Newsletter
Newsletter

El Eternauta: 10 curiosidades que quizás no sabías de la serie que podés ver en Netflix

Te contamos 10 curiosidades que quizás no sabías sobre El Eternauta. Los secretos de la gran serie argentina de Netflix.


Curiosidades de El Eternauta: los secretos de la serie de Netflix.

Curiosidades de El Eternauta: los secretos de la serie de Netflix. - Créditos: Netflix.



El Eternauta acaparó la atención de Argentina y del mundo, posicionándose desde su estreno entre los contenidos más vistos de Netflix. ¿Querés saber todo sobre la serie protagonizada por Ricardo Darín? Te contamos 10 curiosidades que quizás no sabías de este fenómeno que adapta la historieta de Héctor G. Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López.

10 curiosidades sobre la serie El Eternauta

1. Se la intentó adaptar al cine, pero no fue posible: Fueron muchos los realizadores (incluida la cineasta Lucrecia Martel) que trataron de llevar El Eternauta a la pantalla grande, pero ninguno logró encontrarle la vuelta al problema de adaptar la historia a una estructura de tres actos. Finalmente, en 2018, fue cuando Netflix aportó la solución decidiéndose a financiar una serie: pensar en capítulos la obra audiovisual, recuperando además el espíritu de cómo había sido publicada la obra original, resolvió el escollo que no había podido superarse en los intentos anteriores.

2. Inspirados por la pandemia: La producción de la serie arrancó en 2019, y en 2020 pasó lo que todos conocemos: llegó la pandemia de Covid-19. Entonces, las ciudades vacías por la pandemia fueron el modelo inesperado para los primeros conceptos

Los secretos del rodaje de El Eternauta.

Los secretos del rodaje de El Eternauta. - Créditos: Netflix.

 

3. El secreto del gamulán de El Eternauta: Para el traje del personaje que interpreta Ricardo Darín, inmediatamente pensaron en la idea del gamulán, prenda de cuero de cordero u oveja que estuvo de moda en los años 60 y 70, principalmente por ser tan noble que la nieve no lo afecta y que el agua no pasa. Debido a que ese material ya no se consigue en curtiembres, adquirieron piezas de otros colores y las tiñeron para conseguir los cinco gamulanes que se usaron en el rodaje.

4. Delante de cámaras, participaron 2900 personas entre elenco y extras.

5. Una máscara de Chernóbil, la primera opción: En las primeras versiones del guion, la máscara que utilizaba Juan Salvo para enfrentar la nieve tóxica era un souvenir de Chernóbil que Favalli tenía preservado en el sótano de su casa. El problema llegó cuando comenzaron los ensayos y notaron que esa típica máscara de trompudo, con los ojos separados, no servían porque se perdía algo importantísimo: la mirada de Juan Salvo. Por ese motivo fue descartada y se llegó a la actual.

La máscara de El Eternauta: cómo se hizo.

La máscara de El Eternauta: cómo se hizo. - Créditos: Netflix.

6. Entre modelos caseros e industriales, para los personajes de la serie se utilizaron más de 500 máscaras durante el rodaje.

7. El bloqueo que impresionó a todos: “Todavía no salgo del asombro que me produjo llegar al set en aquel hangar gigantesco en el Polo Industrial de Ezeiza y encontrarme con los coches uno encima del otro, con un colectivo atravesado y todo nevado", dice el propio Darín sobre una de las imágenes más alucinantes que nos dio El Eternauta, refiriéndose a la muralla de autos que bloquean uno de los accesos a la ciudad. Más allá de completarse con material digital, su creación física se hizo en un hangar de 4800 metros cuadrados: con ayuda de grúas, se apilaron 17 vehículos reales.

Curiosidades de la serie El Eternauta.

Curiosidades de la serie El Eternauta. - Créditos: Netflix.

 

8. La postproducción y la realización de efectos visuales llevó más de un año.

9. En exteriores, la nieve es sal: “Para cubrir grandes exteriores, la sal entrefina con cierto grado de humedad ofrecía la textura que Bruno buscaba. Genera la sensación de nieve virgen, copia las huellas y las marcas de todo lo que se toca, y es fácil de ‘resetear’", reveló Nicanor Enríquez, Supervisor de Producción SFX.

10. Más curiosidades de la nieve de El Eternauta: Para cubrir los vehículos, el vestuario y otros objetos en exteriores, los maquilladores del equipo utilizaron celulosa que simulaban la nieve. Mientras que, en estudio, la sal, al ser corrosiva y conductiva, debió ser reemplazada por la perlita, o roca volcánica expandida. Por otra parte, para generar la nieve en suspensión, principalmente se utilizó espuma seca proyectada por turbinas.

¡Compartilo!


Cristian Phoyú

Cristian Phoyú Es comunicador audiovisual egresado de la Universidad de La Plata (UNLP). Trabaja desde hace 15 años en medios, siendo productor de TV, redactor y editor web. Es apasionado del cine y de las series.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Carla Peterson y Andrea Pietra: "El Eternauta nos recuerda que nadie se salva solo"

Carla Peterson y Andrea Pietra: "El Eternauta nos recuerda que nadie se salva solo"


por Euge Castagnino


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP