Newsletter
Newsletter

Ácido salicílico: la respuesta definitiva para mejorar el aspecto de la “piel de gallina”

La queratosis pilaris es más común de lo que parece, y aunque no tiene cura definitiva, sí se puede mejorar. Te contamos por qué el ácido salicílico se convirtió en el gran aliado para lograr una piel más suave y uniforme.


Ácido salicílico: la respuesta definitiva para mejorar el aspecto de la “piel de gallina”

Ácido salicílico: la respuesta definitiva para mejorar el aspecto de la “piel de gallina” - Créditos: Getty



Durante el invierno puede pasar desapercibida, pero cuando sube la temperatura y las mangas se acortan, puede no gustarte. La queratosis pilaris —ese cuadro cutáneo que genera pequeños bultitos en brazos, piernas o glúteos— afecta a millones de personas en el mundo: se estima que alrededor del 40% de los adultos y hasta el 80% de los adolescentes la experimentan en algún momento. Aunque es completamente inofensiva, muchas veces genera incomodidad estética.

La buena noticia es que su aspecto puede mejorar significativamente con una rutina de cuidado adecuada. La combinación de hidratación profunda y exfoliación controlada es clave para suavizar la textura y lograr una piel más uniforme. En ese proceso, el ácido salicílico ocupa un lugar central: este activo ayuda a eliminar las células muertas, destapar los poros y afinar la superficie cutánea sin irritar. 

“La queratosis pilaris no tiene una cura definitiva, pero sus síntomas pueden controlarse y su apariencia puede mejorarse significativamente con una rutina de cuidado adecuada. El cuidado se basa en mantener una buena hidratación, exfoliar de forma controlada y evitar todo aquello que pueda irritar la piel”, explica Simón Scarano (MN. 151411), médico dermatólogo para CeraVe.

 

Qué es la queratosis pilaris

La hidratación de la piel es la clave

La hidratación de la piel es la clave  - Créditos: Getty

Es una afección muy frecuente —y benigna— que aparece cuando la queratina, una proteína natural de la piel, bloquea la salida de los folículos pilosos. Ese “tapón” genera una textura áspera y pequeñas protuberancias, muchas veces acompañadas de enrojecimiento o resequedad.
Aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, los brazos, piernas y glúteos son las zonas más comunes. Los síntomas incluyen bultitos indoloros, piel descamada y una leve picazón, sobre todo cuando hay falta de hidratación.

5 consejos para mejorar su aspecto

 La textura también es parte de la piel real.

La textura también es parte de la piel real. - Créditos: Getty

El dermatólogo comparte algunas pautas para lograr resultados visibles y duraderos:

  1. Hidratación diaria: usá cremas con urea, ácido hialurónico o ceramidas para mantener la piel suave y reducir la aspereza.

  2. Exfoliación química suave: optá por productos con ácido salicílico o ácido láctico, evitando scrubs o fricciones mecánicas que pueden irritar.

  3. Constancia: los resultados no son inmediatos, pero la mejora llega con la rutina sostenida.

  4. Ropa cómoda: evitá la fricción de prendas ajustadas que pueden agravar la irritación o causar manchas.

  5. Consulta dermatológica: si el cuadro no mejora o hay dudas sobre el diagnóstico, conviene ver a un profesional para ajustar el tratamiento.


La textura también es parte de la piel real. Mejorarla no significa buscar la perfección, sino acompañarla con constancia, hidratación y productos que respeten su equilibrio natural. Con el tiempo, esa suavidad empieza a sentirse.

¡Compartilo!


Belén Sanagua

Belén Sanagua Es periodista, locutora y estudió la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Se desempeña como subeditora de la web editando moda y beauty aunque, además, escribe para otras secciones.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Consejos críticos: cómo broncearse sin poner en riesgo la piel

Consejos críticos: cómo broncearse sin poner en riesgo la piel


por Cristian Phoyú

Día del veganismo: mitos y verdades sobre la cosmética cruelty-free

Día del veganismo: mitos y verdades sobre la cosmética cruelty-free


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALÁ! de noviembre con Lidernnials

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP