Newsletter
Newsletter

La IA como aliada para estudiar: 4 ideas creativas para acompañar a nuestros hijos

Cada vez más familias descubren que la IA puede ser una gran aliada en el aprendizaje. La licenciada en Educación Laura Rosingana comparte cómo usarla de forma creativa para acompañar a los chicos en sus estudios y fortalecer el vínculo en casa.


La IA como aliada para estudiar: 4 ideas creativas para acompañar a nuestros hijos

La IA como aliada para estudiar: 4 ideas creativas para acompañar a nuestros hijos - Créditos: Getty



La inteligencia artificial (IA) ya forma parte de la vida cotidiana y despierta tanta curiosidad como inquietud, especialmente entre madres y padres que buscan acompañar a sus hijos en el uso de la tecnología. La pregunta no es si deben usarla, sino cómo hacerlo de manera segura, creativa y responsable.

“El interés natural de los estudiantes por la IA abre una puerta única. En lugar de prohibir o limitarla, podemos utilizarla para potenciar sus habilidades, fortalecer conocimientos y, sobre todo, hacer que estudiar en casa sea una experiencia más interactiva y divertida”, explica Laura Rosingana, licenciada en Educación, psicóloga social y vicedirectora de Nivel Primario en Nueva Escuela Argentina 2000.

Según la especialista, la clave está en el acompañamiento adulto: no se trata de dejar a los chicos frente a una pantalla, sino de guiarlos, ayudarlos a formular buenas preguntas y reflexionar sobre el uso responsable de las herramientas digitales. “Cuando los adultos nos posicionamos como facilitadores y no como controladores, el aprendizaje se enriquece y también se fortalece el vínculo familiar”, agrega Rosingana.

4 ideas creativas para aprovechar la IA como aliada en el estudio

Laura Rosingana, psicóloga experta en IA en educación.

Laura Rosingana, psicóloga experta en IA en educación. - Créditos: Gentileza

1. Conversar con personajes históricos

La historia puede volverse mucho más atractiva si deja de ser una lista de fechas y se convierte en un diálogo. La IA permite simular conversaciones con figuras como San Martín, Manuel Belgrano o Juana Azurduy, para que los chicos puedan preguntarles sobre sus decisiones, emociones y anécdotas. Este ejercicio estimula la empatía y el pensamiento crítico, conectándolos de una forma más viva con el pasado.

2. Juegos educativos personalizados

Convertir las materias que más cuestan en un juego puede cambiar completamente la experiencia de aprendizaje. La IA puede crear sopas de letras, crucigramas o trivias sobre temas específicos, adaptadas a cada edad o nivel escolar. Así, los chicos aprenden mientras juegan, sin la presión de una tarea tradicional.

 

3. Viajes virtuales a lugares de estudio

Con ayuda de la IA, se pueden recrear paisajes, sonidos y relatos para “viajar” a lugares que están estudiando: desde la selva amazónica hasta el antiguo Egipto. Esta herramienta estimula la imaginación y ayuda a comprender los contenidos desde la experiencia sensorial y emocional.

4. Juego de roles para reforzar conocimientos

 

Una manera original de evaluar lo aprendido es “jugar a ser maestra o maestro”. Con apoyo de la IA, los chicos pueden crear pequeños tests, simular una clase o mantener una conversación con un “compañero virtual” que les hace preguntas sobre el tema. Esto favorece la autoexpresión y la organización de ideas, claves para el aprendizaje autónomo.

“Como toda herramienta, la IA necesita acompañamiento y diálogo. Lo importante es enseñarles a usarla con criterio, creatividad y responsabilidad. Si logramos eso, no solo estarán aprendiendo sobre tecnología, sino también sobre pensamiento crítico y convivencia digital”, concluye Laura Rosingana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Dani Buján creó Auroria, una plataforma de IA pedagógica: cómo usarla

Dani Buján creó Auroria, una plataforma de IA pedagógica: cómo usarla


por Verónica Dema

Los 5 destinos más populares del país según argentinos y extranjeros

Los 5 destinos más populares del país según argentinos y extranjeros


por Redacción OHLALÁ!

Las mejores tarjetas para regalar en la Primavera 2025: cómo crear una personalizada

Las mejores tarjetas para regalar en la Primavera 2025: cómo crear una personalizada


por Cristian Phoyú

Rediseñarte también es cuidarte: el valor de aprender en tiempos de cambio

Rediseñarte también es cuidarte: el valor de aprender en tiempos de cambio


por Gaby Hostnik

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP