Newsletter
Newsletter

Mudroom, el espacio ideal para los días de lluvia: 6 maneras de armarlo

No es una moda nórdica más: el mudroom llegó para quedarse. Este espacio funcional, ideal para cuando llueve, te ayuda a mantener el orden, sumar estilo y crear una bienvenida con onda cada vez que volvés a casa. Te contamos cómo armar el tuyo sin tirar una sola pared.


Es el pasaje de bienvenida ala casa; el mudroom puede recibirnos con mucho estilo y una gran funcionalidad.

Es el pasaje de bienvenida ala casa; el mudroom puede recibirnos con mucho estilo y una gran funcionalidad. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING



¿Mudroom? ¿Qué es eso y por qué todos en Pinterest parecen tener uno? Esta palabra medio snob que suena a película americana es, en realidad, la clave para que tu casa respire un poco, se vea más prolija y te reciba con una sonrisa cada vez que entrás. 

Es que el mudroom es un espacio de transición entre la calle y tu casa. Puede ser un rincón en la entrada, un pasillo bien aprovechado o un mini cuartito al costado. La idea es simple: dejar ahí todo lo que traés de afuera —llaves, mochilas, carteras, camperas, paraguas, zapatos embarrados, bolsitas del súper— y que el resto de tu casa no pague las consecuencias. 

El estante para dejar las llaves y los documentos no puede faltar.

El estante para dejar las llaves y los documentos no puede faltar. - Créditos: Getty Images

Hasta hace poco, nadie hablaba del mudroom (ese “cuartito del barro” que suena tan literal en español). Pero todos vimos alguna vez esas entradas de película donde dejás los zapatos, colgás la campera y ya entrás en modo hogar.

Típico de casas del sur, del campo o de países con nieve, lluvia y mucha costumbre de sacarse todo al llegar. ¿Y acá? Durante años no le dimos mucha bola, hasta que la pandemia nos cambió el chip: más conciencia del afuera, más ganas de separar ambientes.

Así, este rincón funcional empezó a ganar lugar en casas reales. Y aunque el clima no sea extremo, tener un espacio de transición entre la calle y tu casa se volvió casi un acto de autocuidado. Más orden, menos mugre y un toque de estilo que transforma la entrada en algo mucho más que un pasillo de paso.

Sí, tener un mudroom es una decisión estética, pero también es una forma de ordenarte la vida. Es ese lugar que te espera al volver, que te ayuda a soltar el afuera y entrar en modo casa. Y si encima se ve lindo, mejor. 

Ejemplos en casas reales

Le pedimos a LIVING que os muestre ejemplos en casas reales para poder inspirarnos al armar el propio mudroom a la medida de nuestro estilo y posibilidades 

1. EXPERIMENTAL

La casa de Eugenio Aguirre es puro espíritu libre: refleja su manera de vivir y su amor por probar materiales y texturas nuevas. Por eso no sorprende que su versión del mudroom tenga un sello único.

Apenas pasás la entrada, te recibe una estructura tejida en yute y seagrass que deja en claro que acá el diseño no tiene reglas fijas, pero sí mucha personalidad. 

La trama de fibras naturales es un buen fondo para las máscaras africanas.

La trama de fibras naturales es un buen fondo para las máscaras africanas. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING

2. EN EL LAVADERO

La arquitecta Ana Amorim, de MLS Estudio, encontró en el lavadero el spot perfecto. “Le dimos uso a cada centímetro: armamos un mueble de piso a techo que combina espacio para lavar la ropa y una zona de mudroom”, cuenta.

Ubicado cerquita del playroom y con el lavarropas al alcance, el diseño apunta a lo práctico: apenas entrás a la casa, ya tenés dónde dejar todo lo que viene de la calle. 

Un rincón en la entrada de atrás con espacio para "desensillar" suma mucho orden a una casa con niños.

Un rincón en la entrada de atrás con espacio para "desensillar" suma mucho orden a una casa con niños. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Magalí Saberian

3. ESTILO NÓRDICO

Marcela Recondo vive hace años a las afueras de Oslo, en una casa rodeada de naturaleza que comparte con su pareja Chris y sus hijos.

Desde allá nos contaba, cuando acá los mudrooms todavía eran rareza, cómo son en su versión más auténtica: “Suelen tener pisos de cerámica, porcelanato o mosaicos, que aguantan bien la loza radiante, y son lugares donde también se seca la ropa. Los infaltables: placard empotrado o perchero, espejo, banco para cambiarse y estantes para dejar el calzado”. 

En Noruega, estos espacios suelen estar después del hall y separados del resto de la casa por una segunda puerta que corta el frío. Pero cuando Marcela se mudó a esta casa setentosa, decidió dejar una sola puerta: así, al entrar, se ve directo la vista soñada al fiordo. Una concesión estética que vale la pena. 

El espacio tal como se lo usa en Noruega, donde la ropa es mucho mas abrigada y las nevadas son moneda corriente.

El espacio tal como se lo usa en Noruega, donde la ropa es mucho mas abrigada y las nevadas son moneda corriente. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING

4. EN UN RINCÓN

Si lo pensás bien, no hay lugar más lógico para dejar zapatos embarrados y camperas mojadas que el lavadero. Con su entrada de servicio (esa que siempre pasó desapercibida), se volvió el candidato ideal para reconvertirse en un mudroom práctico y con onda.

Eso hizo Sofía Díaz de Vivar, fundadora de Bélgika Home, que transformó un sector olvidado con un banco, unos percheros y un estante, y logró un rincón funcional y lindo al mismo tiempo. 

Una esquina bien aprovechada: los bancos suspendidos son perfectos para sentarse, dejar los zapatos y dejarlos debajo. Arriba, un discreto estante suma superficie de apoyo.

Una esquina bien aprovechada: los bancos suspendidos son perfectos para sentarse, dejar los zapatos y dejarlos debajo. Arriba, un discreto estante suma superficie de apoyo. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING

5. JUNTO AL TOILETTE

Con una mezcla afiladísima de influencias, el artista y emprendedor César Lago —alma detrás de la firma Lago— reformó la casa de su infancia con una fusión entre brutalismo (por el uso del hormigón) y estética oriental (con maderas nobles y líneas simples).

Dentro del núcleo revestido en petiribí que conecta con el toilette, diseñaron un mudroom a medida: funcional, integrado y sin romper la armonía del living contiguo. 

En la mesada y en la pared del espejo, se aplicó el revestimiento de piedra laminada ‘Petróleo’ (PedraFlex). Bajo la bacha, flota un bloque de granito negro Brasil con el frente sin pulir, en estado natural. Obra de Alejandro Pasquale.

En la mesada y en la pared del espejo, se aplicó el revestimiento de piedra laminada ‘Petróleo’ (PedraFlex). Bajo la bacha, flota un bloque de granito negro Brasil con el frente sin pulir, en estado natural. Obra de Alejandro Pasquale. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno

6. AIRE FRESCO

Las casas evolucionan, cambian con quien las habita y se adaptan a nuevas formas de vivir. Eso le pasó a Cecilia Posternak cuando se instaló en su nuevo hogar y encontró en una antigua dependencia de servicio el lugar justo para armar su propio mudroom.

Ella misma lo diseñó, dándole nueva vida a un espacio que había quedado en pausa.  

"Tenemos un recibidor con un perchero y lugar para dejar las llaves, pero esto es distinto: busqué un espacio alejado de la entrada en el que pudiéramos dejar varias cosas, sin sobrecargar el interior".

"Tenemos un recibidor con un perchero y lugar para dejar las llaves, pero esto es distinto: busqué un espacio alejado de la entrada en el que pudiéramos dejar varias cosas, sin sobrecargar el interior". - Créditos: Gentileza Archivo LIVING

¿Cómo armar uno sin tirar paredes?

No necesitás una mansión. Con creatividad y un par de recursos bien pensados, lo podés sumar a cualquier casa o depto. Acá, algunas ideas para ponerle onda: 

. Elegí un rincón cerca de la puerta. Puede ser el hall, un pedazo de pasillo o hasta un costado del lavadero si tenés entrada de servicio. 

. Bancos con estantes o canastos debajo: sentarte para sacarte los zapatos sin quedar en cuclillas vale oro. Y si el banco además guarda cosas… win-win. 

. Percheros a distintas alturas: para que cada quien tenga su lugar. Los de pared son ideales si tenés poco espacio. Y si sumás uno con estantes arriba, ganás lugar para sombreros, bufandas o esa riñonera que siempre está dando vueltas. 

. Un espejo y una bandejita para las llaves: toque deco y funcionalidad máxima. Spoiler: ya no vas a salir corriendo buscando los anteojos de sol. 

. Alfombra lavable y luminaria copada: el detalle que transforma. Con una lámpara canchera y una alfombrita linda, ese rincón pasa de ser práctico a ser adorable. 

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Baños pequeños, grandes ideas: ideas de Pinterest para ganar metros sin reformas

Baños pequeños, grandes ideas: ideas de Pinterest para ganar metros sin reformas


por Redacción OHLALÁ!

Ideas económicas para decorar un patio exterior

Ideas económicas para decorar un patio exterior


por Romina Salusso


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP