
Skincare en invierno: ¿cómo combatir las manchas de la piel?
El frío afecta la piel, pero también es el mejor momento para tratar manchas y renovar el rostro. Claves, productos y consejos expertos para cuidarla todo el invierno.
11 de julio de 2025 • 15:05

Skincare en invierno: ¿cómo combatir las manchas de la piel? - Créditos: Getty
El invierno no solo trae cambios en el guardarropa y una excusa para las infusiones calientes. También representa un momento clave para cuidar nuestra piel de forma más estratégica. Aunque las bajas temperaturas, el viento y la calefacción pueden afectar la barrera cutánea, esta estación se presenta como la más oportuna del año para tratar uno de los problemas más comunes en la piel: las manchas.
Por qué el frío es el mejor aliado para tratar la hiperpigmentación
Durante los meses de invierno, la piel suele estar menos inflamada, lo que permite una mejor absorción de los activos despigmentantes. Además, la radiación solar disminuye y, al pasar más tiempo en interiores, es más fácil evitar la exposición directa a los rayos UV. Esta combinación reduce el riesgo de irritación y permite iniciar tratamientos intensivos con mayor seguridad.
Los tratamientos antimanchas suelen incluir el uso de ácidos, por lo que cuidar la piel del sol es una parte fundamental del proceso. Aplicar protector solar todos los días es obligatorio, incluso cuando el cielo está nublado.
¿Cómo diseñar una rutina despigmentante efectiva?

Aplicar protector solar todos los días es obligatorio, incluso cuando el cielo está nublado. - Créditos: Getty Images
Para tratar manchas con éxito, es importante construir una rutina que contemple cuatro pasos clave:
-
Limpieza suave: elegir fórmulas que limpien sin dañar la barrera cutánea.
-
Hidratación profunda: en invierno, conviene optar por texturas más ricas que ayuden a sellar la humedad.
-
Sérums despigmentantes nocturnos: se aplican de noche y se deben remover al día siguiente.
-
Protección solar diaria: más allá de la estación, este paso es irremplazable.
Un punto importante: los tratamientos antimanchas requieren constancia. Los resultados no son inmediatos, pero con paciencia y cuidado sostenido, la piel puede mejorar visiblemente.
El frío y sus efectos en la piel: qué dicen los expertos

El especialista explica que el frío y el viento alteran la barrera cutánea y disminuyen la cantidad de lípidos naturales que retienen la humedad. Además, la calefacción agrava esta deshidratación. - Créditos: Getty
En el marco de las bajas temperaturas, el Dr. Fernando Felice, cirujano plástico y docente de la UBA, alerta sobre los efectos del frío en la piel:
“En estos meses la piel se convierte en una de las principales víctimas del clima extremo. Las bajas temperaturas, los vientos helados de algunas zonas del país y los cambios entre estar en una oficina con el aire en 25 grados y salir a la calle, generan un entorno hostil que afecta a las zonas que tenemos expuestas como la cara, las manos y los labios”.
El especialista explica que el frío y el viento alteran la barrera cutánea y disminuyen la cantidad de lípidos naturales que retienen la humedad. Además, la calefacción agrava esta deshidratación.
“Llegan a la consulta pacientes con tirantez, enrojecimiento, ardor y picazón en distintas partes del cuerpo, no solo en el rostro; con descamación e incluso con algunas fisuras y grietas en las manos, por ejemplo. Esto no se trata de una cuestión estética, la piel en este estado realmente duele, no está sana”, advierte Felice.
Los 10 consejos para cuidar la piel en invierno
El médico Dr. Fernando Felice nos compartió una guía simple y efectiva para proteger la piel durante los días de frío extremo.
-
Estar siempre hidratados
“Este parece un consejo de ola de calor, pero vale y mucho en pleno invierno para la piel y el resto del organismo, recordando siempre que tomar mate o té no valen para hidratarse, hay que tomar agua”, dice el Dr. Felice. Agrega que también es necesario usar cremas hidratantes para el rostro y el cuerpo. “No es necesario que una crema hidratante sea carísima, hay muchas marcas de muy buena relación precio - calidad”.
-
Cuidado con el lavado excesivo de manos y la temperatura de la ducha
Si bien es necesario para evitar virus y bacterias, no hay que exagerar el lavado de manos constante, ya que esto puede provocar dermatitis por desgaste. “También es muy importante tener en cuenta que el agua muy caliente en la ducha no es conveniente. Debilita la protección natural cutánea y puede acelerar problemas dermatológicos. Es necesario moderar la temperatura en no más de 38 grados”, agrega el profesional.
-
Limpiar dos veces por día el rostro
“Esto vale en todas las épocas del año, pero en este momento es importante aclarar que lo mejor es usar productos hipoalergénicos para que la limpieza sea suave y que hay que evitar algunos jabones que puedan alterar la barrera cutánea”, explica el docente de la Universidad de Buenos Aires.
-
Usar también en invierno protección solar
Aunque no haya sol, los rayos UV están presentes y dañan la piel, por eso es necesario no abandonar el protector solar en ningún momento del año, ni siquiera en los días nublados del otoño - invierno.
-
La zona más sensible: los labios
“Hay bálsamos específicos que pueden conseguirse en cualquier farmacia a distintos precios que son muy buenos a la hora de proteger esta zona del rostro que es especialmente sensible. Yo les aconsejo a mis pacientes tener uno en la mesa de luz para la rutina nocturna y uno siempre en la cartera”, dice el Dr. Felice.
-
No ponerse al lado de la estufa
De la misma forma en que el médico explica que no hay que ducharse con agua muy caliente, hay que evitar también el contacto inmediato con las estufas, ya que los contrastes térmicos dañan la piel.
-
Mantener las casas con cierta humedad en el aire
Hay unos pequeños humidificadores que colaboran en que los ambientes se mantengan equilibrados y no se sequen con calefacciones muy agresivas.
-
Cubrirse las manos y el rostro lo más posible
Esto vale para los días de ola polar y para las pieles sensibles especialmente. Usar gorros, bufandas y guantes es ideal para quienes pueden padecer sabañones, manos frías o dedos que toman un color pálido azulado.
-
Alimentarse bien es imprescindible
“No paro de recomendar a mis pacientes una dieta mediterránea y ejercicio físico durante todo el año. En esta época es bueno aumentar el consumo de vitamina C y antioxidantes”, aconseja el médico.
-
Sin cigarrillo y sin alcohol
Este es un consejo que vale para todo el año y para la salud general del organismo. El tabaco y el alcohol repercuten de forma negativa en la salud de la piel, generando radicales libres y empeorando la dilatación capilar facial.

Belén Sanagua Es periodista, locutora y estudió la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Se desempeña como subeditora de la web editando moda y beauty aunque, además, escribe para otras secciones.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Manos secas en invierno: cómo hidratar la piel durante la ola polar
por Belén Sanagua

“Sephora kids”: el fenómeno viral que pone en foco el consumo de belleza en la infancia
por Redacción OHLALÁ!

Frío extremo: los consejos para cuidar tu piel durante la ola polar
por Belén Sanagua

Dakota Johnson tiene la rutina de skincare perfecta: ¿cuáles son sus secretos?
por Redacción OHLALÁ!
