Newsletter
Newsletter

Cómo usart el ChatGPT como asistente personal

Conocé la nueva función de ChatGPT que te permite crear tareas activas y usarlo como un asistente personal inteligente. Ideal para organizar tu vida, ahorrar tiempo y mantener el foco sin esfuerzo.


Foto de una mujer en Instagram.

La IA como asistente personal. - Créditos: Getty



Desde su lanzamiento en 2022, ChatGPT se convirtió en uno de los desarrollos más comentados de la inteligencia artificial. Creado por la empresa OpenAI, este asistente virtual basado en lenguaje natural sorprendió al mundo por su capacidad para conversar, redactar, programar, traducir, explicar temas complejos y generar ideas en segundos. Hoy, millones de personas lo usan como herramienta cotidiana para trabajar, estudiar, resolver dudas o simplemente inspirarse.

Pero la evolución no se detuvo ahí. Con cada nueva versión (como GPT-4o y GPT-4 mini), ChatGPT se vuelve más interactivo y personalizado. Ahora, además de responder a lo que le preguntás en el momento, puede guardar tareas activas y convertirse en una especie de agenda inteligente: te ayuda a organizar tu vida, seguir proyectos, recordar pendientes o encontrar información clave. En otras palabras, puede funcionar como un verdadero asistente personal digital.

¿Cómo funciona?

¿Sabías que con ChatGPT podés crear tareas como si fuera tu asistente personal? Gracias a su nueva función de creación de tareas, disponible en las versiones más recientes, ahora podés dejarle encargos que se mantendrán activos aunque cierres la sesión. Es como tener una mezcla de agenda, alarma y asistente, todo en uno.

Solo tenés que escribir una frase con lo que querés que haga; sé lo más clara y específica posible. Por ejemplo:

“Creá una tarea para buscar el vuelo más económico de Buenos Aires a Madrid saliendo el 18 o 19 de julio y volviendo el 3 o 4 de agosto”.

Con eso, ChatGPT recordará la tarea, la clasificará como un recordatorio activo y, si querés, puede incluso darte un resumen diario o hacer un seguimiento de esta tarea cada cierto tiempo. Es como tener un organizador inteligente en tu compu o celular.

¿Para qué sirve?

Esta función es ideal para:

  • Buscar pasajes o promociones sin tener que hacerlo todos los días.
     
  • Recordar fechas importantes.
     
  • Hacer seguimiento de tareas de estudio o trabajo, o incluso crear resúmenes para estudiar para exámenes.
     
  • Pedir que te notifique sobre eventos, lanzamientos o descuentos.


Por Pepita (@mrspepita)

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Aprendé a pedir: ¿cómo logramos promptear la vida?

Aprendé a pedir: ¿cómo logramos promptear la vida?


por Beta Suárez

León XIV: qué pensaría el papa Francisco de la elección de Robert Prevost según la IA

León XIV: qué pensaría el papa Francisco de la elección de Robert Prevost según la IA


por Redacción OHLALÁ!

¿El ChatGPT puede reemplazar la terapia?

¿El ChatGPT puede reemplazar la terapia?


por Ornella Benedetti

5 cosas en que la IA ayuda para planificar el regreso a clases 

5 cosas en que la IA ayuda para planificar el regreso a clases 


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP