Newsletter
Newsletter

Peeling vs. Dermaplaning: ¿En qué se diferencian y cuál elegir según tu piel?

Son dos tratamientos de exfoliación facial con resultados distintos. Descubrí en qué consisten, sus beneficios y para quiénes están indicados.


Peeling vs. Dermaplaning: ¿En qué se diferencian y cuál elegir según tu piel?

Peeling vs. Dermaplaning: ¿En qué se diferencian y cuál elegir según tu piel? - Créditos: Getty



La búsqueda de una piel luminosa, suave y renovada lleva a muchas personas a interesarse en tratamientos de exfoliación profesional. Entre las opciones más populares se encuentran el dermaplaning y el peeling químico, dos técnicas con enfoques y efectos diferentes que pueden transformar tu rostro, pero que suelen generar dudas sobre cuál conviene más según el tipo de piel y las necesidades particulares.

Para despejar esas preguntas, hablamos con Belén Garrido, cosmetóloga y creadora de contenido especializada en cuidado facial, que nos contó qué es cada tratamiento, sus beneficios y cuidados imprescindibles.

Dermaplaning: exfoliación manual para un glow instantáneo

Belén Garrido, cosmetóloga y creadora de contenido especializada en cuidado facial,

Belén Garrido, cosmetóloga y creadora de contenido especializada en cuidado facial, - Créditos: Prensa

El dermaplaning es una técnica manual que consiste en retirar la piel muerta y el vello fino con una herramienta especial. Según Belén, “el dermaplaning remueve piel muerta, dejando la piel mucho más permeable y luminosa”. Es ideal para quienes quieren preparar la piel antes del maquillaje o un evento, porque el rostro queda con un brillo inmediato y la textura suave.

Casi todas las pieles pueden hacerse dermaplaning, aunque Belén recomienda evitarlo si hay acné muy activo o ciertas condiciones hormonales. “Hay un mito de que el vello crece más duro después del tratamiento, pero eso no es así, es un tema hormonal”, explica. Incluso las pieles con rosácea pueden recibir dermaplaning, siempre que se use la técnica y productos adecuados.

La frecuencia recomendada para este tratamiento es cada 28 días, que es el tiempo natural que tarda la piel en regenerarse. “Se puede hacer más seguido, combinándolo con limpiezas y masajes, pero el ritmo ideal es mensual para mantener la piel equilibrada”, dice Belén. En cuanto a la edad, prefiere esperar a los 14 o 15 años para realizar dermaplaning por los cambios hormonales que se dan antes.

Peeling químico: renovación profunda adaptada a cada piel

Piel grasa la antesala silenciosa del acné y la rosácea.

Piel grasa la antesala silenciosa del acné y la rosácea. - Créditos: Getty

El peeling químico utiliza ácidos específicos para exfoliar la piel de forma más profunda y tratar distintas condiciones. Según la especialista, “los peelings tienen beneficios variados, desde iluminar y reducir manchas hasta controlar el acné y la oleosidad, dependiendo del ácido que se use”.

Este tratamiento está indicado para casi todo tipo de piel, pero es fundamental preparar la piel antes de hacerlo. “No es recomendable hacer un peeling sobre una piel que no está limpia o tratada previamente, porque es como pasar un trapo sobre un piso sucio”, compara Belén. Las pieles sensibles pueden hacerse peeling, pero con ácidos más suaves y cuidados especiales. En cambio, embarazadas y pieles muy delicadas deberían evitarlo.

La recuperación tras un peeling puede ser más lenta que con el dermaplaning, especialmente en peelings más fuertes que pueden provocar descamación durante una o dos semanas.

Elegir con información y cuidado

Es importante hidratar la piel durante el invierno. Tanto del rostro, las manos y el cuerpo.

Es importante hidratar la piel durante el invierno. Tanto del rostro como las manos y el cuerpo.  - Créditos: Getty

En ambos tratamientos, los cuidados posteriores son clave: usar protector solar, mantener la hidratación y evitar el maquillaje el mismo día. También es importante suspender el uso de ácidos y renovadores por algunos días para que la piel se recupere mejor.

Belén aclara que la limpieza de cutis es un procedimiento aparte, al igual que el peeling, aunque ambos pueden combinarse con dermaplaning bajo supervisión profesional para maximizar resultados.

Tanto el dermaplaning como el peeling químico son herramientas efectivas para mejorar la textura y el aspecto de la piel, pero su elección depende de las necesidades y características de cada persona. Conocer sus diferencias, beneficios y cuidados posteriores permite decidir con mayor claridad y, sobre todo, realizarlos de manera segura y responsable.

¡Compartilo!


Belén Sanagua

Belén Sanagua Es periodista, locutora y estudió la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Se desempeña como subeditora de la web editando moda y beauty aunque, además, escribe para otras secciones.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Retinol: el activo estrella que tu piel necesita este invierno

Retinol: el activo estrella que tu piel necesita este invierno


por Belén Sanagua

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP