
Teatro en Buenos Aires: estas son las 6 obras imperdibles que tenés que ver en mayo
Desde historias íntimas hasta puestas innovadoras, estas seis obras de teatro son lo mejor de la escena porteña este mes. Ideal para una salida cultural con amigas, en pareja o sola.
14 de mayo de 2025

¿Una obra de teatro en una pileta de natación? Sí, en "Subacuática", lo nuevo de Juana Viale. - Créditos: Gentileza Prensa
Si estás buscando un buen plan para este otoño, el teatro siempre es una gran idea. En mayo, la cartelera porteña se llena de propuestas que emocionan, hacen reír, invitan a reflexionar y también a compartir una salida distinta. Desde comedias con sello independiente hasta puestas innovadoras y textos que abordan temas como la soledad, el amor o los vínculos familiares, estas seis obras son una apuesta segura para disfrutar del talento local y salir con el corazón lleno.
1. AGOTADOS

Ariel Staltari brilla en su unipersonal "Agotados", dirigido por Pablo Fábregas. - Créditos: Gentileza Prensa
Bajo la dirección de Pablo Fábregas, esta puesta en escena desafía al gran Ariel Staltari -al que seguramente ya viste en "El Eternauta"- a interpretar a más de 40 personajes en un despliegue de talento y creatividad sin límites. Basada en la obra Fully Committed de Becky Mode y Mark Setlock, éxito en Broadway, esta adaptación incorpora guiños a la cultura argentina, desde personalidades de la farándula hasta figuras del ámbito político y mediático.
¿De qué va la historia? Sam es un actor en ascenso, pero mientras espera esa gran oportunidad, su realidad es muy distinta: trabaja atendiendo el teléfono de reservas de Byron, el restaurante más exclusivo de Buenos Aires. Lo que parece un trabajo rutinario se convierte en un verdadero caos cuando más de 40 comensales hacen lo imposible para conseguir una mesa el sábado por la noche. Sam tiene que lidiar con maltrato, desprecio, gritos, coimas y hasta amenazas. Mientras se pregunta si el gran día llegará o este es su destino.
Fechas y horarios: los jueves a las 22.15.
Dirección: Paseo La Plaza – Sala Neruda (Corrientes 1660, CABA).
Entradas: desde $30.000 por Plateanet.
Más info: @agotadosobra.
2. SUBACUÁTICA

Subacuática: la obra de teatro protagonizada por Juana Viale que sucede en la pileta del Club Estrella de Maldonado. - Créditos: Gentileza Prensa
El agua lleva y trae. En una pileta de natación, entre el olor a cloro y el bullicio de las clases, cuatro personajes se mantienen a flote. Subacuática es una obra que combina teatro y audiovisual en una piscina real, creando una experiencia teatral y sensorial única. La narrativa explora el duelo, el amor y la resiliencia a través de los pensamientos grabados en off y escenas en el agua. Desde un natatorio real como escenografía, los protagonistas - Juana Viale, Joaquín Berthold, Anahí Gadda y Maricel Santin- proponen una inmersión poética en el cotidiano, desafiando la corriente, aun cuando parece que no se puede hacer pie.
¿De qué va la historia? Pablo lleva cuatro años de duelo, desde que su mujer, Mariela, murió tras el parto de Lola. Con la ayuda de su hermana, Luciana, cría a su hija transitando los días como puede. En la media hora que encontró para él en esa pileta, recuerda y se permite quebrar. También se le aparece Mariela, con toda su ausente presencia. Allí conoce a Alejandra, una mujer abrumada por la maternidad, que lo hará replantearse cómo seguir adelante.
Fechas y horarios: sábados de mayo a las 22 y domingos a las 19 y 20.30.
Dirección: Club Estrella de Maldonado (El Salvador 5470, CABA).
Entradas: desde $29.380 por Ticketek.
Más info: @subacuatica____.
3. MUSEO BERESFORD

Museo Beresford - Créditos: Gentileza Prensa
Una comedia sobre la maldición de vivir en un país donde los muertos siempre siguen hablando. Museo Beresford se desarrolla en el interior de un antiguo departamento en San Telmo, herencia de una familia patricia, desde donde Clotilde, una lejana antepasada, y su marido José colaboraron en la expulsión de los ingleses en la invasión de 1806.
¿De qué va la historia? Hoy, en 2024, Clara convive en el antiguo departamento con el fantasma de la difunta Justina, la tía solterona de la familia, descendiente de Clotilde. Clara está esperando la llegada de Peteco, Titina y Neneco, los sobrinos de Justina que ella no conoce, y que vienen a reclamar la herencia familiar. Con estos personajes estilizados y caricaturescos, se cuenta esta historia con mucho humor y cinismo.
Fechas y horarios: hay funciones los sábados a las 22.30.
Dirección: Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, CABA).
Entradas: $15.000 por Alternativa Teatral. Hay 2x1 con Club La Nación.
Más info: @centroculturaldelacooperacion.
4. VIENTO BLANCO

Mariano Saborido y un trabajo sutil y minucioso en "Viento Blanco". - Créditos: Gentileza Prensa
Esta obra es uno de los fenómenos del teatro independiente, protagonizado por uno de los actores más destacados de la escena actual, Mariano Saborido (si viste Lo que el río hace, seguramente lo recuerdes por su increíble actuación como el conserje del hotel).
¿De qué va la historia? En esta historia, acompañamos a Mario, quien mantiene con su madre un hostal en un recóndito pueblo del sur a donde alguna vez llegaron viajantes, marineros, gente de paso. En otra época Mario supo tener un amigo. Hay un regreso, una despedida y el deseo de Mario de huir para siempre. Entre el mar helado, ardores, cánticos y mucho viento.
Fechas y horarios: hay funciones los domingos a las 20.30 y los lunes a las 20 horas.
Dirección: Dumont 4040 (Santos Dumont 4040, CABA).
Entradas: $20.000 por Alternativa Teatral.
Más info: @santos.4040.
5. YO NO DUERMO LA SIESTA

María Marull en "Yo no duermo la siesta", dirigida por su hermana Paula. - Créditos: Gentileza Prensa / Sebastián Arpesella
Esta obra, escrita y dirigida por Paula Marull, y protagonizada por su hermana María, es otra de las joyitas del teatro independiente porteño, que ya lleva siete temporadas agotando localidades.
¿De qué va la historia?: A Natalí la llevan a pasar el día a la casa de su vecina Rita para resguardarla del momento difícil que se está viviendo en su casa. Sin embargo, en la casa de enfrente las cosas tampoco están como se esperaba. Estas niñas vecinas atravesarán las horas de la siesta, dejándonos espiar su singular universo e ir hilvanando las piezas que nos harán comprender por qué ese día no será igual a ningún otro.
Fechas y horarios: hay funciones los lunes a las 20 horas.
Dirección: Teatro Astros (Corrientes 746, CABA).
Entradas: desde $26.000 por Entrada Uno.
Más info: @yonoduermolasiestaok.
6. HINCHA!

Como no podía ser de otra manera, la danza aérea y la poética visual son pilares de esta nueva obra de Pichón Baldinu. - Créditos: Gentileza Hincha!
Esta es la nueva puesta de Pichón Baldinu, el innovador cofundador de De La Guarda que invita a vivir una experiencia teatral de puro impacto sensorial, dedicado a la figura del hincha de fútbol y a la celebración de la fiesta popular autoconvocada más grande de la historia, cuando en 2022 Argentina fue campeón del mundo.
Es una invitación a vivir y ser parte de una experiencia con la adrenalina de una fiesta popular, el fervor del hincha de fútbol y el lenguaje innovador del teatro aéreo.
Fechas y horarios: de miércoles a domingos, a las 19 (fan fest) y a las 20 (ehow).
Dirección: Polo cultural y deportivo Saldías (Salguero y San Pedro de Jujuy, CABA).
Entradas: desde $35.000 por Livepass.
Más info: @hinchaok.

Euge Castagnino Editora de OHLALÁ!, guionista cinematográfica especializada en cultura, cine, teatro, televisión y otros medios audiovisuales y gráficos. Es fan de las buenas historias, los libros, el buen comer y los viajes.
SEGUIR LEYENDO


Juana Viale tiene la prenda tendencia de la temporada
por Redacción OHLALÁ!

Así es el nuevo ritual inmersivo para experimentar el fervor de ser "hincha"
por Carola Birgin

Moria Casán y Jorge Marrale en el mayor éxito teatral de París
por Emanuel Juárez

5 obras de teatro imperdibles que volvieron a la cartelera de Buenos Aires (y deberías ver)
por Euge Castagnino
