Newsletter
Newsletter

Después del boom del pádel, llega el pickeball: así es el deporte tendencia que practican Leo Di Caprio y Kim Kardashian

El pickeball es una mezcla ganadora entre el tenis, el pádel, el ping-pong y el bádminton. Está ganando popularidad en EE.UU. y es elegido por personalidades como Bill Gates, Leo Di Caprio y Kim Kardashian. Te contamos de qué se trata.


Dos personas con paletas y pelotas de pickeball

Así es el pickeball, el deporte tendencia en EE.UU. que amenaza con destronar al pádel. - Créditos: Getty Images



Se trata de una mezcla ganadora entre el tenis, el pádel, el ping-pong y el bádminton, y lo mejor de todo: lo pueden practicar personas de todas las edades y condición física, siempre y cuando tengan ganas de probar algo nuevo y disfrutar de los beneficios de una vida activa. Te contamos acerca del pickeball, el deporte de más rápido crecimiento a nivel mundial. 

Elegido por personalidades como Bill Gates, Leonardo DiCaprio y Kim Kardashian, el pickleball comparte muchas características y reglas con otros deportes de raqueta, pero con modificaciones que lo hacen único. Se puede jugar en modalidad individual o en dobles, y la pelota se golpea por debajo de la cintura. Como regla adicional, el primer golpe debe enviarse en diagonal al lado contrario, mientras que el resto de los golpes son libres. ¿La cancha? Es parecida a la del bádminton. En cuanto a las palas, suelen ser de madera o de materiales livianos como el composite, y la pelota es de plástico hueco con agujeros. 

Su gran popularidad no conoce fronteras. La Copa del Mundo de Pickleball 2024, celebrada en Lima, Perú, fue un momento decisivo y de merecido reconocimiento para la disciplina. Más de 500 atletas de 32 delegaciones de todo el mundo mostraron su talento delante de más 2000 personas que presenciaron el espectáculo y a miles de otros más que siguieron el evento por televisión. 

Entretenido y pensado para todos

Una cancha de pickeball y dos personas jugando.

Pickleball: así es el deporte que viene a destronar al pádel. - Créditos: Getty Images

El juego comenzó un sábado soleado de 1965 en Bainbridge Island, Washington. Joel Pritchard, excongresista estadounidense, junto a sus amigos, Bill Bell y Barney McCallum, volvieron de jugar golf y al ver a sus familias aburridas decidieron improvisar un juego. Bajaron la red de bádminton y fabricaron palas de madera para dar inicio al primer partido de lo que, años más tarde, se convertiría en el deporte estatal de Washington. 

Desde el principio, se pensó con la intención de que fuese entretenido y que todo el mundo lo pudiera practicar. En sus inicios, se jugaba en los patios de las casas, en la calle o en cualquier lugar con una superficie plana. Con el paso de los años, llegó a las escuelas, clubes y centros polideportivos, ganando adeptos en Estados Unidos y el mundo.

El pickleball no se limita a la competencia, es también una poderosa herramienta social. En comunidades de jubilados, por ejemplo, se transformó en una forma de socializar, mantenerse activo y compartir momentos llenos de energía. Lo mismo pasa con las familias: padres, hijos y abuelos pueden jugar juntos, fortaleciendo vínculos y descubriendo un espacio de diversión que conecta generaciones.

Imparable, rumbo a las olimpiadas

Las organizaciones que promueven el pickleball tienen un claro objetivo conjunto: convertirlo en deporte olímpico para el 2036. Los principales actores que lideran esta movida son el Pickleball World Rankings (PWR), el Dynamic Universal Pickleball Rating (DUPR) y la Fundación Cabieses, quienes están uniendo fuerzas para aprovechar el boom de la Copa Mundial de Pickleball y llevar la disciplina al siguiente nivel. El primer paso en este camino sería su inclusión en los Juegos Panamericanos de 2027, en Lima. La coalición busca unir a la comunidad mundial del pickleball y proporcionar una dirección estratégica para su crecimiento y desarrollo, con la mirada puesta en formar parte del escenario olímpico.

¿Por qué practicarlo?: 7 beneficios de aprender a jugar

Paletas y pelotas de pickeball

Las paletas y pelotas de pickeball son bastante distintas a las de tenis y pádel. - Créditos: Getty Images

Esta modalidad ofrece la combinación perfecta entre actividad física, entretenimiento y sociabilidad. Acá van algunas razones por las cuales está dando de qué hablar y por qué puede ser perfecto para vos. 

  • Diversión asegurada: Es tan competitivo como social. Jugás “contra” otros pero en un entorno relajado, lleno de risas, buena onda y adrenalina.

  • Fuerte sentido de comunidad: Es la oportunidad perfecta para conocer gente nueva. En cada partido, hay momentos de camaradería y apoyo mutuo que te invitan a quedarte. 

  • Bajo impacto articular: Al disputarse en una cancha más chica y con pelotas livianas que disminuyen los riesgos de lesiones.

  • Buen cardio: Aunque parezca sencillo, te mantiene en constante movimiento y exige cambios de dirección rápidos, lo que fortalece el corazón.

  • Apto para todas las edades y condiciones físicas: Su ritmo medio lo hace perfecto para mejorar tu rendimiento de manera progresiva. No hace falta ser una atleta experimentada para comenzar a divertirte. 

  • Fácil de aprender, difícil de dominar: Las reglas son simples y los movimientos se asemejan a otras disciplinas, lo que hace que te enganches más rápido. Eso sí, si querés destacar, vas a tener que mejorar tu estrategia, concentración y técnica.

  • Aliado al estrés: Al conectar con otras personas, desconectar de la rutina, y dar espacio a la diversión y al momento presente. ¡Tu mente te lo va a agradecer!

¿DÓNDE JUGAR Y APRENDER PICKEBALL EN ARGENTINA?

 

En Argentina hay más de 100 canchas de pickleball a lo largo de todo el país. La construcción de canchas crece día a día y son cada vez más los clubes, barrios cerrados y municipios que se están sumando a este nuevo deporte, además de complejos privados de cada vez mayor nivel profesional de canchas.

Más info de canchas: pickleball.org.ar/donde-jugar-pickleball-en-argentina/

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Quién es Gina-Maria Schumacher, la hija del expiloto de F1 que brilla en la equitación

Quién es Gina-Maria Schumacher, la hija del expiloto de F1 que brilla en la equitación


por Emanuel Juárez

Rafael Nadal anunció su retiro del tenis: sus 10 frases motivadoras

Rafael Nadal anunció su retiro del tenis: sus 10 frases motivadoras


por Belén Sanagua

¿Cuáles son los deportes que no lastiman?

Evitar lesiones. ¿Cuáles son los deportes que no lastiman?


por Ezequiel Brahim

Fútbol femenino: cada vez más jugadoras argentinas se prueban en el exterior

Desigualdad con los varones. Fútbol femenino: cada vez más jugadoras argentinas se prueban en el exterior


por Ayelén Di Leva

Cómo acomodar la rutina familiar para cumplir con entrenamientos, viajes y competencias deportivas

Quiero ir a fútbol. Cómo acomodar la rutina familiar para cumplir con entrenamientos, viajes y competencias deportivas


por Ana Gutiérrez Matus


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP