
3 propuestas para ver arte fuera del circuito tradicional
Experiencias inmersivas, moda que se vuelve instalación y un festival solidario: propuestas para redescubrir el arte en lugares inesperados.
13 de septiembre de 2025

Sobre papel, en un manequí, en el espacio o en pantallas... hay creatividad para todos los formatos. Foto: obra digital de ArtLab en Estilo Art
¿Quién dijo que el arte solo se encuentra en galerías o museos? Septiembre trae opciones que se animan a salir de los espacios tradicionales para instalarse en un shopping, en un predio ferial y hasta en un complejo gastronómico a cielo abierto. La idea es clara: acercar la experiencia artística a públicos diversos y en formatos que sorprenden.
Desde instalaciones que cruzan moda y performance, hasta un viaje inmersivo por las obras maestras del Museo del Prado, pasando por una subasta multidisciplinaria, la invitación es a abrir la cabeza y dejarse llevar por propuestas que van más allá de lo esperado.
1. Feria a beneficio en Pilar
En su primera edición, Estilo Art desembarca en La Aldea de Pilar con una propuesta que mezcla pintura, arte digital, fotografía intervenida, objetos escultóricos y mucho más.
Todo bajo un lema potente: Utopía, un llamado a imaginar futuros posibles a través de la sensibilidad y la innovación.

Sogas, textiles, nudos. A la izquierda, Cristina Codern con su obra. A la derecha, una pieza de esús Pedraglio Belmont.
El recorrido incluye pabellones dedicados a artistas emergentes, instalaciones interactivas de arte digital, espacios curados por galerías reconocidas y un shop con objetos de autor para llevarse un recuerdo.
Pero lo más interesante es su costado solidario: la muestra es organizada por la ONG Amigos de Pilar -a cargo de Estilo Pilar- y lo recaudado se destina a financiar becas de atención odontológica infantil.

Lo abstracto y las figuras geométricas dicen presente. A la izquierda, Sonsoles Romero. A la derecha, una creación de Mónica Canzio.
Estilo Art
Dónde: La Aldea – Panamericana Km 44, Ramal Pilar.
Cuándo: del 11 al 16 de septiembre, de 12 a 19.
Cuánto: entrada gratuita
Más info: Estilo Art
2. Moda en un shopping

Min Agostini, desde su experiencia en la arquitectura y el diseño de indumentaria, crea piezas en las que la morfología y la estructura que le otorga a siluetas dinámicas es la clave.
La diseñadora y arquitecta Min Agostini transforma el Patio Bullrich en un espacio de experimentación artística. En Entre mundos, sus prendas se exhiben como esculturas suspendidas: piezas creadas para vestir pero también para contemplar. Y para apreciar la evolución del diseño.

En la muestra se recorren creaciones de distintos momentos históricos, cada una con su singularidad de época pero también con una identidad transversal que es completamente atemporal.
Curada por Sonia Becce, propone un juego entre lo privado y lo público, lo rígido y lo flexible, lo utilitario y lo estético.
Además, cuenta con la colaboración de Marta Minujín, lo que suma un toque vibrante y lúdico. Están las carteras CarteracodArte que hicieron Marta y Min en colaboración en 2011, una edición limitada que hoy vuelve en formato instalación.

Las carteras que diseñó junto a su amiga Marta Minujin se exhiben como accesorio y como obra de arte. Llevan la firma de la artista plástica.
Es una experiencia que conjuga la moda y el arte, la historia y el diseño. Además de las piezas de Min, se exhiben elementos de mobiliario de diseño.

"Las piezas, suspendidas o colgadas como esculturas, fueron diseñadas para vestir cuerpos reales, pero también para ser observadas como objetos en sí mismas. No están quietas: se activan, se prueban, se transforman en cada mirada. Lo que parece fijo, se vuelve flexible; lo que parece obra, se vuelve experiencia".
Entre dos mundos
Dónde: Patio Bullrich, Nivel 1 – Posadas 1245, CABA.
Cuándo: hasta el 16 de septiembre, todos los días de 10 a 20.
Cuánto: entrada gratuita.
Más info: Patio Arts
3. Arte inmersivo en La Rural

Para ver las obras se usa un visor de Realidad Aumentada. La muestra es accesible para personas con movilidad reducida.
La Rural se convierte en portal hacia otra dimensión: Art Masters, una experiencia de realidad virtual aumentada que trae a Buenos Aires cinco obras maestras del Museo del Prado.
Mediante tecnología inmersiva multiusuario -Metaverso-, los visitantes pueden “entrar” en pinturas como Las Meninas de Velázquez o El Jardín de las Delicias de El Bosco.

Además de Las Meninas de Diego Velázquez y El Jardín de Las Delicias de El Bosco se pueden ver El Aquelarre de Francisco de Goya, Venus y Adonis de Paolo Veronese y El Sentido de La Vista, de Rubens y Jan Brueghel.
El recorrido incluye un personaje-guía —un guardia del museo en su último día de trabajo— que introduce a los visitantes en espacios inaccesibles y los acompaña en un itinerario emocional y sensorial.

Los cuadros que se ven en la exhibición son representaciones cien por ciento digitales.
Art Masters
Dónde: La Rural -Av. Santa Fe 4363- Pabellón Frers, CABA
Cuándo: martes a viernes: 12 a 20, sábados y domingos: 10 a 20.
Cuánto: entre 30.000 y 40.000 pesos los adultos
Más info: Art Masters

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Dónde ver la muestra GRATIS de Milo Lockett inspirada en una leyenda guaraní
por Redacción OHLALÁ!

Tendencias: nuevas ideas para decorar tus espacios con arte
por Carola Birgin

10 nuevas muestras de arte gratuitas que no podés perderte en mayo
por Carola Birgin

Las mejores muestras de arte para visitar en Buenos Aires este otoño
por Euge Castagnino
