Newsletter
Newsletter

Teatro: 5 obras imperdibles de la cartelera de febrero para ver en Buenos Aires

¿Con ganas de ir al teatro en febrero y no clavarte? Elegimos los estrenos más relevantes del mes para ver en los escenarios porteños.


Potencia Gutiérrez, basada en un libro de Maruja Bustamante.

Potencia Gutiérrez, basada en un libro de Maruja Bustamante. - Créditos: Gentileza Teatro Cervantes



Febrero se renueva en la cartelera teatral y trae algunas novedades, principalmente en el teatro independiente. Razones para ir al teatro nunca nos faltan: la sinergia que se da entre los actores y el público, la conexión emocional que nos producen las historias y todo el ritual que rodea a la salida son motivos para armar plan con estas nuevas propuestas sobre el escenario. Elegimos las más relevantes y te pasamos toda la data para que no te las pierdas. 

1. POTENCIA GUTIÉRREZ

Potencia Gutiérrez, protagonizada por Miranda De la Serna.

Potencia Gutiérrez, protagonizada por Miranda De la Serna. - Créditos: Gentileza Teatro Cervantes

Este último jueves 8 de febrero reestrenó Potencia Gutiérrez, escrita y dirigida por Maruja Bustamante, en la sala María Guerrero del Teatro Cervantes. Una puesta donde las mujeres van al frente en una obra sobre la fuerza de dos hermanas distintas, pero atravesadas por la misma coyuntura, que buscan salidas en el arte y el ascenso social dentro de una Corrientes en estado de ferviente carnaval. Según palabras de Maruja Bustamante, su autora, la obra cuenta "un trozo de la vida de una bastonera campeona con deseos de tener su propia escuela de baile y su hermana rapera que sueña con cambiar el mundo. Una idiosincrasia demodé, donde el paternalismo y la intolerancia reinan, intentará entorpecer sus objetivos".

Cuándo y dónde verla: hasta el 17 de marzo, de jueves a domingo a las 21 h en el Teatro Cervantes. Entradas a $3500, disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro. Descuento a jubilados y estudiantes.

Más info: @cervantestna.

2. QUIETO

Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz se lucen en esta obra de dos personajes, íntima y profunda.

Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz se lucen en esta obra de dos personajes, íntima y profunda. - Créditos: Gentileza Quieto

Quieto transcurre principalmente con Renzo (Miguel Ángel Rodríguez), un padre quieto en su sillón, que se ha quedado viudo hace dos años y recibe la visita de su hija Julieta (Florencia Naftulewicz), que intentará rescatarlo durante un fin de semana de su cueva de recuerdos. Es de esas obras sobre vínculos, bien chiquitas, en donde el texto que se dice es tan importante (o incluso menos quizás) que esos silencios de palabras no dichas y vacíos hechos de distancias. Pero también son de esas obras en las que es imposible salir indiferente. Esta es la historia de un padre y una hija que en su reencuentro descubrirán cuánto están dispuestos a hacer por el otro.

Dónde y cuándo verla: los viernes a las 21 y los sábados a las 18 en Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419). Entradas a $7000, por Alternativa Teatral.

Más info: @quieto_laobra.

3. SUAVECITA

Suavecita es Camila Peralta, una actriz que entrega todo en el escenario. Y la rompe toda.

Suavecita es Camila Peralta, una actriz que entrega todo en el escenario. Y la rompe toda. - Créditos: Gentileza Suavecita

Suavecita es una fantasía marginal y pegajosa. Ella trabaja en un hospital y allí, el Dr. Rodríguez la utiliza para probar una extraña terapia alternativa en pacientes terminales. Su presencia viene a traccionar dos universos: por un lado, el de una mujer que descubre un don para curar a pacientes; y, por otro lado, el universo de la ciencia y la medicina tradicional en un hospital público del conurbano. En ese espacio entre lo mágico y lo terrenal aparece este personaje tan entrañable, con un objetivo más terrenal que mágico: ganar dinero para mantener a su hija y darle las mejores condiciones de vida posibles. Y la actuación de Camila Peralta es, sin dudas, gran parte del éxito de este boom del teatro independiente.

Dónde y cuándo: los jueves a las 21 y los sábados a las 22.30 en NÜN Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419, CABA). $7000, a través de Alternativa Teatral.

Más info: @suavecitalaobra.

4. NO HAY BANDA

Martín Flores Cárdenas en la tercera temporada de "No hay banda", en Casa Estudio

Martín Flores Cárdenas en la tercera temporada de "No hay banda", en Casa Estudio - Créditos: Lola García Garrido

Los que amamos el cine, sabemos bien que "No hay banda" es una línea de diálogo icónica y misteriosa de la película "Mulholland Drive" de David Lynch, que cuestiona y pone de manifiesto el tema de la representación en los hechos artísticos. Martín Flores Cárdenas se hace estas mismas preguntas y retoma esta frase para poner en escena su propio proceso creativo. Él es un dramaturgo que está sufriendo un bloqueo y decide revisar en público el proceso de una obra recurrente, trunca. Un relato sobre otro relato. Pero ¿cualquier relato es ficción? ¿Dónde empieza una obra? ¿Cuándo termina? "No hay banda" propone revisar el proceso de creación y montaje de una obra, preguntándose sobre los límites de la existencia y la representación. 

Dónde y cuándo: hasta el 2/3, los viernes a las 20.30 en Casa Teatro Estudio (Guardia Vieja 4257). Entradas a $6000 por Alternativa Teatral.

Más info: @casateatroestudio.

5. EL EQUILIBRISTA

El equilibrista.

El equilibrista. - Créditos: El equilibrista.

Esta obra es una de esas que no me canso de recomendar y de las que entran, definitivamente, en la categoría "joyita". Es una historia que le valió a Mauricio Dayub todos los premios y distinciones desde 2019 hasta hoy: el ACE de oro, el Estrella de Mar de oro y hasta el Premio Konex. Después de hacer una gira nacional y funciones en España, Tel Aviv, Miami y Montevideo, regresa en este verano para hacer fechas en Buenos Aires y las principales ciudades balnearias de San Bernardo y Necochea. Para entender de qué se trata esta obra solo hace falta leer lo que el mismísimo Mauricio Dayub dice de ella; "mi abuelo tocaba el acordeón junto a una caja que decía “Frágil”. Una caja similar a la que mi padre usaba para guardar las obras de arte, que remataba. Mi abuela soñaba con cajas que no abría. Un día le conté que yo también soñaba con una. Me aconsejó que no la abriera. Cuando me animé, la abrí, y entendí a mi papá. Luego abrí otra, y comprendí a mis tíos. Hasta que en la última, me encontré a mí. Mi abuelo había atravesado el mar con su acordeón, oculto en esa caja que decía “Frágil”. El mismo mar que tuve que atravesar yo, para saber de dónde venía. Ahora entiendo porqué."

Cuándo y dónde: los miércoles a las 20 en El Nacional Sancor Seguros (Av. Corrientes 960) y el 11/2 en el Auditorio San Bernardo y 17/2 en el Teatro Paris Necochea. Entradas desde $12.000, a través de Plateanet.com.

Más info: @el.equilibrista_ 

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Teatro en Buenos Aires: estas son las 6 obras imperdibles que tenés que ver en mayo

Teatro en Buenos Aires: estas son las 6 obras imperdibles que tenés que ver en mayo


por Euge Castagnino

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP