Newsletter
Newsletter

Vinilos: la forma vintage de escuchar música que volvió a ser tendencia en Buenos Aires

En plena era digital, los vinilos resurgen como la forma vintage de escuchar música que volvió a ser tendencia en Buenos Aires. Entre ferias, disquerías de barrio y coleccionistas jóvenes, el ritual analógico recupera protagonismo y conecta pasado y presente a través del sonido.


Foto de vinilos.

Vinilos: la forma vintage de escuchar música que volvió a ser tendencia. - Créditos: Getty



En una ciudad que no deja de reinventarse, los vinilos volvieron a sonar con la misma pasión de otras décadas. No es solo una moda que va y viene: es un regreso con identidad, estética y un tipo de sonido que muchos estaban buscando. En Buenos Aires, cada vez más personas eligen frenar un rato, poner un disco a girar y escuchar ese sonido tan particular, con su leve crujido, que todavía tiene algo de magia. Lo vintage ya no es solo cosa del pasado: hoy también dice algo del presente.

Vinilos: la forma vintage de escuchar música que volvió a ser tendencia

En los últimos años, los vinilos dejaron de ser esos discos guardados en cajas para convertirse en el centro de una nueva forma de disfrutar la música. No importa la edad: desde quienes crecieron con ellos hasta los que los descubren por primera vez, todos buscan algo más que solo escuchar canciones. Quieren tocar, mirar las portadas, elegir el disco con calma y dejar que la música llene el ambiente, sin apuro.

Vinilos: la forma vintage de escuchar música que volvió a ser tendencia en Buenos Aires

Cómo el vinilo se convirtió en un símbolo cultural en la ciudad. - Créditos: Getty

Este regreso no es casualidad: en un mundo donde todo parece acelerado y digital, el vinilo ofrece un respiro. En Buenos Aires, se siente en las calles, en las disquerías que recuperan su lugar y en esas ferias donde se cruzan historias, gustos y colecciones de todo tipo. Poner un disco a girar se vuelve un acto casi ritual, una forma de conectar con uno mismo y con otros.

Además, muchos artistas contemporáneos eligen lanzar su música en este soporte, a menudo en varias versiones especiales o ediciones limitadas. Esto no solo rescata la esencia del formato, sino que también genera una experiencia única para sus seguidores, que pueden disfrutar de detalles exclusivos como diseños, colores o tracks adicionales. Así, el disco de acetato se convierte también en un objeto de colección y en una forma de acercarse al arte musical de manera más profunda.

Foto de Dua Lipa.

Dua Lipa celebra el lanzamiento en vinilo de Radical Optimism. - Créditos: Twitter/@DUALIPA

Foto de vinilo de Billie Eilish.

Billie Eilish lanza edición especial en vinilo de Hit Me Hard and Soft para celebrar el aniversario de su álbum. - Créditos: Twitter/@billieeilish

Pero el vinilo es más que un formato musical: es parte de una cultura que apuesta a lo vintage para vivir el presente de otra manera. En la ciudad, quienes disfrutan del vinilo no solo escuchan música, también construyen comunidad, rescatan un estilo y celebran una manera diferente de estar en el mundo.

Disquerías y ferias: los espacios que mantienen viva la pasión por el vinilo en Buenos Aires

En Buenos Aires, las disquerías son mucho más que tiendas: son lugares donde se vive la cultura del vinilo. Entre estantes llenos de álbumes nuevos y vinilos usados, quienes buscan su próximo ejemplar suelen encontrar historias y sonidos que no están en plataformas digitales. Muchos eligen estos discos no solo por el sonido, sino por la historia que los acompaña y que los distingue.

View post on Instagram
 

Las ferias de vinilos, que se hacen en diferentes barrios, funcionan como espacios de encuentro donde coleccionistas y curiosos intercambian ejemplares y experiencias. Además, una gran parte de esta comunidad se conecta a través de redes sociales dedicadas exclusivamente al análisis, recomendación y debate, formando así un vínculo que va más allá de lo presencial.

View post on Instagram
 

En esta movida también ganan protagonismo los listening bars, espacios pensados para quienes buscan una experiencia de escucha profunda y detallada. En estos locales, la música (generalmente en vinilo) se reproduce con equipos de alta fidelidad que permiten apreciar cada textura y detalle de la grabación original, sin perder la intimidad del ambiente.

Por ejemplo, Bimbi-Nilo, ubicado en un subsuelo de Recoleta, ofrece una instalación de audio HiFi que rescata la calidez del vinilo, con una estética sonora y visual inspirada en los años ‘70. Es un espacio envolvente donde la música se siente clara y expresiva, sin invadir la tranquilidad del lugar.

Foto de Bimbi-Nilo.

Los listening bars, como Bimbi-Nilo, mantienen viva la pasión por el vinilo en Buenos Aires. - Créditos: Instagram/@bimbi_nilo

Otro caso es Mixtape, un listening bar en una terraza que combina música de calidad con una experiencia gastronómica única: dentro del mismo local funciona Shimada, una barra de omakase de 16 pasos en un sector independiente. Mixtape ofrece vinilos, CDs y listas rotativas con géneros como jazz, blues y rock, todo reproducido con alta fidelidad. Además, cuenta con espacios al aire libre y techados, y una barra de cócteles de autor, que invita a disfrutar la música sin perder la posibilidad de conversar o moverse libremente.

View post on Instagram
 

Estos espacios, junto con las disquerías y ferias, mantienen viva la pasión por el vinilo en Buenos Aires y reflejan cómo este formato sigue siendo una parte importante de la cultura musical y social de la ciudad.

Cómo el vinilo se convirtió en un símbolo cultural en la ciudad

En Buenos Aires, el vinilo no es solo un formato para escuchar música, sino que también forma parte de un estilo de vida. Esta tendencia se refleja en la forma en que la gente elige la música, la decoración y hasta la ropa. Lo vintage dejó de ser solo un recuerdo para convertirse en algo que muchos incorporan en su día a día.

Foto de vinilos.

La tendencia vintage que crece en Buenos Aires: el renacer del vinilo. - Créditos: Getty

Quienes siguen esta movida buscan una conexión diferente con la música y también con otras personas que comparten ese interés. El acto de poner un disco, cuidar cada detalle y prestar atención a la calidad del sonido es parte de una experiencia que valoran y disfrutan.

En medio del ritmo acelerado de la ciudad, el vinilo funciona como una forma simple y concreta de disfrutar la música y de mantener viva una tradición que combina lo pasado con lo actual.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Yas Gagliardi y su single sobre qué significa crecer : “La música es mi idioma para sanar”

Yas Gagliardi y su single sobre qué significa crecer : “La música es mi idioma para sanar”


por Redacción OHLALÁ!

Cómo ver en Buenos Aires la muestra Art Masters: ¿cuánto salen las entradas?

Cómo ver en Buenos Aires la muestra Art Masters: ¿cuánto salen las entradas?


por Emanuel Juárez

ExpoHobby: el plan ideal para amantes del arte, la decoración y las manualidades

ExpoHobby: el plan ideal para amantes del arte, la decoración y las manualidades


por Emanuel Juárez

Diamond Painting: la nueva forma de pintar que te ayuda a desconectar

Diamond Painting: la nueva forma de pintar que te ayuda a desconectar


por Emanuel Juárez

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP