odio, que, en nombre de la libertad de expresión, han copado la comunicación y llevado el tono del debate a una lógica de violencia y revictimización. Nos provocan preguntando: “¿Dónde están las feministas?”, siendo ellos mismos quienes intentan acallar nuestras voces. 

Cuando buscamos iniciar investigaciones para desenmascarar el modo de organización tras esas redes, el sistema nos dice que no hay manera de rastrear de dónde viene el contenido. Mientras que las que hablamos perdemos todo el derecho a que se respete nuestra intimidad, somos investigadas y perseguidas. Hoy creo que la batalla discursiva es el punto de inflexión para que no puedan volver a callar nuestras voces.

Para eso necesitamos tender redes entre nosotras, la única manera que ha demostrado históricamente que podemos hacer temblar un poco el statu quo, que se defiende en manada para que no conquistemos derechos y busca constantemente revictimizarnos y estigmatizarnos por defender vidas y, sobre todo, infancias libres de violencia.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Abuso sexual en chicos y adolescentes: la importancia de hablar en familia


por Verónica Dema

Se hizo popular con La casa de las flores. Cecilia Suárez, de actriz a embajadora de la ONU


por Cynthia Caccia

Cómo reemplazarlos. Cuánta basura generamos con toallitas y tampones


por Verónica Dema

Para el finde. Actividades gratuitas en la ciudad por el Mes de la Mujer

Hablemos de nuestros logros. Cómo festejar un ascenso laboral


por Soledad Simond

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.