Newsletter
Newsletter

El Festival Japonés de los Deseos llega a Buenos Aires con entrada libre y gratuita

Impulsado por una leyenda de amor que trasciende el tiempo y el espacio, este antiguo ritual asiático propone escribir deseos y colgarlos en ramas de bambú. La celebración dllega a Villa Crespo, en CABA, y también en Rosario, con propuestas gastronómicas, música en vivo y una fuerte conexión con la tradición.


Se trata del Tanabata Matsuri - que tiene su propio emoji-, el festival japonés de los deseos, que se celebrará el fin de semana del 12 y 13 de julio en Mercat Villa Crespo

Se trata del Tanabata Matsuri - que tiene su propio emoji-, el festival japonés de los deseos, que se celebrará el fin de semana del 12 y 13 de julio en Mercat Villa Crespo - Créditos: Prensa



Colgar un deseo en una tira de papel de colores, atarlo a una rama de bambú y dejar que el viento lo lleve al universo. Esa escena, que parece sacada de una película japonesa, se vuelve realidad cada vez con más frecuencia en distintas ciudades del mundo. Y ahora también en la Argentina. Se trata del Tanabata Matsuri (que tiene su propio emoji), el festival japonés de los deseos. Aunque muchos lo descubren por primera vez, el Tanabata no es una moda pasajera. Tiene más de 1.300 años de historia en Asia y su expansión reciente está ligada al creciente interés global por la cultura nipona, la estética kawaii, el animé y los rituales que conectan con lo emocional.

En este sentido, en Rosario, más de 2.000 personas ya participaron de su primera edición local, organizada en el Complejo Astronómico Municipal, con un gran acompañamiento de la comunidad y medios regionales, y ahora, tendrá lugar en Buenos Aires en uno de los polos gastronómicos y culturales más vibrantes de la ciudad, en Mercat Villa Crespo (Thames 747).

Durante el fin de semana del 12 y 13 de julio, el Callejón Asiático de Mercat se transforma en una auténtica fiesta japonesa, con espectáculos en vivo, gastronomía temática y cientos de tanzaku disponibles para que el público deje su deseo. “El objetivo es traer un pedacito de Japón al corazón de Buenos Aires y que cualquiera pueda participar, sin importar si conoce la historia o no. Es un festival para toda la familia, donde lo simbólico se cruza con lo sensorial”, cuenta Sergio Asato, curador y productor de Mercat y referente de la cultura asiática en Argentina.

Durante el fin de semana del 12 y 13 de julio, el Callejón Asiático de Mercat se transforma en una auténtica fiesta japonesa, con espectáculos en vivo, gastronomía temática y cientos de tanzaku disponibles para que el público deje su deseo.

Durante el fin de semana del 12 y 13 de julio, el Callejón Asiático de Mercat se transforma en una auténtica fiesta japonesa, con espectáculos en vivo, gastronomía temática y cientos de tanzaku disponibles para que el público deje su deseo. - Créditos: Prensa

De leyenda china a fenómeno global: la historia detrás del Tanabata

Se trata del Tanabata Matsuri - que tiene su propio emoji-, el festival japonés de los deseos, que se celebrará el fin de semana del 12 y 13 de julio en Mercat Villa Crespo

Se trata del Tanabata Matsuri - que tiene su propio emoji-, el festival japonés de los deseos, que se celebrará el fin de semana del 12 y 13 de julio en Mercat Villa Crespo  - Créditos: Prensa

Tanabata (七夕) significa literalmente "la noche del séptimo" y tiene su origen en una antigua leyenda china, que fue adoptada por Japón durante el siglo VIII. Cuenta la historia de Orihime y Hikoboshi, dos amantes celestiales que, castigados por descuidar sus deberes, fueron separados por la Vía Láctea y solo pueden reencontrarse una vez al año: el séptimo día del séptimo mes. Ese día, las personas escriben sus deseos en tiras de papel llamadas tanzaku y las cuelgan de ramas de bambú, decorando calles, templos y plazas. La tradición se replica con variaciones en otros países asiáticos: en Corea del Sur se llama Chilseok y en China es el Qixi Jie, de donde la leyenda es originaria. “La fascinación por los rituales japoneses está creciendo en todo el mundo, especialmente entre las nuevas generaciones. En parte por el impacto del ánime y en parte por el deseo de volver a conectar con lo simbólico y lo comunitario”, explica Keika Furukawa, Directora del Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina

La entrada es libre y gratuita, y el evento forma parte de la agenda de BA Capital Gastronómica.

 

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Celebrá la amistad: los planes más divertidos para festejar con amigas

Celebrá la amistad: los planes más divertidos para festejar con amigas


por Candela Blanco

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP