
5 minutos de entrenamiento en bici fija con Max Santucho
6 de marzo de 2017 • 00:50

Con el inicio del ciclo lectivo se terminaron las vacaciones para todos. Por eso,después de una pausa veraniega, retomamos el segmento 5 minutos de entrenamiento para que puedan conocer un pedacito de las rutinas de ejercicios de deportistas de diferentes disciplinas, cómo se alimentan, cómo se hidratan pero para que también puedan inspirarse y animarse a entrenar de forma distinta. Y qué mejor que volver a la rutina con una propuesta para llenarse de energía. ¿El entrenamiento de hoy? Una clase de Rockcycle, una disciplina que combina ejercicios de alta intensidad sobre una bicicleta fija con música estimulante y coaching motivacional con un plus interesante que les cuento a continuación. Los 45 minutos de ejercicio se hacen a la luz de las velas y en un salón que muchos llaman "santuario" porque tiene en sus paredes frases inspiradoras. ¿El motivo de esta ambientación? Que, arriba de la bici, puedas desenchufarte de todo y conectarte con tus objetivos y deseos; porque la idea no es sólo que obtengas resultados físicos sino que salgas con energía, fuerza y actitud. Aseguran los fundadores que en una clase podés quemar entre 500 y 800 calorías y que una vez finalizado el entrenamiento, el organismo continúa quemando combustible por 36 horas.
Para meternos un poquito en el mundo del ejercicio sobre bicicletas fijas convocamos a Max Santucho, uno de los instructores pioneros en esta actividad y acual head trainer de los tres estudios con los que cuenta la marca (en Palermo, San Isidro y Recoleta). Max está vinculado al mundo fitness desde sus 16 años. Es profesor de educación física y fue bailarín full time, desde que se levantaba hasta que se acostaba, tomaba clases de street jazz semanalmente, y dictaba clases de ritmos cuatro veces por semana.

¿Cuál es la rutina que nunca falta en tus entrenamientos? ¿Qué ejercicios incluye? ¿Qué zonas trabajan esos ejercicios?
Intento que mi rutina sea lo más completa y divertida: brazos, piernas, glúteos, abdomen, sonrisas y más sonrisas. Parto de la premisa de que no buscamos sólo cambiar tu cuerpo sino también tu vida, ¡así que vengan a probar mi clase y descúbranlo ustedes mismos! En mis entrenamientos nunca faltan abdominales y brazos. Mi objetivo no es verme todo marcado, soy de Virgo... soy minucioso. Entreno brazos con mancuernas y hago flexiones para trabajar el pecho. Las series de abdominales son para fortalecerlos desde todos los ángulos: oblicuos, recto abdominal y planchas, que ademas mejoran mi postura y me ayudan a tener una columna más sana.
¿Cómo es tu alimentación?
Mi alimentación cambió drásticamente desde que me convertí en head trainer. Doy entre tres o cuatro clases por día, por eso le doy mucha importancia. Desayuno muy bien, a media mañana como frutas y, si me antoja algo salado, media palta. Almuerzo ensaladas con mucho color -me divierte inventar combinaciones para no aburrirme-. Si me quedo con hambre, sumo una porción de tarta. A media tarde, mi infaltable amigo, el turrón de maní con alguna infusión o jugo, si tengo mucho calor. A la noche alguna porción de carne con verduras o ensalada.
¿Y en tus desayunos qué alimentos nunca faltan?
Aprendí a desayunar como un rey para no tener hambre hasta cerca del almuerzo. Mi desayuno preferido es el licuado de banana con una clara de huevo y dos tostadas con queso crema (si estoy dulcero le pongo mermelada... de durazno por supuesto). Si no hay leche para el licuado ni queso crema (a veces pasa cuando vivís solo), tomo alguna infusión y a las tostadas les pongo banana y palta. ¡Desayuno de campeones!
¿Cómo te hidratás durante el día?
Mi hidratación durante el día es constante, tomó líquidos todo el día. Apenas me levanto lo primero que hago es tomar un vaso de agua para activar el organismo. Si me esmero, le pongo limón que es súper para desintoxicarse, además incluyo también infusiones entre las cuatro comidas principales. Como estudiante de locución adquirí el hábito de llevar una botella de agua en la mochila para refrescarme siempre. Además de tomar agua antes, durante y después de cada clase, soy ciclista urbano así que me mantengo hidratado constantemente.
¿Qué significa el deporte en tu vida y qué te aporta diariamente?
Es más que mi trabajo, es mi lugar. Significa compañerismo, trabajo en equipo y rodearme de gente maravillosa tanto arriba como abajo de la bici. El amor de todos mis alumnos, que es mutuo y correspondido, me aporta estímulo de vida, ganas y energía. Porque en la vida uno recibe lo que da.
¿Qué les pareció la propuesta? Además del trabajo físico, este tipo de entrenamiento pone a prueba tu concentración, coordinación y resistencia. ¿Te agrego un datito extra? En el estudio te proveen con zapatillas especiales para que la práctica sea segura y el pie se mantenga sujeto y en su lugar. ¿Alguna lo probó? ¿Nos cuenta su experiencia? Pueden ver otras disciplinas en 5 minutos de entrenamiento de zumba con Ruby Silva y 5 minutos de entrenamiento de boxeo con Yésica Bopp.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos
por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?
por Natalia Miguelezzi

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva
por Redacción OHLALÁ!
