
Festival Internacional de Arte Queer: cuándo es y qué propuestas tiene
El Festival Internacional de Arte Queer difundió la programación en su quinta edición. Artistas del cine, la música, la literatura entre otros se convocan para visibilizar y crear en conjunto.
24 de noviembre de 2022

Barroco Postcamp, por Ópera periférica - Créditos: Prensa Festival Internacional de Arte Queer (FAQ)
El Festival Internacional de Arte Queer (FAQ) ya tiene fecha este año: se realiza del 3 al 10 de diciembre. Por quinto año consecutivo, más de 40 artistas del cine, la música, la literatura, las artes visuales y escénicas vuelven a celebrar el arte queer en Buenos Aires.
Esta vez, el Festival, organizado por la Asociación Civil y Cultural Brandon, recibirá la visita de la escritora española Elizabeth Duval, que se presentará en un conversatorio en el CCK con Dolores Reyes y en un duelo de escritura en vivo junto a Silvina Giaganti en Casa Brandon.

La escritora española Elizabeth Duval se presentará en un conversatorio en el CCK. - Créditos: Prensa Festival Internacional de Arte Queer (FAQ)
Violeta Uman, una de las creadoras junto a Lisa Kerner nos cuenta por qué se hace el festival, cuál es su importancia, y destaca 10 imperdibles.
“Hacemos el festival porque estamos convencidxs de que la cultura es un potente hecho político capaz de transformarnos en una sociedad mejor, más justa e igualitaria. Este espacio para nosotres es importante porque constituye un canal de expresión, de expansión, de educación, de goce, de fortalecimiento de lazos, de encuentro y celebración colectiva tanto con el público como con un montón de artistas increíbles que admiramos y nos dan ganas de visibilizar dándoles lugar, de colaborar en su crecimiento, de crear juntxs”, comenta.
Según dice, este festival es un espacio de contención y de pensamiento que propone la posibilidad de construir a través del arte y del trabajo colectivo. “Reunidxs en estrategias comunes, podemos lograr implementar cambios reales en la vida cotidiana de las personas”, sostiene. “Sabemos que no vamos a cambiar el mundo, pero sí podemos hacerlo más amoroso y transitable”.
Uman -también programadora del festival- agrega que le parece fundamental fortalecer los espacios de encuentro en este momento en que todo tiende a ser cada vez más virtual. Y acerca los 10 imperdibles del festival.
10 imperdibles del festival
1) Barroco Postcamp de Ópera Periférica y DJ Visera.
Sábado 3: 20 horas
Lugar: El Cultural San Martín en Plaza Seca
Apertura FAQ #5
Barroco Postcamp de Ópera Periférica y DJ Visera.
2) Doble programa en la boca
Domingo 4
Lugar: MUNAR Y PROA 21
Desde 15hs en espacio Munar Recorrido por muestras interdisciplinarias en los talleres de lxs artistxs residentes acompañadxs por Laurent Tropikália, un desfile de moda y show en vivo de Posible Romance.
Desde 18 horas, en Proa21
El último grito ¡queer! de la moda: desfile performático en el jardín de PROA
Diseñadores: Feli Quispe / Lanegra aka P O M B A / Yanataski / Emilse Benitez / Cátedra Moragues
Coreografía: Diana Szeinblum
Dj: Rumanians
Vestido de no novia: Chiachio & Giannone
¡Con (des) modelos sorpresa!
“La moda es tan solo una forma de fealdad tan absolutamente insoportable que debemos cambiarla cada seis meses” (Oscar Wilde)
-
Lunes 5: 19 horas
Lugar: El Cultural San Martín CCGSM
Errante Corazón 2021 105min. Dir. Leonardo Brezezicki. Argentina.
Proyección del film y conversatorio con su director y protagonista Leonardo Sbaraglia. (https://youtu.be/kEZHWPUWMpw)
DESNUDARSE EN EL CINE: ¿Cuándo, ante quién y por qué?
4) Muestra SOY
Martes 6: 20 horas
Lugar: CASA BRANDON
SOY TAPADA: muestra histórica de las emblemáticas tapas del Suplemento SOY (2008-2022) en el marco de los 35 años del diario Página/12.
Artistxs invitadxs: Dj Galga TropikaliaCultura Ballroom con House of Tropikália
5) Enfant terrible
Miércoles 7: 21 horas
Lugar: El Cultural San Martín CCGSM
Enfant terrible 2020 134min. Alemania. Dir. Oskar RoehlerProyección de la película biográfica sobre R.W. Fassbinder
6) 30 años de El affair Skeffington, de María Moreno
Miércoles 7: 20 horas
Lugar: CASA BRANDON
FAQ celebra la reedición del libro de María Moreno El affair Skeffington, a 30 años de su publicación, con una lectura maratortónica. Vení a leer, bailar, cantar, besar y probar el auténtico Bloody Mary de Dolly Skeffington.
Leen y cantan: Marta Dillon, Gabriela Cabezón Cámara, Maitena, Luciana Jury, Barbi Recanati y más...
7) Elizabeth Duval y Dolores Reyes con Susi Pirelli Dj set
Jueves 8: 19 horas
Lugar: CUPULA CCK
Hablemos de amor, del fin del mundo y de qué hacemos esta noche.
Conversación entre las escritoras Elizabeth Duval (ESP.) y Dolores Reyes (ARG.) con Susi Pirelli Dj set
8) Duelo de titanas
Viernes 9: 20 horas
Lugar: CASA BRANDON
Duelo de titanas: escritura en vivo de la mano de Elizabeth Duval (Esp.) y Silvina Giaganti (Arg.)
Musicaliza: Violeta Alegre
Ilustración en vivo de Juan Malka
9) Retrospectiva Jan Oxenberg
Sábado 10: 17 horas
Retrospectiva Jan Oxenberg con copias restauradas de la directora norteamericana pionera en el cine lésbico y feminista.
Home Movie 1973 12 min USA
A Comedy in Six Unnatural Acts 1975 26 20`min USAThank You & Good Night 1991 77min USA
10) Cierre del festival en la calle
Sábado 10, de 17 a 00.
En la calle Drago entre Lavalleja y Julián Alvarez será la clausura de esta quinta edición feria de artistas y editoriales, música, performance, literatura y baile al aire libre bajo las estrellas. Algunxs de lxs artistas que serán parte de esta velada serán Lupe, Dj Bond, el colectivo La grupa dirigido por Andrea Servera, Hiedrah Club de baile, y banda sorpresa.
Las entradas son libres y gratuitas, salvo en el caso de la lectura performática de Bel Gatti y el duelo de escritura con Elizabeth Duval y Silvina Giaganti que son aranceladas y se compran el día del evento en Casa Brandon.

El colectivo La grupa dirigido por Andrea Servera será parte del cierre del festival. - Créditos: Prensa Festival Internacional de Arte Queer (FAQ)
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


¿Cuándo y dónde es la Marcha del Orgullo Argentina 2023?
por Laura Gambale

Ley de educación inclusiva: los principales puntos y por qué es esencial
por Daniela Aza

Sapiosexual y otros conceptos que expresan la diversidad
por Verónica Dema

Día del Orgullo: la historia de amor de Online Mami y su propuesta de casamiento con su novia Maki
por Laura Gambale
