
Buenos Aires tiene un pedazo del muro de Berlín: ¿dónde queda y cómo visitarlo?
En una esquina inesperada de Barracas, Buenos Aires guarda un secreto monumental: el tramo más extenso del Muro de Berlín fuera de Alemania. Una historia de libertad, memoria y gestos que cruzan fronteras, en plena ciudad y a la vista de todos.
28 de agosto de 2025 • 13:46

El Muro de Berlín fue una fortificación construida por la Alemania Oriental (RDA) en 1961 para impedir la fuga masiva de sus ciudadanos hacia Berlín Occidental y simbolizar la división del mundo durante la Guerra Fría - Créditos: Getty Images
En pleno corazón del barrio de Barracas, entre calles que respiran tradición porteña y edificios que cuentan historias, hay un secreto a cielo abierto que pocos conocen: Buenos Aires alberga el tramo más extenso y mejor conservado del Muro de Berlín fuera de Alemania. Sí, leíste bien. Un símbolo de división, lucha y libertad se exhibe silenciosamente en nuestra ciudad, como testigo de uno de los momentos más trascendentales del siglo XX. En esta nota te contamos dónde se encuetra ubicado, el porqué y cómo llegó hasta suelo porteño.
De Berlín a Buenos Aires: una travesía con propósito
La historia comienza en 1989, el mismo día que caía el Muro de Berlín y nacía la revista Noticias. Su fundador, Jorge Fontevecchia, tuvo una visión audaz: traer a la Argentina un fragmento de ese muro que había dividido a una ciudad, a un país y al mundo. Con gestiones diplomáticas y una donación destinada a construir una escuela en Alemania, logró que cerca de 20 metros de concreto cargado de historia llegaran a Buenos Aires en 1992. Hoy, esos bloques monumentales de más de tres metros de alto y dos toneladas cada uno descansan en la planta baja vidriada de la sede de Editorial Perfil. No es un museo, ni un sitio turístico oficial, pero basta con pasar por allí para encontrarse cara a cara con una pieza tangible de la historia contemporánea. Un detalle: uno de los bloques fue fragmentado intencionalmente para que los lectores de Noticias pudieran llevarse un trozo certificado del muro. ¿Habrá quienes aún lo conserven como un tesoro?
La historia del muro de Berlín

En total, el muro tenía 43,1 kilómetros de longitud dentro de la ciudad y otros 111,9 kilómetros separando Berlín Occidental del resto de la RDA. - Créditos: Getty Images
El Muro de Berlín fue construido por la República Democrática Alemana, en 1961, y dividió la ciudad durante 28 años separando Berlín Occidental del territorio oriental. Su objetivo principal fue detener la emigración masiva de ciudadanos de Alemania Oriental hacia Occidente, un enclave capitalista en territorio comunista. La construcción del muro simbolizó la división de Alemania y la Guerra Fría, y su caída en 1989 marcó un hito en la historia de la reunificación alemana.
- En total, el muro tenía 43,1 kilómetros de longitud dentro de la ciudad y otros 111,9 kilómetros separando Berlín Occidental del resto de la RDA.
- La "franja de la muerte" incluía un foso, una carretera para patrullas, sistemas de alarma, torres de vigilancia y perros guardianes.
- El muro se construyó de forma gradual, comenzando con una alambrada provisional y luego con muros de hormigón, torres de vigilancia, sistemas de alarma y una "franja de la muerte" con obstáculos adicionales.
SEGUIR LEYENDO


Desde raves hasta "coffee discos": la revolución diurna del ocio sin alcohol que ya es tendencia
por Euge Castagnino

Aburrirse para ser más creativa: por qué “hacer nada” potencia tus ideas
por Daniela Dini

Experimentos divertidos para niños: ideas creativas para hacer en casa
por Nathalie Jarast

Buenos Aires tendrá el primer Festival de Luces Chinas en Tecnópolis
por Redacción OHLALÁ!
