
Así es la fábrica de pastas donde podés comprar las estrellas de mar del Conicet
Una fábrica de pastas de La Plata creó un sorrentino con forma de estrella de mar, inspirado en un hallazgo científico en el Atlántico argentino, y se volvió furor en redes.
13 de agosto de 2025 • 13:58

Una pasta inspirada en los hallazgos del Conicet es furor. - Créditos: Instagram @alfredopastas
Lo que empezó como una transmisión científica desde las profundidades del Atlántico argentino terminó inspirando uno de los lanzamientos gastronómicos más originales del año en La Plata. Todo comenzó cuando el Conicet y el Schmidt Ocean Institute transmitieron en vivo el hallazgo de una estrella de mar en el cañón de Mar del Plata. La imagen se volvió viral y, en medio de la ola de memes y posteos, la fábrica Pastas Alfredo (@alfredopastas) decidió llevarla… al plato.
El resultado fue un sorrentino con forma de estrella de mar, teñido de fucsia con remolacha y relleno de merluza fresca. Un homenaje comestible a la biodiversidad del mar argentino y a la labor científica detrás del hallazgo. “Cuando algo nos emociona, lo convertimos en pasta rellena. Así nació nuestro tributo a esta joya del Atlántico”, contaron desde el local en un posteo que explotó de interacciones.
El furor fue instantáneo: el primer lote se agotó en menos de un día y el molde especial para dar forma a las pastas ya es un tesoro en la cocina del equipo. “Fue una locura, no esperábamos tanta demanda. Todo el mundo estaba enganchado con la historia de la estrella de mar”, admitió Matías, uno de los dueños.
Hoy, además de la versión de merluza, piensan en sumar rellenos de queso para tentar a los más chicos y seguir ampliando la propuesta. ¿Cómo comerlos? Los creadores recomiendan dos salsas: cremosa con parmesano o un filetto fresco con mucha albahaca. Porque, si algo quedó claro, es que la ciencia también puede inspirar momentos deliciosos.
En esta nota: