Newsletter
Newsletter

Cocinas que apuestan a un color: 6 ejemplos reales para sacar ideas

El blanco ya no es la única opción. Las cocinas se tiñen de carácter, emoción y diseño con propuestas que apuestan al color como protagonista.


La paleta de colores es amplia y ya no hay tonos prohibidos para la cocina: amarillo, tomate y turquesa son un sí.

La paleta de colores es amplia y ya no hay tonos prohibidos para la cocina: amarillo, tomate y turquesa son un sí.



En el universo del diseño de interiores, la cocina dejó de ser un espacio meramente funcional para convertirse en un verdadero escenario de expresión estética.  

Hoy, las tendencias apuntan a cocinas con carácter, donde el color juega un rol protagónico. Lejos del blanco impoluto o los neutros previsibles, cada vez más proyectos se animan a incorporar tonos intensos, inesperados o directamente audaces.  

Esta búsqueda no es caprichosa: responde a una necesidad de crear espacios más personales, con alma, que reflejen el estilo de vida y la identidad de quienes los habitan

¿Te animás a los colores en la cocina? La fileteadora Silvia Dotta sí.

¿Te animás a los colores en la cocina? La fileteadora Silvia Dotta sí. - Créditos: Archivo LIVING

Desde una cocina turquesa que dialoga con el paisaje exterior hasta una propuesta casi negra que gana profundidad con la luz natural, estos 6 ejemplos reales que nos compartió LIVING muestran cómo el color puede transformar por completo la experiencia cotidiana en la cocina.

Cada uno tiene su historia, su contexto y su impronta. Y todos invitan a inspirarse

1. Turquesa 

Muebles de cocina laqueados en color turquesa (De Otro Tiempo). Mesada y alzada de Silestone (Casa Bonacina). Bacha (Johnson Acero). Grifería (Franke). Piso de calcáreos (Moltrasio). Vajilla y macetas de cerámica hechas a mano (Ozono Cerámica).

Muebles de cocina laqueados en color turquesa (De Otro Tiempo). Mesada y alzada de Silestone (Casa Bonacina). Bacha (Johnson Acero). Grifería (Franke). Piso de calcáreos (Moltrasio). Vajilla y macetas de cerámica hechas a mano (Ozono Cerámica). - Créditos: Gentileza LIVING/ Magalí Saberian

En una casa de líneas modernas y espíritu colaborativo, diseñada por la arquitecta Cecilia Gómez Abuin junto a sus dueños, la cocina se ubica en un volumen independiente conectado por patios transparentes.  

Inspirada en los antiguos almacenes de campo, esta cocina se abre hacia la calle con una gran estantería frente a un ventanal.  

A la dueña de casa le gusta que la cocina tenga conexión con la calle. En los estantes, objetos de Ozono Cerámica.

A la dueña de casa le gusta que la cocina tenga conexión con la calle. En los estantes, objetos de Ozono Cerámica. El mesón alto es el punto de trabajo y encuentro cotidiano. En el fondo, la barra con bacha separa el comedor diario del formal. - Créditos: Gentileza LIVING/ Magalí Saberian

El turquesa de los muebles laqueados aporta frescura y vitalidad, en contraste con el negro dominante del resto de la casa. 

2. Amarillo 

Pileta ‘Luxor’ (Johnson Acero) con monocomando FV ‘Temple’ (Barugel).

Pileta ‘Luxor’ (Johnson Acero) con monocomando FV ‘Temple’ (Barugel).  - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

En este departamento de la artista Luisa Freixas que fue reformado en su momento por la arquitecta Dolores Otamendi, el color es protagonista absoluto.  

La cocina, pintada de un amarillo vibrante, contraste con un comedor celeste que remite a Matisse y Warhol.  

Cocina pintada de amarillo ‘SW 6906’ (Sherwin Williams), igual que el amoblamiento (Battista) y las banquetas (Números Primos).

Cocina pintada de amarillo ‘SW 6906’ (Sherwin Williams), igual que el amoblamiento (Battista) y las banquetas (Números Primos).  - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

El resultado es una cocina lúdica, pop y profundamente personal, que refleja la energía creativa de su dueña. 

El gran contraste es que el ambiente contiguo es totalmente celeste. Piso de marmeta ‘Tundra Grey’ (De Stefano).

El gran contraste es que el ambiente contiguo es totalmente celeste. Piso de marmeta ‘Tundra Grey’ (De Stefano).  - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

3. Rojo tomate 

En una antigua quinta de Beccar, con árboles centenarios y espíritu de refugio, la cocina conserva su estructura original de madera, pero se reinventa con un rojo tomate saturado que rompe con lo convencional.  

La mesa verde agua tiene más de 100 años: estaba en casa de un pariente de Soledad. Sillas Thonet Cruz (JB Lacroux).

La mesa verde agua tiene más de 100 años: estaba en casa de un pariente de Soledad. Sillas Thonet Cruz (JB Lacroux).  - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

La decisión de color fue una apuesta fuerte que transformó por completo el espacio, dándole energía y personalidad. 

 

Mesada de microcemento gris y revestimiento Subway. Los muebles de madera son los originales, hoy pintados de rojo shocking.

Mesada de microcemento gris y revestimiento Subway. Los muebles de madera son los originales, hoy pintados de rojo shocking.  - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

4. Azul Klein 

La cocina abierta integrada fue uno de los grandes cambios, se ubicó donde antiguamente estaba el living.

La cocina abierta integrada fue uno de los grandes cambios, se ubicó donde antiguamente estaba el living. - Créditos: Gentileza LIVING/ Santiago Ciuffo

En una planta baja reciclada en Recoleta, la abogada Lala Castro Calvo cumplió su sueño de tener una cocina azul Klein.

Tras años viviendo en Bélgica, buscaba reconectar con colores más latinos y efervescentes.  

Cuadro de Carolina Bozzano, comprado en la tienda de arte y diseño Somos Yunta, detrás de la mesa (Talleres Sustentables) con sillas de Estudio Te. Lámpara colgante (Casa Sud).

Cuadro de Carolina Bozzano, comprado en la tienda de arte y diseño Somos Yunta, detrás de la mesa (Talleres Sustentables) con sillas de Estudio Te. Lámpara colgante (Casa Sud).  - Créditos: Gentileza LIVING/ Santiago Ciuffo

La cocina, ahora integrada al área social, se convirtió en el corazón de la casa, con muebles diseñados a medida y detalles de arte local. 

Los muebles de cocina laqueados en azul fueron diseñados a medida por la arquitecta Strada.

Los muebles de cocina laqueados en azul fueron diseñados a medida por la arquitecta María Strada.  - Créditos: Gentileza LIVING/ Santiago Ciuffo

5. Verde menta 

En una cabaña de tres niveles frente al mar, en Misty Cliffs (Sudáfrica), la cocina compacta combina diseño y funcionalidad.  

Pisos de haya originales. Banqueta tapizada en cuero (Gregor Jenkin).

Pisos de haya originales. Banqueta tapizada en cuero (Gregor Jenkin).  - Créditos: Archivo LIVING/ Gentileza Greg Cox-Bureaux 

El verde menta elegido por el diseñador Gregor Jenkin resalta los pisos de haya originales y aporta una sensación de calma y frescura.  

El cielo raso de caña y los muebles de autor completan una atmósfera cálida y contemporánea. 

‘Plyable’ de abedul y sillas metálicas ‘Quaker’ (todo de Gregor Jenkin).

‘Plyable’ de abedul y sillas metálicas ‘Quaker’ (todo de Gregor Jenkin).  - Créditos: Archivo LIVING/ Gentileza Greg Cox-Bureaux

6. Casi negro 

En un departamento ambientado por Leticia Rocco en la primera edición de Experiencia Living no pierde vigencia.  

Lo pensó para un joven profesional, la cocina se presenta en un gris casi negro que, lejos de oscurecer, aporta profundidad y elegancia.  

Banquetas cuero gastado y lapacho 'Jirafa' (11.11 Home & Deco). Barra y mesada Dekton 'Somnia' (Canteras). Alzada de madera (Patagonia Flooring). Cortinas (Hunter Douglas). 

Banquetas cuero gastado y lapacho 'Jirafa' (11.11 Home & Deco). Barra y mesada Dekton 'Somnia' (Canteras). Alzada de madera (Patagonia Flooring). Cortinas (Hunter Douglas).  - Créditos: Archivo LIVING

La barra alta cumple múltiples funciones —comer, trabajar, recibir— y los materiales nobles refuerzan una estética urbana, sobria y sofisticada.

 

 

En la estantería (Casa Superí), vasos de vidrio soplado, piezas de barro y platos de Murano italianos de los años '70 (Damax). Luces (11.11 Home & Deco). Mesa de madera quemada (El taller). 

En la estantería (Casa Superí), vasos de vidrio soplado, piezas de barro y platos de Murano italianos de los años '70 (Damax). Luces (11.11 Home & Deco). Mesa de madera quemada (El taller).  - Créditos: Archivo LIVING

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Separadores y paneles de madera: ideas simples para tu casa

Separadores y paneles de madera: ideas simples para tu casa


por Redacción OHLALÁ!

Cómo crear un jardín vertical en tu terraza: qué materiales necesitás

Cómo crear un jardín vertical en tu terraza: qué materiales necesitás


por Cecilia Acuña


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP