Newsletter
Newsletter

Vacaciones de invierno: opciones para una escapada exprés en Buenos Aires

Una guía para redescubrir Buenos Aires en modo vacaciones: dónde dormir, qué probar, planes culturales y bares para cerrar el día. Ideas para armar tu propio recorrido y disfrutar de la ciudad con otros ojos, aunque ya la conozcas de memoria.


Vacaciones de invierno: opciones para una escapada exprés en Buenos Aires

Vacaciones de invierno: opciones para una escapada exprés en Buenos Aires - Créditos: Prensa



Se vienen las vacaciones de invierno y empezamos a pensar qué hacer para desconectar un poco y disfrutar. Ya sea que vengas del interior, del exterior o tengas ganas de jugar a ser turista en tu propia ciudad, Buenos Aires siempre tiene algo para ofrecer. Hay planes para todos los gustos: arte, gastronomía, hoteles lindísimos, teatro y más.

En esta escapada exprés te compartimos algunos de los lugares que más nos gustaron. ¡Vamos!

Dónde alojarse: arte, diseño y descanso en el corazón de Recoleta

Si hay un barrio ideal para una escapada de invierno en Buenos Aires, ese es Recoleta. Es uno de esos rincones donde todo está cerca: podés salir a caminar entre plazas, museos, librerías y cafés, y volver al hotel con la sensación de haber viajado en el tiempo. Recoleta tiene elegancia, historia y una energía especial que se siente en cada cuadra. Y si encima te alojás en un hotel boutique con estilo, mejor aún.

Nuestro elegido para estas vacaciones es el Esplendor by Wyndham Plaza Francia, una joyita que mezcla arte argentino, diseño contemporáneo y detalles especiales. Las habitaciones son amplias, tranquilas, con una estética moderna y muy cómoda. Pero lo que más llama la atención es cómo cada rincón está pensado para inspirar: desde la curaduría de obras de artistas como Lobo Velar y Ana Eckell hasta el ambiente sereno que se respira en los espacios comunes.

Dónde comer: tres paradas imperdibles para una vuelta especial en Buenos Aires

Musgo: una fusión inesperada que funciona

Musgo: una fusión inesperada que funciona

Musgo: una fusión inesperada que funciona - Créditos: Prensa

En una zona tranquila de Palermo, Musgo se presenta como una propuesta difícil de encasillar y eso, justamente, es lo que la hace especial. Con influencias asiáticas, escandinavas y patagónicas (sí, todo eso junto), su cocina apuesta a sorprender en cada plato sin perder el foco en los ingredientes nobles y la técnica.

Detrás del concepto están Konstantin y Ksenia, una pareja de origen ruso que trajo a Buenos Aires una mirada diferente sobre la gastronomía. El menú juega con sabores del sur argentino, raíces típicas de climas fríos, salsas asiáticas y cocciones tradicionales como el ahumado con astillas.

El espacio es minimalista, con guiños naturales y un ambiente cálido. Abren por la noche, de miércoles a domingo, con dos turnos bien marcados y una carta que cambia según temporada. La propuesta de vinos por copa también suma puntos, permitiendo probar diferentes etiquetas antes de elegir.

Casa Sáenz: cocina con historia, fuegos y mucho corazón

Casa Sáenz: cocina con historia, fuegos y mucho corazón

Casa Sáenz: cocina con historia, fuegos y mucho corazón - Créditos: Prensa

Hay lugares donde se nota que todo está hecho con amor, y Casa Sáenz es uno de ellos. Creado por la cocinera y comunicadora Ximena Sáenz, este restaurante tiene dos sedes —una en Belgrano y otra en la zona del Botánico—, y en ambas la experiencia es la misma: platos hechos con productos de todo el país, cocinados en hornos de barro que nunca se apagan y servidos con una calidez que se siente apenas cruzás la puerta.

La carta combina técnicas tradicionales, recetas con impronta casera y una mirada moderna sobre la cocina argentina. Hay colores, aromas, texturas y un compromiso real con el origen de los ingredientes. Todo está pensado al detalle: desde el pan hasta los vinos naturales seleccionados por Celi Bartolomé, provenientes de pequeñas bodegas de nueve provincias argentinas.

Obrador Florida: helado de autor y golosinas que parecen obras de arte

Obrador Florida: helado de autor y golosinas que parecen obras de arte

Obrador Florida: helado de autor y golosinas que parecen obras de arte - Créditos: Prensa

En Buenos Aires hay heladerías y después está Obrador Florida. Un espacio único en la ciudad que lleva el helado a otro nivel, combinando técnica, diseño y una conexión muy personal con el producto. Detrás del proyecto está Mercedes Román, diseñadora, cocinera y especialista en heladería formada en el Basque Culinary Center, que imaginó este lugar como un taller creativo donde se transforma lo estacional en algo memorable.

Cada sabor tiene una historia. Acá no vas a encontrar los clásicos de siempre, sino combinaciones inesperadas como mandarina fermentada, miel y manzanilla, o sambayón con miso. Todo se hace en pequeñas tandas, con ingredientes agroecológicos, respetando tiempos y territorios. El espacio también suma una propuesta de bombonería frutal y golosinas artesanales que completan la experiencia, pensadas como parte de un mismo universo sensorial.

Dónde tomar algo: dos bares para terminar (o empezar) la noche con estilo

  • Cochinchina: lujo, fusión y alta coctelería

Ubicado en Palermo y dirigido por la reconocida bartender Inés de los Santos, Cochinchina combina el universo de la coctelería moderna con una cocina que viaja entre Vietnam y Francia, bajo la mirada creativa del chef Juan Carlino.

Todo está pensado al detalle: desde los tragos originales y los clásicos reversionados, hasta el diseño del lugar, con una gran barra central decorada con cáscaras de huevo al estilo vietnamita, luces de neón y rincones que invitan a perderse. La inspiración viene de las calles asiáticas con espíritu francés, pero con ese toque lúdico y sofisticado que define al lugar.

Cochinchina: lujo, fusión y alta coctelería

Cochinchina: lujo, fusión y alta coctelería - Créditos: Prensa

  • Trade Sky Bar: tragos, vistas y una ciudad a tus pies

En pleno centro porteño, dentro del histórico edificio Comega, Trade Sky Bar ofrece una experiencia que eleva (literalmente) cualquier salida. Con una de las mejores vistas de Buenos Aires —desde el Río de la Plata hasta el Obelisco—, este rooftop combina coctelería de autor, cocina de inspiración global y una atmósfera sofisticada pero sin rigidez.

La carta de tragos reinterpreta clásicos con ingredientes locales, estacionales y mucho cuidado en los detalles. Cada cóctel es visualmente impecable y pensado para maridar con alguna de las propuestas de la cocina, que invita a compartir: desde tapas y charcutería hasta sushi y platos que cruzan sabores argentinos con un enfoque más internacional.

Trade Sky Bar: tragos, vistas y una ciudad a tus pies

Trade Sky Bar: tragos, vistas y una ciudad a tus pies - Créditos: Prensa

Qué hacer: arte, historia y cultura por todos lados

Magia para adultos (que no parece magia)

Magia para adultos (que no parece magia) - Créditos: Prensa

Si hay algo que define a Buenos Aires es su vida cultural intensa y vibrante. La ciudad tiene agenda todos los días del año: museos, muestras, teatro, recorridos, ferias, talleres y mil planes más que conviven con lo cotidiano. Podés encontrarte con un mural nuevo, una obra de danza contemporánea, una clase de cocina o un festival de jazz todo en una misma semana. Y eso es lo que la hace única.

  • Recorrido histórico por San Telmo con Civitatis. Uno de los barrios con más historia de la ciudad se recorre mejor a pie, y esta visita guiada es ideal para descubrir rincones, detalles y relatos que muchas veces pasan desapercibidos. La actividad comienza frente a la basílica de San Francisco y propone un viaje al pasado desde la fundación de Buenos Aires hasta hoy, pasando por conventos coloniales, edificios icónicos como el Colegio Nacional Buenos Aires y callecitas llenas de identidad.
     
  • Teatro y ajedrez para chicos (y no tanto). “Ajedrez de otro mundo” se presenta en Timbre 4 como una comedia musical tan divertida como ingeniosa. La historia arranca con una boda fallida entre una torre y un alfil, y a partir de ahí, todo se convierte en una aventura disparatada, con canciones, personajes inesperados y muchas referencias al mundo del ajedrez. Antes de la función, además, se puede jugar al ajedrez en el teatro. La obra está pensada como una forma lúdica de enseñar este juego milenario a través del arte, con un enfoque que cruza teatro, música y pedagogía. Podés sacar las entradas en este link.
     
  • Arte que se puede dormir: la galería By Mondongo en Esplendor by Wyndham. Uno de los encantos menos esperados de estos hoteles es que, además de su curaduría en decoración, funciona como una auténtica galería de arte en movimiento. En sus pasillos y zonas comunes del Esplendor Buenos Aires, a metros de calle Florida, podés encontrarte con piezas de Mondongo, el colectivo argentino que trabaja con materiales insólitos –desde balas y panes hasta resinas y alfileres– para crear retratos de íconos nacionales. Los murales y retratos reflejan figuras como Eva Perón, Borges, el Che o Maradona, realizados con esa mezcla perfecta de impacto visual y técnica artesanal que caracteriza al grupo . Desde lejos, parecen retratos comunes; de cerca, descubrís el juego de materiales: hilos, plastilina, esencias de golosina o incluso puntas metálicas –la mezcla entre lo pop, lo kitsch y lo conceptual hace que te quedés queriendo entender cada detalle .
     
  • Teatro en Corrientes: musicales que hacen bailar la ciudad. No hay escapada completa sin una noche de teatro, y la Avenida Corrientes sigue siendo el corazón cultural de Buenos Aires. Hoy, los musicales dominan la cartelera con producciones impactantes que valen cada aplauso. “Mamma Mia!” llena las salas con el ritmo de ABBA y una historia que se disfruta en clave de comedia y nostalgia. “La Sirenita”, en el Gran Rex, ofrece una versión mágica del clásico de Disney, ideal para grandes y chicos. Y “Pretty Woman: El Musical”, con Florencia Peña y Juan Ingaramo, recrea la icónica historia de amor con todos los condimentos de Broadway, pero en clave bien porteña.
     
  • Magia para adultos (que no parece magia) Si sos de los que piensan que ya lo vieron todo, Adrián Lacroix viene a demostrar lo contrario. Sin cajas ni palomas, este ilusionista argentino logra dejarte sin palabras solo con la fuerza de su mirada, sus silencios y una conexión tan directa que parece imposible. Su show en el ND Teatro es una experiencia para vivir en presente: mezcla teatro, mentalismo y algo que no se puede definir del todo.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

La pista de hielo del Abasto Shopping

La pista de hielo del Abasto Shopping


por Redacción OHLALÁ!

Vacaciones de invierno en Tucumán: 5 imperdibles para disfrutar en familia

Vacaciones de invierno en Tucumán: 5 imperdibles para disfrutar en familia


por María Celina Lundin

Disney on Ice en vacaciones de invierno: ¿por qué es un éxito desde hace más de 20 años?

Disney on Ice en vacaciones de invierno: ¿por qué es un éxito desde hace más de 20 años?


por Agustina Vissani

Vacaciones de invierno 2024: 12 planes para disfrutar con los chicos

Vacaciones de invierno 2024: 12 planes para disfrutar con los chicos


por Verónica Dema


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP