
Día Mundial de los Faros: actividades especiales en el Palacio Barolo, el faro urbano de Buenos Aires
El 7 de agosto se celebra el Día Mundial de los Faros y el Palacio Barolo será sede de una propuesta cultural que invita a redescubrir su faro urbano: habrá una charla patrimonial con encendido de la luminaria y un taller de serigrafía en las alturas.
4 de agosto de 2025 • 12:00

El faro del Palacio Barolo, emblema de la ciudad Buenos Aires. - Créditos: Prensa
Este 7 de agosto se celebra el Día Mundial de los Faros con homenajes en distintos puntos del país. En la ciudad de Buenos Aires, el protagonista será el Palacio Barolo, que abrirá sus puertas para celebrar su identidad como el primer faro urbano del país. Habrá una charla patrimonial y un taller gráfico en su icónica torre para conocer la historia, el diseño y la simbología de esta joya arquitectónica.
Barolo, un faro en el corazón de la ciudad

El faro del Palacio Salvo, en Uruguay - Créditos: Prensa
Los faros han sido, desde la antigüedad, símbolos de guía, orientación y esperanza. En la Argentina, además de su función técnica en el mar, muchas de estas estructuras han sido reconocidas como monumentos históricos por su valor patrimonial. Pero en medio del entramado urbano de Buenos Aires, hay un faro muy especial que no señala rutas marítimas, sino espirituales y culturales: el faro del Palacio Barolo, ubicado a 100 metros de altura, en lo más alto del edificio inspirado en la Divina Comedia de Dante Alighieri.
El faro del Barolo representa el Paraíso y simboliza la búsqueda de la luz divina. Hoy, esta luminaria patrimonial sigue activa y se enciende en fechas emblemáticas, como parte del legado del arquitecto Mario Palanti. Desde su inauguración en 1923, el edificio fue pionero en el uso de hormigón armado y durante décadas fue el más alto de Latinoamérica.
Actividades del 7 de agosto

El faro del Palacio Barolo, emblema de la ciudad Buenos Aires. - Créditos: Prensa
La Fundación Amigos del Palacio Barolo organiza una propuesta única para celebrar el Día Mundial de los Faros, que se desarrollará el jueves 7 de agosto de 18:30 a 20:30. La programación comienza con una charla en la terraza del Salón 1923, a cargo de Mariana Uberti, coordinadora del equipo de guías de Palacio Barolo Tours. Allí se hablará del significado simbólico del faro y del proceso creativo de Palanti. Durante la charla, se encenderá la luminaria, ofreciendo una experiencia visual y emocional inolvidable.
Luego, en el piso 16 (Espacio Barolo), la artista Flor Labanca brindará un taller de serigrafía donde se podrán estampar imágenes del faro mientras se disfruta de una copa de vino. La actividad es gratuita con cupo limitado, y requiere inscripción previa a través del Instagram @fundacionamigospalaciobarolo.

Actividades en el Palacio Barolo por el Día Internacional de los Faros. - Créditos: Prensa
Mucho más que un edificio
“Este faro no fue creado para guiar barcos, sino para comunicar, para dar la bienvenida a quienes llegaban desde Europa en busca de una nueva vida”, explica Martín Mallo, responsable de comunicación de la Fundación. A lo largo de su historia, la luminaria del Barolo se encendió para anunciar eventos clave, como el final de la Segunda Guerra Mundial o la pelea entre Firpo y Dempsey en 1923. Desde 2010, fue reconocido como Faro del Bicentenario Argentino.
La conexión con Montevideo y el legado regional
El Palacio Barolo comparte una historia de hermandad con el Palacio Salvo de Montevideo, también diseñado por Palanti. Ambos edificios, con faros en sus cúpulas, fueron símbolos de bienvenida para quienes cruzaban el Río de la Plata. Actualmente, el arquitecto Fernando Carral —quien restauró el faro del Barolo— trabaja también en la puesta en valor del faro uruguayo, fortaleciendo el vínculo entre ambas ciudades.
Arte gráfico e imprenta: nueva jornada el 23 de agosto
Además, como parte de las celebraciones de agosto, el viernes 23 se realizará la segunda edición de “Arte Impreso en las Alturas”, un evento que rescata técnicas tradicionales de impresión. Se desarrollará en el Estudio 300, antigua imprenta del edificio. Participarán la historiadora del arte Georgina Gluzman (CONICET) y la diseñadora gráfica Paula Léonie Vergottini, con una charla y un taller de impresión con prensa antigua.
Estas actividades reafirman el compromiso de la Fundación con la difusión cultural y patrimonial del Palacio Barolo, que sigue siendo, a más de un siglo de su construcción, un faro vivo en el centro de la ciudad.
SEGUIR LEYENDO


Pasá a la acción: las 5 claves para crear la vida que querés
por Euge Castagnino

Violencia laboral: 5 claves para identificarla y qué hacer
por Nathalie Jarast

Mafalda, El Eternauta y más: un recorrido por esculturas en CABA
por Redacción OHLALÁ!

Mujeres líderes: cómo avanzar sin pagar el precio del agotamiento
por Redacción OHLALÁ!
