Newsletter
Newsletter

Nueva expedición submarina: cuatro científicas argentinas lideran una campaña en el Mar Argentino

Tras el éxito del streaming del CONICET que cautivó a miles de personas hace unos meses, el Falkor (too) vuelve al Mar Argentino con una nueva expedición científica liderada por cuatro investigadoras.


Las responsables de la misión son Silvia Romero (Servicio de Hidrografía Naval), Laura Ruiz Etchverry (CIMA–UBA), Ornella Silvestri (CONICET) y Graziella Bozzano (CONICET–SHN).

Las responsables de la misión son Silvia Romero (Servicio de Hidrografía Naval), Laura Ruiz Etchverry (CIMA–UBA), Ornella Silvestri (CONICET) y Graziella Bozzano (CONICET–SHN). - Créditos: Aagencia CTyS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) y LN



El Falkor (too) se prepara para una nueva misión en aguas nacionales y esta vez la tripulación tiene un sello muy especial: la campaña está liderada por cuatro científicas argentinas que encabezan un equipo interdisciplinario de oceanografía, geología y biología marina.

Estaba previsto que comenzara el 1° de octubre y hasta el 29, pero se retrasó hasta hoy por falta de una firma del ministerio de Seguridad. Unas 30 personas entre investigadoras, técnicos y estudiantes se embarcarán para estudiar los sistemas de dos cañones submarinos frente a las costas de Río Negro y Chubut. Allí buscarán comprender cómo se relacionan las corrientes oceánicas, la morfología del fondo marino y los ecosistemas de una de las zonas más productivas del Mar Argentino.

Las responsables de la misión son Silvia Romero (Servicio de Hidrografía Naval), Laura Ruiz Etchverry (CIMA–UBA), Ornella Silvestri (CONICET) y Graziella Bozzano (CONICET–SHN), quienes remarcan la importancia de estos estudios para conocer mejor los procesos que sostienen la vida marina y, al mismo tiempo, la actividad pesquera de la región.

Después de éxito del stream del Conicet

Foto transmisión por el océano del CONICET.

¿De qué se trata la transmisión por el océano del CONICET que bate récord? - Créditos: CONICET

La misión, bautizada “Ecos de dos Cañones”, forma parte de la segunda etapa de un ambicioso proyecto internacional en aguas nacionales. La primera fue realizada en colaboración con el Conicet, y fue un fenómeno nacional: miles de argentinos de todas las edades estuvieron cautivados por el stream en vivo que mostró imágenes inéditas de la vida marina en aguas profundas. 

Este nuevo equipo contará con herramientas de última generación, como el ROV SuBastian, un vehículo operado a distancia que baja hasta 600 metros para tomar fotos, videos y muestras. También utilizarán un glider autónomo, boyas con GPS y sensores instalados en el buque para medir desde corrientes hasta condiciones atmosféricas.

“Esperamos recolectar datos únicos que nos permitan responder preguntas clave sobre el Mar Argentino y su enorme biodiversidad”, señalaron las investigadoras a la agencia CTyS (Ciencia, Tecnología y Sociedad).

Los pequeños gigantes del océano

El Falkor (too) que encarará una nueva misión en aguas nacionales

El Falkor (too) que encarará una nueva misión en aguas nacionales  - Créditos: Aagencia CTyS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) y LN

La expedición también pondrá el foco en organismos diminutos pero vitales: el fitoplancton y el zooplancton, que habitan los mares desde hace millones de años y generan el 50% del oxígeno que respiramos. Durante la campaña se tomarán muestras para conocer mejor su rol en el ciclo del carbono y en la salud del planeta.

Ciencia con sello femenino

Además de la relevancia científica, esta campaña marca un hito en la participación de mujeres en proyectos de gran escala en oceanografía. Con liderazgo argentino y una mirada colaborativa, la expedición promete abrir nuevas puertas al conocimiento sobre el mar y, al mismo tiempo, inspirar a más jóvenes a elegir la ciencia como camino profesional.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Así es la fábrica de pastas donde podés comprar las estrellas de mar del Conicet

Así es la fábrica de pastas donde podés comprar las estrellas de mar del Conicet


por Redacción OHLALÁ!

Streaming CONICET en VIVO: cómo ver la transmisión por el océano que bate récord

Streaming CONICET en VIVO: cómo ver la transmisión por el océano que bate récord


por Emanuel Juárez

5 avances científicos de CONICET que deberías conocer

5 avances científicos de CONICET que deberías conocer


por Laura Gambale

Cáncer de piel: el Conicet desarrolló una vacuna argentina para el melanoma

Cáncer de piel: el Conicet desarrolló una vacuna argentina para el melanoma

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP