
De Gastro Japo Food Week a Bariloche a la carta: conocé los festivales gastronómicos que se vienen
De la Patagonia a la ciudad, los festivales gastronómicos son una cita imperdible para foodies y curiosos. Te contamos todo sobre Bariloche a la carta, Gastro Japo Food Week 2025 y Sabor a Buenos Aires.
26 de septiembre de 2025

Festivales gastro que se vienen: 3 opciones para los foodies más exigentes. - Créditos: Gentileza Prensa
En Argentina, la comida no es solo alimento: es identidad, encuentro y fiesta. Por eso, cada año, hay muchísimos festivales gastronómicos que se convierten en verdaderos rituales donde descubrimos sabores, historias y pasiones que nos atraviesan. Se vienen pronto tres buenas opciones: desde el sur, Bariloche a la carta nos invita a recorrer la ciudad entre montañas y chocolates, celebrando lo mejor de la cocina patagónica. En clave oriental, la Gastro Japo Food Week 2025 despliega la delicadeza de la gastronomía japonesa con propuestas innovadoras que conquistan a los paladares curiosos. Y en el corazón porteño, Sabor a Buenos Aires es el gran punto de encuentro entre chefs, productores y foodies que disfrutan de experimentar.
Te contamos las coordenadas de cada uno, para invitarte a viajar con los sentidos, sin salir del país.
1. BARILOCHE A LA CARTA: un encuentro de los sabores patagónicos

Cada año, un puñado de los mejores cocineros del país se dan cita en Bariloche para dar talleres, clases y cocinar con lo mejor del producto patagónico. - Créditos: Gentileza Prensa
Del 6 al 13 de octubre, la ciudad de San Carlos de Bariloche será el escenario de la 12ª edición de Bariloche a la Carta (BALC), el evento que se consolidó como la gran vidriera gastronómica de la Patagonia, y una de las citas imperdibles del calendario turístico argentino. Durante una semana, visitantes de todo el país podrán recorrer un circuito único: más de 80 restaurantes y bares presentarán menús especialmente diseñados a precios promocionales, acompañados por descuentos en hoteles adheridos, para disfrutar de una experiencia completa en destino.
El programa incluye clases magistrales, cenas Pop Up exclusivas con figuras de la gastronomía nacional, además de catas y degustaciones gratuitas, abiertas al público. El gran cierre será la Feria Gastronómica, del 10 al 12 de octubre en el Centro Cívico de Bariloche: un festival que convoca a más de 200 productores y emprendedores, donde los sabores de la Patagonia se combinan con la música, la cultura y la energía de una de las ciudades más icónicas del país. BALC es una invitación a viajar, descubrir y disfrutar: una oportunidad única para acercarse a la identidad gastronómica patagónica y vivir Bariloche como la capital de la cocina del sur argentino.
Más info: www.barilochealacarta.com / FB: Bariloche a la carta / IG: @barilochealacarta
2. GASTRO JAPO FOODWEEK: una semana de sake y after office japonés

Para esta edición, el sake será el protagonista de la mayoría de los menúes especiales diseñados para esta ocasión. - Créditos: Gentileza Prensa
Del 26 de septiembre al 5 de octubre se vivirá la séptima edición de la Gastro Japo Food Week, con 40 restaurantes, cafeterías, pastelerías y servicios de delivery que ofrecerán menús especiales y actividades únicas en sus propios locales. Esta edición trae una gran novedad: pop ups colaborativos que permitirán disfrutar, en un solo menú, la propuesta de dos o tres restaurantes distintos.
El lema de este año, “Otsukaresama”, que refleja el espíritu de gratitud y camaradería que se vive en los izakaya -tabernas japonesas-, donde amigos y colegas se reúnen después del trabajo para compartir comida y bebida. Para lo cual el sake será el protagonista de la mayoría de los menúes especiales diseñados para esta ocasión. “El objetivo es que más argentinos descubran la riqueza de nuestra cultura a través de la comida. Cada plato, cada copa de sake, es una forma de acercar Japón a la mesa de todos”, explica Lorena Nonaka, presidenta del Club Gastro Japo, la asociación que organiza este evento que ya fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

El Club Gastro Japo es la Asociación que organiza esta semana, cuyo objetivo es la difusión de la cultura gastrojaponesa. - Créditos: Gentileza Prensa
Durante esta edición, habrá una programación variada que incluye cenas colaborativas, clases y catas, para que el público viva la diversidad y creatividad de la cocina japonesa desde distintas perspectivas:
-
25/9 (noche): Kodama Omakase + Jin Murato – Cata de sake con maridaje (en Kodama Omakase).
-
28/9 (domingo, mediodía): Naomi de Sashimiya, Lorena de La Grulla, Silvia de Sakiko y Ana Irie - Jyosei Ryouri (Comida de ellas) en Sashimiya
-
29/9 (lunes, noche):
-
Ru Omakase + Shimada – Experiencia Omakase en RU Omakase Atlántico.
-
Sashimiya + Jin Murato – Evento especial con sake en Sashimiya.
-
-
30/9 (martes, noche):
-
1/10 (miércoles, noche):
-
Tori Tori + Bistro Tokyo en Tori Tori.
-
Kodama Omakase + Dotonbori en Kodama Omakase.
-
-
2/10 (jueves, noche): Ensō + Bistro Tokio en Bistro Tokio.
-
3/10 (viernes, noche):
-
10 Recetas Japonesas + Henko Bakery – Clase de cocina japonesa y wagashi en 10 recetas japonesas, 18 hs, Mercat Villa Crespo.
-
Dotonbori + Bistro Tokio en Bistro Tokio.
-
-
4/10 (sábado, mediodía): Tori Tori + Yoshimi Ramen + Taiyaki Brothers – Estilo Street Food copan la vereda de Tori Tori y Taiyaki Brothers.
-
Del 1/10 al 5/10 (miércoles a domingo, 15 a 20 hs): Kawaii Club Café + Amo Mi Matcha – Hanami Tower Edición Gastro Japo en Kawaii Club Café
Participar de la Gastro Japo Food Week es simple: solo hay que visitar a cualquiera de los 40 locales adheridos y descubrir sus propuestas diseñadas exclusivamente para esta semana. Locales adheridos:
Akari Sushi, Aki Amai, AoKuma, Bistro Tokio, Cerveza Kira, Doozo, Dotonbori Takoyaki, Ensō, Filos Sushibar, Haiku, Henko Bakery, Hikaru Resto, Hoshi Sushi, Ichisou, Juichi, Kabuki, Kawaii Club Café, Kodama Omakase,Kyoen,La Grulla, Minimal Sushi, Mirutaki, Nikkai Shokudo, RU Omakase Atlántico, Sakiko, Samurai, Sashimiya, Sedai Sushi Bowls, Shigoto Sushi, Shimada Omakase, Social Sushi Izakaya Somos Kenji, Taiyaki Brothers, Takumi Café, Tori Tori , Wagashi Pastelería, Wakusei, Yoshimi, Yuzu Izakaya, 10 Recetas Japonesas
Más info: @clubgastrojapo.
3. SABOR A BUENOS AIRES: lo mejor de la gastronomía porteña al aire libre
Sabor a Buenos Aires llega al Parque Thays con lo mejor de la gastronomía porteña. El sábado 4 y domingo 5 de octubre vecinos y turistas podrán disfrutar del festival gastronómico más esperado de la Ciudad. Habrá 40 puestos gastronómicos, música en vivo y actividades para toda la familia.
En los puestos se ofrecerán opciones saladas y dulces, agrupados en seis islas:
-
Bodegones de la Ciudad: Para descubrir los platos más tradicionales de la gastronomía porteña.
-
A fuego: Opciones a la parrilla para disfrutar en sandwich o al plato.
-
Comidas del mundo: Restaurantes que fusionan recetas e ingredientes de otros países, con nuestra cultura gastronómica.
-
Cosas ricas: Pizzas, empanadas, sándwiches y otras alternativas para saborear al paso
-
Festival de helado: Un sector dedicado a las heladerías, con cucuruchos, paletas y más alternativas heladas.
-
Cafetería y cositas dulces: Cafés de especialidad y pastelerías para los fanáticos del dulce.
Además, habrá platos a precios promocionales: vas a poder conseguir cafés a $3.500, helados a $4.000 y propuestas de restaurantes, parrillas, pizzerías y hamburgueserías a partir de $8.000.
También habrá un beneficio exclusivo para clientes de Naranja X: escaneando el QR desde la app Naranja X con dinero en cuenta, accedés a un 30% de descuento con tope de reintegro de $10.000. El reintegro se verá aplicado automáticamente en el momento, directamente en la App.
La experiencia se completa con música en vivo y DJ set al atardecer. La entrada es libre y gratuita, ¡y las mascotas también son bienvenidas!
Más info:@bacapitalgastronomica

Euge Castagnino Editora de OHLALÁ!, guionista cinematográfica especializada en cultura, cine, teatro, televisión y otros medios audiovisuales y gráficos. Es fan de las buenas historias, los libros, el buen comer y los viajes.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Calesita, el evento gastronómico más esperado del año: ¿cuándo es y cómo sumarte?
por Candela Blanco

Tapeando 2025: todo lo que tenés que saber sobre el festival gastronómico de tapas
por Redacción OHLALÁ!

5 ventanas gastronómicas para comer a buen precio en Buenos Aires
por Laura Gambale

Las 10 mejores tortas del mundo, según un reconocido ranking gastronómico
por Laura Gambale
