
Si amaste Black Mirror y Soulmates, entonces tenés que mirar esta nueva película de Apple Tv+
La nueva película de Apple TV+, protagonizada por Brett Goldstein e Imogen Poots, propone un dilema universal: si existiera un test capaz de señalar a tu alma gemela, ¿te animarías a tomarlo?
26 de septiembre de 2025 • 00:10

El título de All of You fue traducido al español como Todo de tí. - Créditos: Apple Tv+.
En los últimos años, varias producciones se animaron a preguntarse qué pasa cuando el amor se cruza con la tecnología. Desde episodios emblemáticos de Black Mirror como Hang the DJ o USS Callister, pasando por la serie Soulmates de Prime Video —que imaginaba un test capaz de identificar a tu pareja ideal—, hasta propuestas más intimistas como Dates de la BBC, la pantalla se volvió un laboratorio de experimentación sobre vínculos, deseo y destino. En ese mismo territorio se inscribe All Of You, la nueva apuesta de Apple TV+ que combina humor, melancolía y romance para explorar un interrogante universal: ¿es posible que exista una sola persona destinada a completarnos?

Imogen Poots y William Bridges protagonizan All Of You. - Créditos: Apple Tv+.
De qué se trata All Of You: un amor que no entiende de reglas
Simon (Brett Goldstein) y Laura (Imogen Poots) son mejores amigos desde la universidad. La conexión entre ellos es innegable, pero nunca se animaron a explorar si había algo más allá de esa amistad. Pero todo cambia cuando Laura decide someterse a un examen futurista que promete identificar al verdadero “alma gemela”. El resultado la empareja con Lukas (Steven Cree), un hombre íntegro y cariñoso con quien construye una familia.
Con el paso de los años, Simon intenta rehacer su vida, pero nada parece equipararse a lo que siente por Laura. Entre encuentros, silencios y reencuentros, ambos deberán decidir si arriesgan todo para vivir el amor que nunca se animaron a asumir o si aceptan el destino que otros eligieron por ellos.
All Of You fue coescrita por Goldstein y William Bridges, quien también debuta como director de largometrajes tras su experiencia en “Black Mirror”. Producida por Ryder Picture Company, All of You se sumó al catálogo mundial de Apple Tv+ este 26 de septiembre.

Además de dar vida a Simon, Brett Goldstein fue guionista y productor de All Of You. - Créditos: Apple Tv+.
Charlamos con Brett Goldstein e Imogen Poots
La película recorre varios años de la relación. ¿Cómo fue para ustedes atravesar ese viaje y cómo cambió su visión del amor en el proceso?
Imogen Poots: Cuando leí el guion me impactó lo singular de la mirada sobre el amor moderno. El test es un disparador, pero en realidad se trata del deseo y de dos personas magnetizadas, incapaces de controlar lo que sienten. Creo que no podés juzgar moralmente al deseo. Hacés lo posible por tomar las decisiones correctas, pero también hay que preguntarse qué significa realmente vivir.
Brett Goldstein: Mis ideas sobre el amor cambiaron mucho en diez años. Me resulta difícil aceptar la idea de “una sola persona” para vos, porque ¿qué pasa entonces con todas las demás relaciones significativas? Creo que es un espectro mucho más amplio.
Brett, además de protagonizar, también escribiste el guion. ¿Qué significa enfrentarse como actor a un personaje que uno mismo creó?
Brett Goldstein: Es un privilegio. Me gusta poder escribir y ajustar el texto si algo no funciona. A veces me sorprendo: escribí escenas que después me toca interpretar y digo “¿por qué me hice esto?”. Pero al final es un lujo poder estar en cada aspecto de la historia.
¿Cómo trabajaron la química que sostiene toda la historia?
Imogen Poots: Fue muy natural desde el principio. Con Brett tuvimos una conexión inmediata, y eso hizo que todas las escenas fluyeran. Solo había que estar presentes y reaccionar al otro. Creo que en la película hay mucho de nosotros mismos en Simon y Laura.

Imogen Poots interpreta a Laura en All Of You. - Créditos: Apple Tv+.
La película combina ternura, drama y humor. ¿Cómo encontraron ese equilibrio?
Brett Goldstein: Yo veo el mundo como algo siempre gracioso y triste al mismo tiempo. Pero en este caso queríamos que los personajes fueran divertidos de una manera realista, no con chistes escritos. Cada vez que algo sonaba a “gag”, lo sacábamos. Se trataba de mostrar cómo son las personas graciosas en la vida real.
El final deja abiertas interpretaciones. ¿Qué buscaban transmitir?
Brett Goldstein: Queríamos que se sintiera naturalista. El romance está, pero también la melancolía de la vida real. El cierre debía ser un punto de inflexión, no un “felices para siempre”. Para mí las mejores películas terminan en un comienzo.
Imogen Poots: Justamente ahí está la gracia: el cine eleva a gente común en dilemas universales. El amor nunca es sencillo y siempre volvemos a las mismas preguntas desde los griegos hasta hoy.
La mirada de William Bridges sobre el amor moderno

William Bridges es el director y coguionista de All Of You. - Créditos: Apple Tv+.
Will, al escribir y dirigir “All Of You”, ¿qué preguntas sobre las relaciones humanas te interesaba plantear?
William Bridges: Queríamos contar una historia de amor, no solo una historia romántica. Muchas veces las películas confunden ambas cosas. Nosotros quisimos mostrar lo complicado que es el “felices para siempre”, porque todos sabemos que la vida real es más enredada.
¿Ya tenían claro el final desde el principio o se fue definiendo con la escritura?
William Bridges: Hablamos de estos personajes durante 15 años. Teníamos sus vidas imaginadas más allá de la película. Decidimos cerrar en un punto donde ambos hubieran encontrado una forma de seguir adelante. Yo creo que las mejores películas terminan con un inicio, y eso era lo que buscábamos.
¿Qué aprendiste de la experiencia de la serie “Soulmates” que aplicaste aquí?
William Bridges: La serie nos permitió explorar la premisa desde diferentes ángulos. Pero en realidad, los personajes de Simon y Laura existían antes y siempre estuvieron en nuestras conversaciones. Más que influir en la película, la serie fue consecuencia de ellos.
La historia abarca varios años. ¿Por qué era importante mostrar ese “entremedio” de una relación y no solo el inicio o el final?
William Bridges: Porque si la contás en un período corto, puede parecer un flechazo o un affaire. Al extenderla en el tiempo queda claro que no es solo lujuria: son sentimientos profundos con los que los personajes deben convivir, incluso cuando no deberían.
La película recurre a largos planos y silencios. ¿Cómo trabajaste esa decisión formal?
William Bridges: Ensayamos una semana y descubrimos que no hacía falta cortar tanto. La química de Brett e Imogen era tan fuerte que lo mejor era dejarlos ser. Los silencios, las miradas, dicen tanto como las palabras.
¿Por qué seguir contando historias de amor en el cine?
William Bridges: Porque es un misterio universal. Desde las primeras pinturas en cuevas, los poemas, las canciones, todo busca entender por qué sentimos lo que sentimos. El amor es simple de experimentar pero complejo de explicar, y por eso necesitamos volver a él una y otra vez.

Sole Venesio Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente (UBA). Trabajó en LA NACION desde el 2010 hasta el 2024. Fan absoluta del mundo de la cultura, es una seriéfila empedernida y nuestra gurú de los estrenos en la pantalla chica.
SEGUIR LEYENDO


¿Buscando qué ver en streaming? Estas son las 10 series y películas imperdibles del finde
por Cristian Phoyú

Eugene Levy: del miedo a viajar a un “bucket list” junto al príncipe William
por Sole Venesio

The Morning Show regresa con su temporada más ambiciosa
por Sole Venesio

El inesperado reencuentro de las Spice Girls en un reality coreano: dónde ver Kpopped
por Sole Venesio
